3. Otras disposiciones. . (2023/144-42)
Orden de 25 de julio de 2023, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se aprueba el modelo de convenio y se establece el procedimiento de cofinanciación para la creación y el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 144 - Viernes, 28 de julio de 2023

página 12744/6

MODELO DE CONVENIO PARA LA COFINANCIACIÓN PARA LA CREACIÓN Y
EL MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS MUNICIPALES DE INFORMACIÓN A LA
MUJER EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
SE REÚNEN
De una parte, D./D.ª ..............................................., Director/a del Instituto Andaluz de la
Mujer, agencia administrativa adscrita a la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad de La Junta De Andalucía, nombrado/a mediante Decreto
............../.............., de ........ de .............. de ..............(BOJA núm. ..... de ......... de ..............
de..............), de conformidad con la competencia reconocida en el artículo 8.a) del Decreto
120/1997, de 22 de abril, por el que se modifica el Reglamento del Instituto Andaluz de la
Mujer, aprobado por el Decreto 1/1989, de 10 de enero.
De otra, D./D.ª..............., Alcalde/esa del Excmo. Ayuntamiento de .............., actuando
en virtud de la facultad conferida en el artículo 21.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local o D./D.ª ..........................................,
Presidente/a de la Mancomunidad de ............................ o Consorcio de .............., en virtud
de lo previsto en sus respectivos Estatutos.
Ambas partes se reconocen mutuamente la legitimación y la capacidad legal para
formalizar el presente convenio y a tal fin
E XPONEN

Segundo. Que el Decreto 99/2022, de 7 de junio, por el que se regulan las funciones,
composición y funcionamiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer
para la cofinanciación de su creación y mantenimiento establece que la Consejería
competente en materia de Igualdad, previa audiencia de la Federación Andaluza de
Municipios y Provincias, aprobará el modelo de Convenio al que se refiere el apartado
1 para la cofinanciación de la creación o el mantenimiento de los Centros en el ámbito
de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que las entidades locales de la Comunidad
Autónoma de Andalucía podrán solicitar la cofinanciación del cincuenta por ciento de los
gastos para la creación y el mantenimiento de un Centro Municipal de Información a la
Mujer, siempre que se cumplan los requisitos y condiciones reguladas en este decreto en
cuanto a sus funciones, composición y funcionamiento y de acuerdo con el procedimiento
que se establezca por la Consejería competente en materia de igualdad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00287752

Primero. Que los Centros Municipales de Información a la Mujer se han revelado
como instrumentos de una importancia decisiva en el ámbito local en la promoción de la
igualdad de oportunidades, cumplen los mandatos de las leyes citadas anteriormente y del
Pacto de Estado contra la violencia de género para la mejora de la información y atención
a mujeres, y especialmente para las víctimas de violencia de género de Andalucía,
contribuyendo a garantizar los derechos de las mujeres a través, en primer lugar, de
la información en general y del asesoramiento jurídico gratuito en todos los ámbitos
del Derecho, siempre que de su aplicación se derive una situación de desigualdad o
discriminatoria para las mujeres, poniendo a su disposición los medios legales y recursos
existentes. De este modo los Centros se han convertido en herramientas decisivas en la
prevención, detección, tratamiento y lucha en general contra la violencia de género desde
una relación de proximidad y atención directa.