3. Otras disposiciones. . (2023/139-29)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del Contribuyente.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 139 - Viernes, 21 de julio de 2023
página 12367/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Tributos,
Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego,
por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del
Contribuyente.
Visto el proyecto de la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del
Contribuyente y de acuerdo con el procedimiento establecido en el Decreto 317/2003, de
18 de noviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación
de la calidad de los servicios y se establecen los Premios a la Calidad de los servicios
públicos,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287381
La Oficina para la Defensa del Contribuyente, adscrita a la Consejería competente en
materia de Hacienda, se creó mediante la Ley 23/2007, de 18 de diciembre, por la que
se crea la Agencia Tributaria de Andalucía y se aprueban medidas fiscales, y entró en
funcionamiento el 15 de junio de 2013, tras aprobarse el Decreto 31/2013, de 26 de
febrero, por el que se regula la Oficina para la Defensa del Contribuyente y el Régimen
Jurídico de las quejas y sugerencias que se formulen en relación con el funcionamiento
de la Administración tributaria de la Junta de Andalucía.
Mediante Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Tributos,
Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, se aprobó
la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del Contribuyente.
Posteriormente, se ha publicado el Decreto 165/2023, de 4 de julio, por el que se
regula la Oficina para la Defensa del Contribuyente de la Administración Tributaria de la
Junta de Andalucía.
Dentro de esta cultura de la mejora continua en la prestación de los servicios por parte
del sector público se hace necesario y conveniente la publicación de una nueva Carta
de Servicios de la Oficina para la Defensa del Contribuyente que se adapte a la actual
normativa reguladora de la misma que incluye, entre otras novedades, la actualización de
los medios de presentación de quejas y sugerencias, la modernización de los canales de
comunicación del contribuyente con la Oficina, la reducción de plazos para notificar las
respuestas y los acuerdos de inadmisión de las quejas y sugerencias de la Administración
tributaria de la Junta de Andalucía.
Esta Carta tiene como objetivo informar a la ciudadanía de los servicios que ofrece
la Oficina para la Defensa del Contribuyente, crear compromisos ante los ciudadanos,
fomentar su participación y establecer canales de comunicación que permitan conocer y
atender mejor sus necesidades.
El Decreto 153/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, dispone en el artículo 13.1
apartados c) y f), que corresponde a la Dirección General de Tributos, Financiación,
Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, la elaboración de las
propuestas de las disposiciones de desarrollo de las leyes en materia tributaria cuya
aprobación corresponda a la persona titular de la Consejería competente en materia de
Hacienda y velar por la efectividad de los derechos de la ciudadanía en sus relaciones
con la Administración tributaria de la Junta de Andalucía a través de la Oficina para la
Defensa del Contribuyente.
La presente Carta de Servicios ha obtenido el informe previo y favorable de la
Secretaría General para la Administración Pública.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 139 - Viernes, 21 de julio de 2023
página 12367/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Tributos,
Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego,
por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del
Contribuyente.
Visto el proyecto de la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del
Contribuyente y de acuerdo con el procedimiento establecido en el Decreto 317/2003, de
18 de noviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación
de la calidad de los servicios y se establecen los Premios a la Calidad de los servicios
públicos,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287381
La Oficina para la Defensa del Contribuyente, adscrita a la Consejería competente en
materia de Hacienda, se creó mediante la Ley 23/2007, de 18 de diciembre, por la que
se crea la Agencia Tributaria de Andalucía y se aprueban medidas fiscales, y entró en
funcionamiento el 15 de junio de 2013, tras aprobarse el Decreto 31/2013, de 26 de
febrero, por el que se regula la Oficina para la Defensa del Contribuyente y el Régimen
Jurídico de las quejas y sugerencias que se formulen en relación con el funcionamiento
de la Administración tributaria de la Junta de Andalucía.
Mediante Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Tributos,
Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, se aprobó
la Carta de Servicios de la Oficina para la Defensa del Contribuyente.
Posteriormente, se ha publicado el Decreto 165/2023, de 4 de julio, por el que se
regula la Oficina para la Defensa del Contribuyente de la Administración Tributaria de la
Junta de Andalucía.
Dentro de esta cultura de la mejora continua en la prestación de los servicios por parte
del sector público se hace necesario y conveniente la publicación de una nueva Carta
de Servicios de la Oficina para la Defensa del Contribuyente que se adapte a la actual
normativa reguladora de la misma que incluye, entre otras novedades, la actualización de
los medios de presentación de quejas y sugerencias, la modernización de los canales de
comunicación del contribuyente con la Oficina, la reducción de plazos para notificar las
respuestas y los acuerdos de inadmisión de las quejas y sugerencias de la Administración
tributaria de la Junta de Andalucía.
Esta Carta tiene como objetivo informar a la ciudadanía de los servicios que ofrece
la Oficina para la Defensa del Contribuyente, crear compromisos ante los ciudadanos,
fomentar su participación y establecer canales de comunicación que permitan conocer y
atender mejor sus necesidades.
El Decreto 153/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, dispone en el artículo 13.1
apartados c) y f), que corresponde a la Dirección General de Tributos, Financiación,
Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, la elaboración de las
propuestas de las disposiciones de desarrollo de las leyes en materia tributaria cuya
aprobación corresponda a la persona titular de la Consejería competente en materia de
Hacienda y velar por la efectividad de los derechos de la ciudadanía en sus relaciones
con la Administración tributaria de la Junta de Andalucía a través de la Oficina para la
Defensa del Contribuyente.
La presente Carta de Servicios ha obtenido el informe previo y favorable de la
Secretaría General para la Administración Pública.