3. Otras disposiciones. . (2023/130-74)
Resolución de 3 de julio de 2023, de la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Huelva. Plan de Movilidad Sostenible.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 130 - Lunes, 10 de julio de 2023
página 11632/3
3. Fundamentos del PTMAH.
El objetivo principal del PTMAH es elaborar un instrumento de planificación del
sistema de transporte metropolitano persiguiendo un desarrollo equilibrado, coherente,
armónico y de máxima conectividad del transporte en el entorno metropolitano de Huelva.
Los objetivos estratégicos que se plantean en el PTMAH son los siguientes:
- Prevención y mitigación del cambio climático (reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, aumento de la eficiencia energética y fomento de energías
alternativas).
- Resiliencia y adaptación al cambio climático (reducción del riesgo asociado al
cambio climático).
- Reducción de los valores de concentración de los contaminantes atmosféricos
ligados al modelo de transporte (material particulado, óxidos de nitrógeno y óxidos de
azufre). Cumplimiento de los objetivos de calidad acústica.
- Seguridad vial (reducción de los niveles de siniestralidad: fallecidos y heridos con
lesiones graves).
- Accesibilidad metropolitana (reducción de los tiempos de viaje en transporte público
entre municipios del área metropolitana).
- Sostenibilidad financiera (mejora del balance de ingresos por tarifa/gastos de
operación y mantenimiento de los servicios de transporte público).
Para la consecución de los objetivos anteriormente relacionados se establecen las
siguientes líneas estratégicas:
Núm. 1: Evitar. Tiene como objetivo reducir la cantidad total de desplazamientos y su
longitud a través de medidas como la promoción del teletrabajo.
Núm. 2: Cambiar. Tiene como objetivo cambiar los viajes de modos contaminantes a
los modos de transporte público y modos activos a través de medidas como:
- La mejora del transporte público.
- El fomento del coche compartido.
- La regulación de aparcamientos.
- Las restricciones al uso del automóvil.
- Sistemas de préstamos de bicicletas.
- Regulación del uso e implantación de nuevos medios de transporte eléctrico (PMD).
Micromovilidad.
- Impulso al transporte de bicicletas y PMD en el transporte público.
- Fomento de la movilidad no motorizada en los desplazamientos a los colegios.
- Plan de contingencia frente a la COVID-19 y otras futuras pandemias, etc.
Núm. 3: Mejorar. Esta línea estratégica tiene como objetivo la mejora del rendimiento
y la sostenibilidad de los modos existentes a través de medidas como:
- Fomento de la movilidad eléctrica y de bajas emisiones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286657
En cumplimiento del artículo 38.7 de la ley GICA, el promotor publicará en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía lo siguiente:
- Disposición por la que se aprueba el PTMAH.
- Dirección electrónica en la que el promotor pone a disposición del órgano ambiental,
de las Administraciones públicas afectadas y del público el PTMAH aprobado.
- Resumen con la siguiente información:
1.º Integración de los aspectos ambientales en el PTMAH.
2.º Forma de considerar en el PTMAH lo siguiente: el EsAE, la información pública,
las consultas, la declaración ambiental estratégica y las posibles discrepancias
surgidas en el proceso.
3.º
Razones de la elección de la alternativa seleccionada en relación con las
alternativas consideradas.
- Medidas de seguimiento de los efectos en el medio ambiente del PTMAH.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 130 - Lunes, 10 de julio de 2023
página 11632/3
3. Fundamentos del PTMAH.
El objetivo principal del PTMAH es elaborar un instrumento de planificación del
sistema de transporte metropolitano persiguiendo un desarrollo equilibrado, coherente,
armónico y de máxima conectividad del transporte en el entorno metropolitano de Huelva.
Los objetivos estratégicos que se plantean en el PTMAH son los siguientes:
- Prevención y mitigación del cambio climático (reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, aumento de la eficiencia energética y fomento de energías
alternativas).
- Resiliencia y adaptación al cambio climático (reducción del riesgo asociado al
cambio climático).
- Reducción de los valores de concentración de los contaminantes atmosféricos
ligados al modelo de transporte (material particulado, óxidos de nitrógeno y óxidos de
azufre). Cumplimiento de los objetivos de calidad acústica.
- Seguridad vial (reducción de los niveles de siniestralidad: fallecidos y heridos con
lesiones graves).
- Accesibilidad metropolitana (reducción de los tiempos de viaje en transporte público
entre municipios del área metropolitana).
- Sostenibilidad financiera (mejora del balance de ingresos por tarifa/gastos de
operación y mantenimiento de los servicios de transporte público).
Para la consecución de los objetivos anteriormente relacionados se establecen las
siguientes líneas estratégicas:
Núm. 1: Evitar. Tiene como objetivo reducir la cantidad total de desplazamientos y su
longitud a través de medidas como la promoción del teletrabajo.
Núm. 2: Cambiar. Tiene como objetivo cambiar los viajes de modos contaminantes a
los modos de transporte público y modos activos a través de medidas como:
- La mejora del transporte público.
- El fomento del coche compartido.
- La regulación de aparcamientos.
- Las restricciones al uso del automóvil.
- Sistemas de préstamos de bicicletas.
- Regulación del uso e implantación de nuevos medios de transporte eléctrico (PMD).
Micromovilidad.
- Impulso al transporte de bicicletas y PMD en el transporte público.
- Fomento de la movilidad no motorizada en los desplazamientos a los colegios.
- Plan de contingencia frente a la COVID-19 y otras futuras pandemias, etc.
Núm. 3: Mejorar. Esta línea estratégica tiene como objetivo la mejora del rendimiento
y la sostenibilidad de los modos existentes a través de medidas como:
- Fomento de la movilidad eléctrica y de bajas emisiones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286657
En cumplimiento del artículo 38.7 de la ley GICA, el promotor publicará en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía lo siguiente:
- Disposición por la que se aprueba el PTMAH.
- Dirección electrónica en la que el promotor pone a disposición del órgano ambiental,
de las Administraciones públicas afectadas y del público el PTMAH aprobado.
- Resumen con la siguiente información:
1.º Integración de los aspectos ambientales en el PTMAH.
2.º Forma de considerar en el PTMAH lo siguiente: el EsAE, la información pública,
las consultas, la declaración ambiental estratégica y las posibles discrepancias
surgidas en el proceso.
3.º
Razones de la elección de la alternativa seleccionada en relación con las
alternativas consideradas.
- Medidas de seguimiento de los efectos en el medio ambiente del PTMAH.