Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

JUNTA DE ANDALUCIA

Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023

página 11482/15

Delegación del Gobierno- SEVILLA

Servicio de Protección Civil

3. BASES Y CRITERIOS.
La práctica totalidad de los accidentes potenciales en instalaciones de fabricación, tratamiento o
almacenamiento de productos químicos que pueden provocar daños sobre las personas, el medio
ambiente y los bienes se corresponden con la fuga o derrame incontrolado de sustancias peligrosas
por sus características inflamables, explosivas o tóxicas.
Si bien los sucesos iniciadores de tales accidentes se asocian a causas de diversa índole: naturales
(terremotos, maremotos, inundaciones, huracanes, etc.), humanos (fallos en procedimientos de
operación, arranque, paradas, etc.) o técnicas (deterioro de soldaduras, fallo en juntas, etc.) serán la
dinámica de procesos, las características de las sustancias involucradas y los medios de protección
existentes los que llevarán a los diferentes desarrollos de accidentes y, en definitiva, a los sucesos
finales.
De esta manera, analizando la cadena de sucesos desde el suceso inicial hasta las diferentes
posibilidades de desarrollo de los mismos mediante las técnicas de identificación de riesgos que se
indicarán a continuación, se llegarán a determinar aquellos accidentes que pueden tener
consecuencias en el exterior, y que serán objeto de consideración primordial por parte del PEE.
Entre dichos accidentes cabrá considerar:
-

Formación de nube tóxica o contaminación del medio ambiente ante fuga de producto tóxico.

-

Formación de dardo de fuego, charco inflamable, nube inflamable y BLEVE ante fuga de
sustancia inflamable.

-

Explosión ante fuga de gas inflamable o de sustancia altamente inestable.

Los fenómenos físicos peligrosos asociados a dichos accidentes que se producirán sobre los diferentes
elementos vulnerables dependen del carácter de la sustancia, pudiendo clasificarse en fenómenos de:
-

Tipo mecánico (ondas de presión y proyectiles).

-

Tipo térmico (radiación térmica).

-

Tipo químico (fuga tóxica).

Una descripción más detallada de los diferentes fenómenos asociados a cada uno de estos accidentes
se realiza cuando se definen las Zonas de Riesgo.

11

00286507

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja