3. Otras disposiciones. . (2023/123-34)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional y de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, por la que se designan los centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía que, a partir del curso 2022/23, forman parte de la Red Nacional de Centros de Capacitación Digital en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales», del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 123 - Jueves, 29 de junio de 2023
página 11061/3
c) Análisis de riesgo en relación con posibles impactos negativos significativos en el
medioambiente, seguimiento y verificación de resultado sobre la evaluación inicial.
Todas las actuaciones que se lleven a cabo deben respetar el principio de no causar
un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés,
Do No Significant Harm). Se considera que esta medida tiene impacto nulo o poco
significativo sobre los 6 objetivos medioambientales y no requiere de una evaluación
sustantiva según el principio DHSN.
d) Refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude la
corrupción y los conflictos de interés.
De acuerdo con el artículo 6.1 de la citada Orden, la Comunidad Autónoma de
Andalucía dispone del Plan de medidas antifraude para la gestión de los Fondos
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (PMA), aprobado por el Acuerdo de
Consejo de Gobierno del 27 de abril de 2022, que le permite garantizar y declarar que,
en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes serán utilizados
de conformidad con las normas aplicables en general y en particular las relativas a la
prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
e) Compatibilidad del régimen de ayudas de Estado y prevención de la doble
financiación.
Las Direcciones Generales implicadas en la ejecución del programa verificarán
durante el procedimiento el cumplimiento de la ausencia de doble financiación, tal y como
se establece para la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
f) Identificación del perceptor final de los fondos, sea como beneficiario de las ayudas
o adjudicatario de un contrato o subcontratista.
En el caso de las contrataciones que se realicen en el ámbito del programa objeto de
esta resolución, será de aplicación la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, en relación
con el análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que
ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que las personas
implicadas deberán firmar las declaraciones de ausencia de conflicto de interés (DACI)
respecto de los participantes en los procedimientos de contratación o de concesión de
subvenciones así como deberán aportar la información que les sea solicitada en el plazo
de cinco días hábiles.
g) Comunicación.
Todas las publicaciones impresas o electrónicas que se realicen en el marco de
este programa deberán contener los logos institucionales del Ministerio de Educación
y Formación Profesional y de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional, así como el emblema de la Unión Europea con el lema «Unión Europea-Next
GenerationEU», junto al logo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En virtud de lo expuesto y en el ejercicio de las competencias atribuidas en el
Decreto 154/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la persona titular de la
Dirección General de Formación Profesional y la persona titular de la Dirección General
de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa
Primero. Determinar que los centros pertenecientes a la red de capacitación digital
de Andalucía estarán ubicados preferentemente en centros y secciones de educación
permanente públicos seleccionados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional.
Dichos centros pasarán a tener la consideración de centros pertenecientes a la
Red Nacional de Centros de Capacitación Digital, sin perjuicio de su condición jurídica,
titularidad y funciones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286086
RESUELVEN
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 123 - Jueves, 29 de junio de 2023
página 11061/3
c) Análisis de riesgo en relación con posibles impactos negativos significativos en el
medioambiente, seguimiento y verificación de resultado sobre la evaluación inicial.
Todas las actuaciones que se lleven a cabo deben respetar el principio de no causar
un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés,
Do No Significant Harm). Se considera que esta medida tiene impacto nulo o poco
significativo sobre los 6 objetivos medioambientales y no requiere de una evaluación
sustantiva según el principio DHSN.
d) Refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude la
corrupción y los conflictos de interés.
De acuerdo con el artículo 6.1 de la citada Orden, la Comunidad Autónoma de
Andalucía dispone del Plan de medidas antifraude para la gestión de los Fondos
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (PMA), aprobado por el Acuerdo de
Consejo de Gobierno del 27 de abril de 2022, que le permite garantizar y declarar que,
en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes serán utilizados
de conformidad con las normas aplicables en general y en particular las relativas a la
prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
e) Compatibilidad del régimen de ayudas de Estado y prevención de la doble
financiación.
Las Direcciones Generales implicadas en la ejecución del programa verificarán
durante el procedimiento el cumplimiento de la ausencia de doble financiación, tal y como
se establece para la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
f) Identificación del perceptor final de los fondos, sea como beneficiario de las ayudas
o adjudicatario de un contrato o subcontratista.
En el caso de las contrataciones que se realicen en el ámbito del programa objeto de
esta resolución, será de aplicación la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, en relación
con el análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que
ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que las personas
implicadas deberán firmar las declaraciones de ausencia de conflicto de interés (DACI)
respecto de los participantes en los procedimientos de contratación o de concesión de
subvenciones así como deberán aportar la información que les sea solicitada en el plazo
de cinco días hábiles.
g) Comunicación.
Todas las publicaciones impresas o electrónicas que se realicen en el marco de
este programa deberán contener los logos institucionales del Ministerio de Educación
y Formación Profesional y de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional, así como el emblema de la Unión Europea con el lema «Unión Europea-Next
GenerationEU», junto al logo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En virtud de lo expuesto y en el ejercicio de las competencias atribuidas en el
Decreto 154/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la persona titular de la
Dirección General de Formación Profesional y la persona titular de la Dirección General
de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa
Primero. Determinar que los centros pertenecientes a la red de capacitación digital
de Andalucía estarán ubicados preferentemente en centros y secciones de educación
permanente públicos seleccionados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional.
Dichos centros pasarán a tener la consideración de centros pertenecientes a la
Red Nacional de Centros de Capacitación Digital, sin perjuicio de su condición jurídica,
titularidad y funciones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286086
RESUELVEN