3. Otras disposiciones. . (2023/123-34)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional y de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, por la que se designan los centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía que, a partir del curso 2022/23, forman parte de la Red Nacional de Centros de Capacitación Digital en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales», del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 123 - Jueves, 29 de junio de 2023
página 11061/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Formación
Profesional y de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación
y Evaluación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional, por la que se designan los centros de la Comunidad Autónoma de
Andalucía que, a partir del curso 2022/23, forman parte de la Red Nacional de
Centros de Capacitación Digital en el marco del componente 19 «Plan Nacional
de Competencias Digitales», del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu.
ANTECEDENTES DE HECHO
El Consejo de Ministros aprobó por Acuerdo de 27 de abril de 2021, el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, que alineado con las agendas estratégicas
de la Unión Europea y otras iniciativas, incorpora una importante agenda de inversiones
y reformas estructurales. Dicho plan se estructura en torno a cuatro ejes que vertebran la
transformación del conjunto de la economía y que a su vez se concretan en 10 políticas
palanca y en 30 componentes.
Uno de estos ejes es el de Transformación digital y dentro de éste, el Gobierno
presentó, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, el «Plan Nacional de Competencias Digitales» (Digital Skills), que tiene
entre sus objetivos el de la capacitación digital básica y transversal de la ciudadanía.
Se persigue, pues, que toda la población adquiera aquellas capacidades digitales que
faciliten a los ciudadanos la realización de comunicaciones y transacciones seguras
en línea, utilizando sus propios dispositivos electrónicos y que les permitan interactuar
con las Administraciones y otros organismos y entidades. La familiarización o «primera
alfabetización digital» permitirá también crear nuevas oportunidades de formación y
aprendizaje orientadas a complementar en los Sistemas Educativos y Formativos dichas
capacidades como instrumento ordinario de trabajo.
Por su parte, el I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo,
derivado de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobado mediante
Acuerdo del Consejo de Ministros celebrado el 22 de noviembre de 2019, establece como
uno de sus ejes estratégicos la ampliación de la oferta de Formación Profesional al tiempo
que se pone el acento en la flexibilización de la formación para hacerla accesible a toda la
población, en cualquier momento, bajo la concepción de la Formación Profesional como
una oportunidad de aprendizaje a lo largo de la vida.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Segundo. La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de
la Formación Profesional, establece en el artículo 3 sus principios generales, entre los
que se encuentra la «actualización permanente, adaptación ágil y detección proactiva
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286086
Primero. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, recoge, con la introducción del artículo 70
bis, la importancia de la aplicación de tecnologías digitales en la educación de personas
adultas de forma que se potencie y se de respuesta a la irrupción de las tecnologías de la
información y la comunicación en los ámbitos personal, social, laboral y educativo.
BOJA
Número 123 - Jueves, 29 de junio de 2023
página 11061/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Formación
Profesional y de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación
y Evaluación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional, por la que se designan los centros de la Comunidad Autónoma de
Andalucía que, a partir del curso 2022/23, forman parte de la Red Nacional de
Centros de Capacitación Digital en el marco del componente 19 «Plan Nacional
de Competencias Digitales», del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu.
ANTECEDENTES DE HECHO
El Consejo de Ministros aprobó por Acuerdo de 27 de abril de 2021, el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, que alineado con las agendas estratégicas
de la Unión Europea y otras iniciativas, incorpora una importante agenda de inversiones
y reformas estructurales. Dicho plan se estructura en torno a cuatro ejes que vertebran la
transformación del conjunto de la economía y que a su vez se concretan en 10 políticas
palanca y en 30 componentes.
Uno de estos ejes es el de Transformación digital y dentro de éste, el Gobierno
presentó, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, el «Plan Nacional de Competencias Digitales» (Digital Skills), que tiene
entre sus objetivos el de la capacitación digital básica y transversal de la ciudadanía.
Se persigue, pues, que toda la población adquiera aquellas capacidades digitales que
faciliten a los ciudadanos la realización de comunicaciones y transacciones seguras
en línea, utilizando sus propios dispositivos electrónicos y que les permitan interactuar
con las Administraciones y otros organismos y entidades. La familiarización o «primera
alfabetización digital» permitirá también crear nuevas oportunidades de formación y
aprendizaje orientadas a complementar en los Sistemas Educativos y Formativos dichas
capacidades como instrumento ordinario de trabajo.
Por su parte, el I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo,
derivado de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobado mediante
Acuerdo del Consejo de Ministros celebrado el 22 de noviembre de 2019, establece como
uno de sus ejes estratégicos la ampliación de la oferta de Formación Profesional al tiempo
que se pone el acento en la flexibilización de la formación para hacerla accesible a toda la
población, en cualquier momento, bajo la concepción de la Formación Profesional como
una oportunidad de aprendizaje a lo largo de la vida.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Segundo. La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de
la Formación Profesional, establece en el artículo 3 sus principios generales, entre los
que se encuentra la «actualización permanente, adaptación ágil y detección proactiva
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286086
Primero. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, recoge, con la introducción del artículo 70
bis, la importancia de la aplicación de tecnologías digitales en la educación de personas
adultas de forma que se potencie y se de respuesta a la irrupción de las tecnologías de la
información y la comunicación en los ámbitos personal, social, laboral y educativo.