Disposiciones generales. . (2023/119-2)
Orden de 16 de junio de 2023, por la que se establece un Índice de Riesgo de Incendios Forestales oficial para Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023

página 10765/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Son muchos los estudios que abordan los niveles de riesgo por incendios forestales
mediante la utilización de índices, siendo una herramienta básica, con la que evitar
que los incendios forestales sean tratados como un fenómeno aleatorio impredecible.
La determinación del peligro de incendio consiste en un cálculo probabilístico de que
se produzca un incendio forestal y se basa en la distribución territorial de variables
relevantes, en las áreas de la meteorología, vegetación, topografía y exposición en la
zona de estudio. El riesgo de incendio forestal combina la probabilidad de que se
produzca un incendio y sus posibles consecuencias negativas para personas, bienes y
medioambiente.
El índice FWI (Fire Weather Index), desarrollado en Canadá, es el índice de peligro
de incendios más utilizado a nivel mundial, tanto por su sencilla aplicación como por las
opciones de calibración que permite su adaptación a las diferentes condiciones locales.
Es un índice basado únicamente en variables meteorológicas, que se obtienen a partir
de datos de análisis y de pronóstico a las 12 UTC con el fin de calcular el valor máximo,
siendo las variables de entrada: temperatura del aire seco T (ºC), humedad relativa del
aire Hr (%), velocidad del viento Vv (km/h) y precipitación registrada en las últimas 24
horas Pp (mm). El índice FWI es considerado un índice acumulativo, pues los datos de
entrada incluyen los índices calculados el día anterior, es decir, en un día cualquiera se
tiene en cuenta información de ese mismo día y de días pasados.
Actualmente en nuestro país un índice de riesgo de incendios de referencia
ampliamente utilizado es el elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
para la determinación de los niveles de riesgo de incendios forestales. Este índice
establece cinco clases o niveles de riesgo establecidos en base al índice canadiense
FWI (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo), en base a datos obtenidos de su red
de estaciones sinópticas y automáticas y del modelo HIRLAM con variables de cálculo
representativas de un área de 25 km².
El programa Copernicus de la Unión Europea de observación y monitorización de la
Tierra, que proporciona datos de manera operacional y servicios de información de forma
gratuita sobre numerosas áreas de aplicación, calcula igualmente el FWI basándose
en datos proporcionados por el modelo meteorológico de predicción numérica europea
ECMWF, para una resolución horizontal de 9 km. Las clases de peligro de incendio son
las mismas para todos los países de Europa, Oriente Medio y África del Norte y establece
siete clases o niveles de peligro: muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto, extremo y muy
extremo. La clase de peligro de incendio «muy extremo» se introduce para proporcionar
discriminación sobre el nivel de peligro de incendio en la región del Mediterráneo ya que
inicialmente se clasificaba como peligro de incendio «extremo» durante prácticamente
todos los meses de verano.
Queda patente la heterogeneidad en los datos y los criterios particulares en la
clasificación de los umbrales de peligro de incendio, tanto de la AEMET como por parte
de Copernicus, que en ningún caso se terminan de adaptar a la realidad del territorio
andaluz, particularmente para episodios de incendios ocurridos fuera de la época de
«peligro alto».
La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes, básica de carácter estatal, tras la
modificación operada por el Real Decreto Ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se
adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales, regula en su artículo 48
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285787

Orden de 16 de junio de 2023, por la que se establece un Índice de Riesgo de
Incendios Forestales oficial para Andalucía.