3. Otras disposiciones. . (2023/119-41)
Orden de 13 de junio de 2023, por la que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como bien de catalogación general, el inmueble denominado El Gallo Azul, en Jerez de la Frontera (Cádiz).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023
página 10747/3
Tercero. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores
de los bienes, que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de
manera que se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su
inspección por las personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como
su estudio por las personas investigadoras acreditadas por la misma.
Cuarto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores
de los bienes, que será necesario comunicar a la Consejería competente en patrimonio
histórico la realización de cualquier obra o intervención con carácter previo a las mismas.
Quinto. Ordenar que la presente orden se publique en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
potestativamente, desde el día siguiente al de su publicación, recurso de reposición
ante el órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123 y 124
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, o, directamente, recurso contencioso-administrativo en el
plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo que corresponda del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos
10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 13 de junio de 2023
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
A NE XO
I. DENOMINACIÓN
El Gallo Azul.
II. LOCALIZACIÓN
Calle Larga, número 2.
Provincia: Cádiz.
Municipio: Jerez de la Frontera.
El edificio está conformado por una estructura semicircular cuya planta baja queda
prácticamente abierta al espacio público con un pórtico de ocho columnas jónicas de
mármol blanco a las que suceden dos cuerpos. El primero acoge dos plantas, cuyos
balcones se disponen entre pilastras corintias, mientras que el segundo, de menor altura,
contiene vanos formados por arcos de medio punto. El conjunto culmina en estructura
semicircular flanqueada por jarras con azucenas de bronce, cuyo centro alberga un
altorrelieve de un león lamiendo el líquido de una botella rota, uno de los logotipos de la
antigua empresa vinatera propietaria, sobre un azulejo con la firma promotora. Sobre las
barandillas de los dos cuerpos superiores se disponen sendos luminosos de neón con
las letras de «Fino La Ina» y «FUNDADOR», colocados en los años sesenta del siglo XX.
Aníbal González concibe este edificio alejado de su estilo habitual ornamentado,
aplicando un sobrio regionalismo, cuya relación con el resto de su obra estriba
principalmente en el material predominante, el ladrillo visto. La ausencia de azulejos, sólo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285770
III. DESCRIPCIÓN DEL BIEN
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023
página 10747/3
Tercero. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores
de los bienes, que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de
manera que se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su
inspección por las personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como
su estudio por las personas investigadoras acreditadas por la misma.
Cuarto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores
de los bienes, que será necesario comunicar a la Consejería competente en patrimonio
histórico la realización de cualquier obra o intervención con carácter previo a las mismas.
Quinto. Ordenar que la presente orden se publique en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
potestativamente, desde el día siguiente al de su publicación, recurso de reposición
ante el órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123 y 124
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, o, directamente, recurso contencioso-administrativo en el
plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo que corresponda del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos
10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 13 de junio de 2023
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
A NE XO
I. DENOMINACIÓN
El Gallo Azul.
II. LOCALIZACIÓN
Calle Larga, número 2.
Provincia: Cádiz.
Municipio: Jerez de la Frontera.
El edificio está conformado por una estructura semicircular cuya planta baja queda
prácticamente abierta al espacio público con un pórtico de ocho columnas jónicas de
mármol blanco a las que suceden dos cuerpos. El primero acoge dos plantas, cuyos
balcones se disponen entre pilastras corintias, mientras que el segundo, de menor altura,
contiene vanos formados por arcos de medio punto. El conjunto culmina en estructura
semicircular flanqueada por jarras con azucenas de bronce, cuyo centro alberga un
altorrelieve de un león lamiendo el líquido de una botella rota, uno de los logotipos de la
antigua empresa vinatera propietaria, sobre un azulejo con la firma promotora. Sobre las
barandillas de los dos cuerpos superiores se disponen sendos luminosos de neón con
las letras de «Fino La Ina» y «FUNDADOR», colocados en los años sesenta del siglo XX.
Aníbal González concibe este edificio alejado de su estilo habitual ornamentado,
aplicando un sobrio regionalismo, cuya relación con el resto de su obra estriba
principalmente en el material predominante, el ladrillo visto. La ausencia de azulejos, sólo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285770
III. DESCRIPCIÓN DEL BIEN