Disposiciones generales. . (2023/119-1)
Acuerdo de 20 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023

página 10780/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Desde el siglo pasado se ha hecho referencia a la Inteligencia Artificial (en adelante IA)
como aquella habilidad de una máquina para emular las mismas capacidades que un ser
humano, ya sea en términos de razonamiento, aprendizaje, creatividad o capacidad para
predecir y planear. Este concepto ha estado latente durante mucho tiempo, pero en los
últimos 10 años hemos asistido a una verdadera materialización de sus capacidades,
solo explicada por el vertiginoso avance en la capacidad de los sistemas de computación
y de almacenamiento o en el desarrollo de redes de comunicaciones de alta velocidad.
Sus aplicaciones son múltiples y abarcan desde el comercio y el marketing digital,
los asistentes virtuales inteligentes, los traductores automáticos, el desarrollo de casas,
ciudades e infraestructuras inteligentes, medios de transporte, industria 4.0, turismo,
sanidad o administraciones públicas con un uso intensivo del dato, como ejemplos más
relevantes. Asimismo, la IA ha dado luz a un amplio cuerpo de conocimiento y técnicas
específicas como son el machine learning y deep learning, la lógica difusa, las técnicas
evolutivas (redes neuronales y algoritmos genéticos), los sistemas de información
inteligentes, los gemelos digitales, la ciencia de datos, las redes semánticas, la lingüística
computacional, el procesamiento del lenguaje natural, los sistemas reactivos o los
basados en reglas, entre otros, dando lugar a una transformación y adaptación constante
del tejido económico, de los requisitos del mercado laboral y del sistema de I+D+i.
Hoy en día nos encontramos en un entorno en el que la IA ha trascendido de un plano
conceptual a tener un papel de relevancia en la transformación digital de la sociedad,
transformación que ha iniciado el sector productivo con tecnologías radicalmente
transformadoras, tecnologías que constituyen una oportunidad para las administraciones
públicas de adaptarse, anticiparse y prestar más y mejores servicios. La relevancia
de la IA se ha puesto de manifiesto en el entorno europeo, tal y como se recogió en
la Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de febrero de 2019, sobre una política
industrial global europea en materia de inteligencia artificial y robótica, en la cual se indica
expresamente que la IA «… es una de las tecnologías estratégicas para el siglo XXI,
tanto a nivel mundial como en Europa, y conlleva un cambio positivo para la economía
europea y posibilita la innovación, la productividad, la competitividad y el bienestar»,
o en el posterior desarrollo del «Libro Blanco sobre la inteligencia artificial-un enfoque
europeo orientado a la excelencia y la confianza». Igualmente, ello se ha visto reflejado
en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el periodo 2021-2023, con
el objetivo de generar un entorno de confianza respecto al desarrollo de una IA inclusiva,
sostenible, focalizada en el ciudadano y que permita posicionar a España entre los países
más punteros en la investigación y el uso de una IA confiable al servicio del desarrollo
económico y social, del mismo modo que tiene su reflejo en el Plan de Digitalización de
las Administraciones Públicas 2021-2025, donde se menciona expresamente el vínculo
entre la automatización y la IA como elemento impulsor de una Administración más ágil,
proactiva y eficiente.
Andalucía no es ajena a este contexto y en junio de 2021 presentó el Informe
«Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la Inteligencia Artificial
(IA)», que identifica 189 entidades con capacidades en materia de IA (110 del ámbito
empresarial, 56 entidades generadoras de conocimiento y 23 infraestructuras científicas
y/o tecnológicas), analizando, catalogando y caracterizando la oferta tecnológica
andaluza en materia de IA, así como la oferta investigadora o científica en IA. En este
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285803

Acuerdo de 20 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030.