Disposiciones generales. . (2023/114-2)
Decreto 127/2023, de 12 de junio, por el que se aprueba el Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos en Andalucía.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10444/12

La metodología empleada en este análisis del riesgo se describe en detalle en el Anexo 3.

3.2. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS SEGÚN PELIGROSIDAD
Este apartado se desarrollará en el Anexo 3, Análisis del riesgo, de manera más pormenorizada y teniendo
en cuenta los valores de las simulaciones y escenarios contemplados en el citado análisis de riesgos.

3.3. RESILIENCIA DEL SISTEMA
Para la minimización de los efectos de un tsunami (víctimas), es muy importante que la población conozca
dicho riesgo, que sepa tomar las medidas de autoprotección necesarias para ello y que el sistema de alerta
por maremotos sea efectivo.
Dentro del periodo de implantación del Plan se programará formación e información a la población sobre
las medidas que deben tomar una vez se produzca el aviso ante maremotos, y para ello se establecerán las
rutas de evacuación hacia puntos de encuentro y la señalización de las mismas en los Planes de Actuación
Local ante dicho riesgo.
Del mismo modo, se fomentará la inclusión de acciones y medidas relacionadas con este riesgo en el plan
de autoprotección de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, a excepción de los universitarios, que puedan verse afectados.
Por otro lado, se establecerá y comprobará periódicamente el sistema de alerta por maremotos.

4. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
4.1. ESTRUCTURA
El Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía aplica la estructura dispuesta en el Plan
Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) en vigor, incluyendo en la misma los siguientes grupos:
4.1.1. COMISIÓN TÉCNICA SOBRE RIESGO DE MAREMOTO.
La Comisión Técnica sobre Riesgo de Maremoto tiene como misión principal prestar asesoramiento a la Dirección del Plan sobre las posibles consecuencias de los tsunamis en bienes y personas.
Integrantes:
La Dirección del Plan regional designará a personas expertas en riesgo de maremoto, sísmico, geotécnia y
cálculo estructural, entre otros, de los siguientes organismos:

00285468

- Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (IAGPDS).
- Instituto Geográfico Nacional (IGN).
- Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja