Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10413/32

− ¿Su pareja habitualmente se muestra violento con otras personas? ¿Ha
agredido a otras personas?
− ¿Pierde habitualmente el control?
− ¿Se muestra celoso?
− ¿Tiene algún trastorno mental?
− ¿Ha habido en la familia de origen de él algún tipo de maltrato?
− ¿Cómo de peligroso diría usted que es su compañero?
− ¿De qué le cree usted capaz?
− ¿El agresor la ha amenazado de muerte?, ¿Ha intentado hacerlo en alguna
ocasión? ¿Cree que es capaz de hacerlo?
− ¿Le ha agredido en alguna ocasión en presencia de sus hijos e hijas?
− ¿Le ha amenazado con agredir a sus hijos e hijas o a otras personas de la
familia?
− ¿Se comporta de forma violenta con sus hijos e hijas u otras personas de la
familia?
− ¿Sabe si tiene o suele llevar algún arma?
b. Devolución a la mujer sobre la situación de violencia de género que sufre
Si en la entrevista se ha detectado que la mujer sufre una situación de violencia de
género, el siguiente paso en la intervención profesional es “devolver” la situación de
violencia detectada. Los objetivos de esta fase de la intervención serán:
− Conseguir que la mujer víctima asuma la situación de violencia en la que vive y
las consecuencias para ella y sus hijas e hijos.
− Plantear el riesgo detectado en la situación y lograr que ella asuma el nivel de
riesgo que está sufriendo.
− Acordar con ella un plan de actuación, con medidas concretas y mecanismos
de revisión.
Esta devolución por lo común no va a ser un proceso fácil ni inmediato. Lograr que la
mujer que sufre violencia tome conciencia de su situación de víctima suele ser
complejo, debido a los daños que ésta ha causado en su autoestima y por los
mecanismos de manipulación empleados por el maltratador. Es una fase en la que la/el
profesional va a tener que desarrollar mecanismos y estrategias para que la mujer
asuma la violencia que padece.

28 | P á g i n a

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285436

Como consecuencia de la violencia sufrida no acepta la intervención que se le propone,