Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023
página 10413/30
−¿Maltrata a las mascotas?
−¿Da golpes en las paredes, puertas? ¿Destruye objetos queridos por usted?
−¿Mantiene relaciones sexuales con su pareja? ¿cómo se siente en esas
relaciones? ¿Sus relaciones sexuales son satisfactorias? ¿Tienen relaciones
sexuales cuando usted quiere, o solo cuando quiere su pareja? ¿Le obliga su
pareja a mantener relaciones sexuales? ¿Alguna vez su pareja le ha agredido
sexualmente? ¿Le fuerza a llevar a cabo alguna práctica sexual que usted no
desea? ¿Se niega a utilizar preservativo o le impide utilizar el método
anticonceptivo que usted desea?
−¿Su pareja utiliza la fuerza contra usted? ¿le empuja o agarra? ¿le golpea, le da
bofetadas o cualquier otra agresión? ¿Cómo? ¿Desde cuándo? ¿Alguna vez le
ha agredido con algún objeto o con un arma?
−En caso de que tenga hijas e hijos ¿Suelen presenciar la violencia? ¿La violencia
física, psíquica o sexual también se dirige directamente hacia ellos/ellas? ¿Cómo
cree que les está afectando esta violencia?
−¿Hay momentos en que él es cariñoso y la trata bien? ¿Después de una agresión
le pide perdón, le hace un regalo, o se comporta como si nada hubiera pasado?
¿La intensidad, frecuencia, gravedad de la violencia ha ido aumentando en el
tiempo?
−¿Su pareja le provoca miedo? ¿Amenaza con hacerle daño a usted, a sus hijas e
hijos, a otras personas o a los animales domésticos? ¿Alguna vez su pareja la ha
amenazado con un arma? ¿Alguna vez su pareja le ha amenazado con matarla a
usted o a sus hijas e hijos?
5.2. Valoración
a.- Entrevista de valoración de la peligrosidad (de Luis, 2001)
Si bien en la primera entrevista a una víctima de violencia de género se sugiere llevar a
cabo tanto la entrevista general como la de valoración del riesgo, como si fuese sólo
una pauta de entrevista, son entidades separadas que pueden llevarse a cabo en dos
momentos diferentes.
− ¿Vive con el agresor?
− ¿El agresor conoce donde vive, trabaja, sus horarios, rutinas, etc.?
− ¿Ha denunciado alguna vez al agresor? ¿Cómo ha reaccionado él?
26 | P á g i n a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285436
− ¿Alguna vez ha tenido usted que abandonar su casa? ¿Cómo ha reaccionado
él?
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023
página 10413/30
−¿Maltrata a las mascotas?
−¿Da golpes en las paredes, puertas? ¿Destruye objetos queridos por usted?
−¿Mantiene relaciones sexuales con su pareja? ¿cómo se siente en esas
relaciones? ¿Sus relaciones sexuales son satisfactorias? ¿Tienen relaciones
sexuales cuando usted quiere, o solo cuando quiere su pareja? ¿Le obliga su
pareja a mantener relaciones sexuales? ¿Alguna vez su pareja le ha agredido
sexualmente? ¿Le fuerza a llevar a cabo alguna práctica sexual que usted no
desea? ¿Se niega a utilizar preservativo o le impide utilizar el método
anticonceptivo que usted desea?
−¿Su pareja utiliza la fuerza contra usted? ¿le empuja o agarra? ¿le golpea, le da
bofetadas o cualquier otra agresión? ¿Cómo? ¿Desde cuándo? ¿Alguna vez le
ha agredido con algún objeto o con un arma?
−En caso de que tenga hijas e hijos ¿Suelen presenciar la violencia? ¿La violencia
física, psíquica o sexual también se dirige directamente hacia ellos/ellas? ¿Cómo
cree que les está afectando esta violencia?
−¿Hay momentos en que él es cariñoso y la trata bien? ¿Después de una agresión
le pide perdón, le hace un regalo, o se comporta como si nada hubiera pasado?
¿La intensidad, frecuencia, gravedad de la violencia ha ido aumentando en el
tiempo?
−¿Su pareja le provoca miedo? ¿Amenaza con hacerle daño a usted, a sus hijas e
hijos, a otras personas o a los animales domésticos? ¿Alguna vez su pareja la ha
amenazado con un arma? ¿Alguna vez su pareja le ha amenazado con matarla a
usted o a sus hijas e hijos?
5.2. Valoración
a.- Entrevista de valoración de la peligrosidad (de Luis, 2001)
Si bien en la primera entrevista a una víctima de violencia de género se sugiere llevar a
cabo tanto la entrevista general como la de valoración del riesgo, como si fuese sólo
una pauta de entrevista, son entidades separadas que pueden llevarse a cabo en dos
momentos diferentes.
− ¿Vive con el agresor?
− ¿El agresor conoce donde vive, trabaja, sus horarios, rutinas, etc.?
− ¿Ha denunciado alguna vez al agresor? ¿Cómo ha reaccionado él?
26 | P á g i n a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285436
− ¿Alguna vez ha tenido usted que abandonar su casa? ¿Cómo ha reaccionado
él?