Disposiciones generales. . (2023/108-3)
Orden de 2 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la selección de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, para la selección de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola, y para la concesión de la ayuda preparatoria en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (2021-2027), en Andalucía.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Jueves, 8 de junio de 2023

página 9921/31

A NE XO
CONTENIDO DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO
En el artículo 7 de esta orden se regula el contenido de que deben presentar las
EDLP para la consecución de los objetivos previstos en el artículo 32 del Reglamento
(UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio.
Para dar cumplimiento a lo anterior las entidades solicitantes en la elaboración de su
EDLP deben seguir la siguiente estructura:
Epígrafe 1. Titulo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo.
La EDLP deberá tener un título a través del cual se identifiquen los principales
objetivos de la misma relacionados con el ámbito territorial sobre la que se aplicará. El
mismo no deberá ser muy extenso, a modo de un titular que presente el documento.
Este epígrafe deberá contener también los datos básicos de contacto de la entidad
solicitante que presenta la EDLP: denominación, NIF, domicilio social, con indicación de
la dirección de sus oficinas o sedes, correo electrónico, teléfono e identificación de las
persona representante de la asociación.

Epígrafe 3. Mecanismos y organización de la participación de la comunidad en el
desarrollo de la EDLP.
En el presente epígrafe se incluirán los mecanismos de participación ciudadana,
aplicados en el proceso de diseño de la EDLP en cada una de sus principales fases,
incluyendo los resultados y el grado de participación alcanzado, con indicación de
la representación proporcional por sexo. Para ello se podrán utilizar las técnicas y
herramientas de participación que se consideren más adecuadas en función de las
características del territorio y de la experiencia adquirida en procesos anteriores.
En la globalidad del proceso de diseño de las EDLP las fases para las que se exigirá,
como mínimo, el desarrollo de mecanismos participativos serán las siguientes:
1. Diagnóstico y análisis DAFO.
2. Detección y priorización de necesidades, potencialidades y determinación de
ámbitos innovadores.
3. Diseño de objetivos.
4. Diseño del Plan de Acción.
En cada una de las fases indicadas anteriormente, se describirá el procedimiento
seguido para la definición o selección de aquellos agentes clave representativos, las
dinámicas participativas desarrolladas y el nivel de participación alcanzado.
Para poder valorar el trabajo realizado, será especialmente relevante que los
mecanismos, dinámicas e instrumentos de participación que se utilicen sean presentados
claramente y acompañados de los correspondientes informes de resultados, de manera
que quede perfectamente acreditada la participación en la elaboración de la EDLP.
Como anexo a la EDLP, se deberán aportar los documentos justificativos de la
participación alcanzada (partes de asistencia, etc.) así como de las conclusiones y
resultados alcanzados durante los procesos participativos (actas de reuniones, etc.).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284944

Epígrafe 2. Descripción de la zona geográfica y población cubierta por la EDLP.
Al amparo de este epígrafe, la EDLP deberá incluir lo siguiente:
a) Una descripción de la zona geográfica y administrativa en la que se incluya la
superficie, los municipios o núcleos de población que la componen, que deberá contener,
como mínimo, aquellos que sean costeros, las figuras de protección ambiental y espacios
naturales, así como las entidades públicas y privadas existentes.
b) Una descripción demográfica de la zona, municipalizada y por núcleos de
población, donde se
especifique el número de habitantes desagregados por tramos de edad y sexo.
c) Zonificación por territorios o municipios sobre la base de su nivel de desarrollo
socioeconómico acompañada de material gráfico de la zona a la que da cobertura.