3. Otras disposiciones. . (2023/106-41)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se establece el marco organizativo para la evaluación de nuevos productos y tecnologías y nuevas indicaciones de los mismos y se crea la comisión central de productos y tecnologías.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 106 - Martes, 6 de junio de 2023
página 9823/5
Octavo. Organización y Funcionamiento de la Comisión Provincial de evaluación de
nuevos productos, tecnologías sanitarias, y nuevas indicaciones de los mismos.
1. Las solicitudes de valoración de nuevos productos, tecnologías o indicaciones
deberán ser presentadas y firmadas por el Director/a de la UGC proponente.
2. Todas las solicitudes se registrarán en la aplicación diseñada para ello, con la
cumplimentación de los campos establecidos.
3. La solicitud deberá utilizar el formato de solicitud de incorporación de nuevos
productos, tecnologías o indicaciones que aparece en el Anexo I.
4. Las solicitudes se enviarán junto con la documentación pertinente a la Secretaría
Técnica de la Comisión provincial.
5. La solicitud será revisada por la Secretaria Técnica de la Comisión provincial, la
cual en el caso de que se encuentre correctamente cumplimentada se encargará de su
registro en la base centralizada. En caso contrario se solicitará la información necesaria.
6. La Secretaria Técnica revisará que se cumplen los criterios establecidos en el
Anexo II para proceder a su valoración.
La Secretaria Técnica presentará las solicitudes que hayan tenido entrada en el
periodo de tiempo transcurrido desde la última reunión, informará de las solicitudes
devueltas y sus motivos y presentará las solicitudes aceptadas, pasando la Comisión a
nombrar a un ponente.
7. El integrante de la comisión que haya sido designado ponente deberá preparar
un informe sobre la solicitud que le ha sido asignada, de acuerdo a la metodología y
estructura establecidas. Para la elaboración del informe el ponente podrá contar con la
ayuda y el asesoramiento que estime oportuno, verificando que no exista conflicto de
intereses de los profesionales con el producto en cuestión.
8. El ponente utilizará la metodología establecida para la elaboración del informe de
valoración de la pertinencia de incorporación, identificando informes de evaluación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284847
d) Un/a representante del área médica de los hospitales de referencia de la provincia,
o persona en quien delegue.
e) Un/a representante del área quirúrgica de los hospitales de referencia de la
provincia, o persona en quien delegue.
f) Un/a representante del Área de Cuidados Críticos y Urgencias de los hospitales de
referencia de la provincia, o persona en quien delegue.
g) Un/a representante de la Comisión Multidisciplinar de Uso Racional de
Medicamentos del Hospital/AGS/Distrito de AP (CMURM).
h) Un/a representante del Comité de Ética Asistencial de los centros sanitarios de la
provincia.
i) Un/a Responsable de recursos materiales designado/a por la Central provincial de
compras de la provincia.
j) Un/a profesional del Centro de Transfusiones, tejidos y células (CTTC) de la provincia.
k) Dos profesionales para apoyo técnico (Unidad de Calidad, Servicio de Medicina
Preventiva y Salud Pública, etc..
3. La aceptación y participación como miembro de la Comisión será voluntaria y no
conllevará contraprestación alguna, sin perjuicio de las dietas o indemnizaciones que
pudiera corresponder.
4. Podrán asesorar a la Comisión expertos propuestos por éste, para las situaciones
que así lo requieran.
5. En todo caso, se garantizará una representación equilibrada entre mujeres y
hombres.
6. La presidencia será ejercida por la Dirección Gerencia del hospital donde se ubique
la Central provincial de compras o persona en quien delegue. La presidencia designará la
secretaría técnica de entre los miembros de la comisión, que disponga de formación en
metodología de evaluación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 106 - Martes, 6 de junio de 2023
página 9823/5
Octavo. Organización y Funcionamiento de la Comisión Provincial de evaluación de
nuevos productos, tecnologías sanitarias, y nuevas indicaciones de los mismos.
1. Las solicitudes de valoración de nuevos productos, tecnologías o indicaciones
deberán ser presentadas y firmadas por el Director/a de la UGC proponente.
2. Todas las solicitudes se registrarán en la aplicación diseñada para ello, con la
cumplimentación de los campos establecidos.
3. La solicitud deberá utilizar el formato de solicitud de incorporación de nuevos
productos, tecnologías o indicaciones que aparece en el Anexo I.
4. Las solicitudes se enviarán junto con la documentación pertinente a la Secretaría
Técnica de la Comisión provincial.
5. La solicitud será revisada por la Secretaria Técnica de la Comisión provincial, la
cual en el caso de que se encuentre correctamente cumplimentada se encargará de su
registro en la base centralizada. En caso contrario se solicitará la información necesaria.
6. La Secretaria Técnica revisará que se cumplen los criterios establecidos en el
Anexo II para proceder a su valoración.
La Secretaria Técnica presentará las solicitudes que hayan tenido entrada en el
periodo de tiempo transcurrido desde la última reunión, informará de las solicitudes
devueltas y sus motivos y presentará las solicitudes aceptadas, pasando la Comisión a
nombrar a un ponente.
7. El integrante de la comisión que haya sido designado ponente deberá preparar
un informe sobre la solicitud que le ha sido asignada, de acuerdo a la metodología y
estructura establecidas. Para la elaboración del informe el ponente podrá contar con la
ayuda y el asesoramiento que estime oportuno, verificando que no exista conflicto de
intereses de los profesionales con el producto en cuestión.
8. El ponente utilizará la metodología establecida para la elaboración del informe de
valoración de la pertinencia de incorporación, identificando informes de evaluación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284847
d) Un/a representante del área médica de los hospitales de referencia de la provincia,
o persona en quien delegue.
e) Un/a representante del área quirúrgica de los hospitales de referencia de la
provincia, o persona en quien delegue.
f) Un/a representante del Área de Cuidados Críticos y Urgencias de los hospitales de
referencia de la provincia, o persona en quien delegue.
g) Un/a representante de la Comisión Multidisciplinar de Uso Racional de
Medicamentos del Hospital/AGS/Distrito de AP (CMURM).
h) Un/a representante del Comité de Ética Asistencial de los centros sanitarios de la
provincia.
i) Un/a Responsable de recursos materiales designado/a por la Central provincial de
compras de la provincia.
j) Un/a profesional del Centro de Transfusiones, tejidos y células (CTTC) de la provincia.
k) Dos profesionales para apoyo técnico (Unidad de Calidad, Servicio de Medicina
Preventiva y Salud Pública, etc..
3. La aceptación y participación como miembro de la Comisión será voluntaria y no
conllevará contraprestación alguna, sin perjuicio de las dietas o indemnizaciones que
pudiera corresponder.
4. Podrán asesorar a la Comisión expertos propuestos por éste, para las situaciones
que así lo requieran.
5. En todo caso, se garantizará una representación equilibrada entre mujeres y
hombres.
6. La presidencia será ejercida por la Dirección Gerencia del hospital donde se ubique
la Central provincial de compras o persona en quien delegue. La presidencia designará la
secretaría técnica de entre los miembros de la comisión, que disponga de formación en
metodología de evaluación.