3. Otras disposiciones. . (2023/105-30)
Orden de 29 de mayo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por la que se aprueba el Plan de Puntos Limpios de Andalucía (Plan PPL-A) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 105 - Lunes, 5 de junio de 2023
página 9741/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL
Andalucía, con una superficie de 87.558 kilómetros cuadrados, es la segunda Comunidad
Autónoma española y la cuarta región europea en extensión. El territorio andaluz
representa el 17% de la superficie nacional y el 2% de la superficie comunitaria. Tiene
una población de 8.494.155 habitantes (IECA, 2022), siendo la primera comunidad de
España en cuanto a población se refiere. En torno al 25% de la población andaluza reside
en municipios de menos de 10.000 habitantes, por lo que podemos afirmar que nuestra
región tiene un marcado carácter rural.
Esta población precisa de una correcta gestión de los residuos que genera. Además,
en el caso de los municipios rurales andaluces que, debido a sus características
geográficas y demográficas y a la dispersión de su población, tienen mayor dificultad
para hacer una correcta gestión de sus residuos, esta necesidad es más acuciante.
Desde la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de
noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas,
conocida como Directiva marco de residuos, se establece la obligación a los Estados
miembros de garantizar que las autoridades competentes establezcan planes de gestión
de residuos que cubran su territorio geográfico y programas de prevención de residuos.
La Ley 7/2022, de 8 de abril de 2022, de residuos y suelos contaminados para una
economía circular, establece en su artículo 12 como competencias del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la elaboración de las estrategias y planes
en materia de economía circular, el Programa estatal de prevención de residuos y el
Plan estatal marco de gestión de residuos, y de las Comunidades Autónomas aprobar
los programas autonómicos de prevención de residuos y los planes autonómicos de
gestión de residuos; así mismo, corresponde a las entidades locales la aprobación de
los programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población
de derecho superior a 5.000 habitantes, de conformidad con los planes autonómicos y
estatales de gestión de residuos. La planificación local en materia de prevención y gestión
de residuo ha sido ampliada por la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular
de Andalucía para todas las entidades locales, independientemente de su población. No
obstante, la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, en su artículo
9.6, establece como competencias propias de los municipios andaluces la ordenación,
gestión, prestación y control de los servicios de recogida y tratamiento de residuos
sólidos urbanos o municipales, así como la planificación, programación y disciplina de la
reducción de la producción de residuos urbanos o municipales.
Desde esta perspectiva, además de la citada Ley 3/2023, de 30 de marzo, el Plan
Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284766
Orden de 29 de mayo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul, por la que se aprueba el Plan de Puntos Limpios de
Andalucía (Plan PPL-A) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía
2014-2022.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 105 - Lunes, 5 de junio de 2023
página 9741/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL
Andalucía, con una superficie de 87.558 kilómetros cuadrados, es la segunda Comunidad
Autónoma española y la cuarta región europea en extensión. El territorio andaluz
representa el 17% de la superficie nacional y el 2% de la superficie comunitaria. Tiene
una población de 8.494.155 habitantes (IECA, 2022), siendo la primera comunidad de
España en cuanto a población se refiere. En torno al 25% de la población andaluza reside
en municipios de menos de 10.000 habitantes, por lo que podemos afirmar que nuestra
región tiene un marcado carácter rural.
Esta población precisa de una correcta gestión de los residuos que genera. Además,
en el caso de los municipios rurales andaluces que, debido a sus características
geográficas y demográficas y a la dispersión de su población, tienen mayor dificultad
para hacer una correcta gestión de sus residuos, esta necesidad es más acuciante.
Desde la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de
noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas,
conocida como Directiva marco de residuos, se establece la obligación a los Estados
miembros de garantizar que las autoridades competentes establezcan planes de gestión
de residuos que cubran su territorio geográfico y programas de prevención de residuos.
La Ley 7/2022, de 8 de abril de 2022, de residuos y suelos contaminados para una
economía circular, establece en su artículo 12 como competencias del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la elaboración de las estrategias y planes
en materia de economía circular, el Programa estatal de prevención de residuos y el
Plan estatal marco de gestión de residuos, y de las Comunidades Autónomas aprobar
los programas autonómicos de prevención de residuos y los planes autonómicos de
gestión de residuos; así mismo, corresponde a las entidades locales la aprobación de
los programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población
de derecho superior a 5.000 habitantes, de conformidad con los planes autonómicos y
estatales de gestión de residuos. La planificación local en materia de prevención y gestión
de residuo ha sido ampliada por la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular
de Andalucía para todas las entidades locales, independientemente de su población. No
obstante, la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, en su artículo
9.6, establece como competencias propias de los municipios andaluces la ordenación,
gestión, prestación y control de los servicios de recogida y tratamiento de residuos
sólidos urbanos o municipales, así como la planificación, programación y disciplina de la
reducción de la producción de residuos urbanos o municipales.
Desde esta perspectiva, además de la citada Ley 3/2023, de 30 de marzo, el Plan
Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284766
Orden de 29 de mayo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul, por la que se aprueba el Plan de Puntos Limpios de
Andalucía (Plan PPL-A) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía
2014-2022.