3. Otras disposiciones. . (2023/104-49)
Decreto 119/2023, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de barreras en la comunicación en materia de lengua de signos española (LSE) y medios de apoyo a la comunicación oral (MACO) en Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Viernes, 2 de junio de 2023

página 9677/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS
E IGUALDAD

La Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos
españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas
sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, supuso un hito en la accesibilidad en la
comunicación.
La Ley 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula la lengua de signos española
y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad
auditiva y con sordoceguera en Andalucía, vino a complementar el reconocimiento de
la lengua de signos española como lengua propia de las personas sordas, y el derecho
básico y fundamental a su aprendizaje, conocimiento y uso.
Las competencias de la Comunidad Autónoma en cuya virtud se fundamenta
el presente decreto, se hallan en el artículo 61.1.a) del Estatuto de Autonomía, el cual
dispone que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia
de servicios sociales, que en todo caso incluye: «La regulación, ordenación y gestión de
servicios sociales, las prestaciones técnicas y las prestaciones económicas con finalidad
asistencial o complementarias de otros sistemas de protección pública».
Igualmente, entre los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma del
artículo 10.3.16.ª del Estatuto de Autonomía, encontramos el de la integración social,
económica y laboral de las personas con discapacidad; y en su artículo 37, se recogen
como principios rectores de las políticas públicas el de la autonomía e integración social
y profesional de las personas con discapacidad, de acuerdo con los principios de no
discriminación, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades, incluyendo la
utilización de los lenguajes que les permitan la comunicación y la plena eliminación de
las barreras (apartado 5.º), y el uso de la lengua de signos española y las condiciones
que permiten alcanzar la igualdad de las personas sordas que opten por esta lengua, que
será objeto de enseñanza, protección y respeto (apartado 6.º).
Por otro lado, el artículo 2 de la citada Ley 27/2007, de 23 de octubre, así como
el artículo 6 de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, reconocen a las personas con
discapacidad auditiva el derecho de libre opción al aprendizaje, conocimiento y uso entre
la lengua de signos española y la lengua oral con el soporte de los medios de apoyo a
la comunicación oral, como pueden ser el subtitulado, las prótesis o cualquier avance
tecnológico presente o futuro, que facilite la comunicación.
En esta vorágine de los avances tecnológicos, para bien o para mal, cualquier avance
que se recoja en la normativa corre el riesgo de quedar obsoleto, tarde o temprano. Por ello
se ha querido dejar abierto el uso de estos medios técnicos que pueden ser cambiantes.
Finalmente, este decreto da cumplimiento a la disposición final primera, apartado
segundo, de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, que establece la previsión específica de
elaboración de un reglamento con las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de
barreras en la comunicación. El Reglamento aprueba las normas técnicas de accesibilidad
y eliminación de las barreras en la comunicación, a través del uso de la lengua de signos
española y los medios de apoyo a la comunicación oral, por parte de las personas
con discapacidad auditiva, personas sordas y personas sordociegas en Andalucía.
Básicamente, se regula la forma óptima de acceso, mediante lengua de signos española
y medios de apoyo a la comunicación oral, en los ámbitos de aplicación establecidos en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284695

Decreto 119/2023, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento que
desarrolla las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de barreras en
la comunicación en materia de lengua de signos española (LSE) y medios de
apoyo a la comunicación oral (MACO) en Andalucía.