Disposiciones generales. . (2023/104-1)
Acuerdo de 29 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la I Estrategia Cloud de Andalucía 2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 104 - Viernes, 2 de junio de 2023

página 9616/2

80% el ahorro en uso de energía para las empresas y la Administración cuando ejecutan
su computación en la nube.
En definitiva, los modelos en la nube propician una mayor velocidad y agilidad en la
entrega de nuevos servicios TI, optimizan la arquitectura de los productos y aplicaciones,
así como de sus relaciones y dependencias, racionalizan el uso de la infraestructura
(ajustando su capacidad a la demanda real) y modernizan el modelo de contratación
de servicios de TI. De esta forma, la evolución hacia un escenario basado en la nube
permitirá a la Administración obtener los beneficios intrínsecos de las tecnologías Cloud
en aspectos como la eficiencia, la economía o la innovación.
En base a todas estas premisas, la «Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa
para el Decenio Digital», presentada por la Comisión Europea el 9 de marzo de 2021,
mediante Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité
Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, con objeto de hacer realidad
las ambiciones digitales de la Unión Europea para 2030, establece como puntos clave
para guiar la transformación digital de Europa el contar con infraestructuras digitales
seguras, eficaces y sostenibles, así como la digitalización de los servicios públicos. Así,
recalca la necesidad de que Europa refuerce su propia infraestructura y sus capacidades
en la nube para responder a las necesidades de las empresas y de la Administración
Pública. Esta apuesta por la nube se refleja también en el impulso llevado a cabo por la
Comisión Europea de una federación europea de la nube (European Cloud Federation).
España firmó en octubre de 2020 una Declaración Conjunta en la que se comprometía
a cooperar en la implementación de dicha federación y a apoyar la creación de una
Alianza Europea de Datos Industriales y Cloud. Iniciativas con las que se busca contar
con una nube segura y competitiva para proporcionar la infraestructura y los servicios de
procesamiento de datos confiables que las administraciones públicas, las empresas y los
ciudadanos requieren.
A nivel nacional, documentos estratégicos como España Digital 2025, el Plan de
Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 o el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, también establecen que las Administraciones Públicas
españolas deben dotarse de las infraestructuras tecnológicas necesarias para su
modernización, con el fin de asegurar la disponibilidad en cualquier circunstancia y de
adaptar la capacidad disponible a las necesidades existentes en cada momento. Así,
la Agenda España Digital 2025 establece como una prioridad el aprovisionamiento de
servicios basados en tecnologías cloud. Así lo refuerza también la Agenda España digital
2026, en el que completan y amplían las actuaciones para dotar a la Administración de
infraestructuras tecnológicas seguras y flexibles, adaptadas a las nuevas demandas
de sostenibilidad ambiental y que permitan una reducción del impacto energético, a la
vez que contribuyan a desarrollar la economía del dato y la inteligencia artificial en las
Administraciones. Esta apuesta por el cloud a nivel nacional se va a reforzar con la puesta
en marcha de la Estrategia Nacional de Servicios en la Nube de las Administraciones
Públicas, que tendrá como objetivo priorizar el aprovisionamiento de servicios basado en
tecnologías en la nube por la Administración General del Estado, empleando en primer
término los recursos propios y complementándolos con soluciones del sector privado.
Siguiendo esa misma línea, en el ámbito andaluz, esta apuesta por unas
infraestructuras tecnológicas más modernas basadas en la nube ya se recoge en el plan
inicial de actuación de la Agencia Digital de Andalucía, aprobado mediante Orden de 3 de
mayo de 2022, de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. En
concreto, se enmarca en la línea estratégica «Ciberseguridad, Infraestructuras y Puesto
de Trabajo Digital», en la línea de actuación «3.2 Implementación de Infraestructuras
Digitales», donde se incluye una medida específica para la consolidación y simplificación
de servicios tecnológicos de infraestructura en un modelo de nube. Además, se
contemplan de forma transversal las tecnologías en la nube como uno de los facilitadores
en los que apoyarse para hacer realizable dicho plan inicial de actuación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284641

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía