Disposiciones generales. . (2023/104-1)
Acuerdo de 29 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la I Estrategia Cloud de Andalucía 2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Viernes, 2 de junio de 2023
página 9616/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Vivimos en un momento en el que la globalización y las tecnologías digitales están
transformando radicalmente la vida diaria de las personas y el modo en que la sociedad
se organiza a nivel mundial. Los cambios más relevantes y de mayor impacto que se
han producido en las últimas décadas en nuestra sociedad son fruto de una revolución
tecnológica sin precedentes, que ha cambiado nuestra forma de ver y entender el mundo,
modificando las reglas en los ámbitos económico, social y político. Este nuevo escenario
no es sólo fruto del proceso de digitalización en el que estamos inmersos, pero son
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) las que están habilitando las
principales transformaciones.
Ningún agente de los ámbitos económico, social y político escapa a esta metamorfosis
tecnológica. En este contexto, la Administración Pública debe abordar el reto de garantizar
el bienestar social aprovechando las oportunidades que ofrece el mundo digital, apoyando
para ello el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones que proporcionan una
conectividad plena, e impulsando la autonomía ciudadana en esta era digital a través
del acceso y utilización de las nuevas tecnologías en un entorno caracterizado por la
confianza y la seguridad, favoreciendo para ello el desarrollo de las competencias
digitales necesarias.
En este contexto, la Administración Pública debe acelerar su proceso de
transformación digital para responder a las necesidades derivadas del incremento de
la interacción por medios digitales con una ciudadanía cada vez más preparada, de la
adopción de nuevas formas de organización laboral como el teletrabajo, de cambios
organizativos, en un entorno tecnológico que va a exigir una consolidación de los servicios
TIC y mayor y mejor resiliencia de los sistemas de información que dan servicio a la
ciudadanía. Estos retos requieren de medidas eficaces que garanticen el funcionamiento
y la disponibilidad de la Administración por medios electrónicos, que den confianza a la
ciudadanía en el uso de estos sistemas de información que deben intentar asegurar una
disponibilidad y escalabilidad plena.
En este escenario, las infraestructuras de Tecnologías de la Información (en adelante TI)
desempeñan un papel crítico, ya que representan los cimientos sobre los que deben asentarse
todas las soluciones digitales planteadas en este proceso de transformación digital, debiendo
ser capaces de ofrecer un rendimiento óptimo, y evolucionar en paralelo a los servicios digitales
que se vayan implantando. Esto permitirá aumentar la resiliencia y capacidad de innovación de
la Administración Andaluza, al contar con mayor flexibilidad en la implementación de nuevas
tecnologías y herramientas para prestar nuevos servicios públicos digitales.
En este sentido, los servicios en la nube o servicios cloud responden plenamente
a estas necesidades de la ciudadanía de forma masiva, escalable, ubicua e inmediata.
La nube proporciona la flexibilidad para poder usar los recursos que se necesiten en
cada momento, y dejar de usarlos en el instante en que ya no son precisos, aumentando
además el nivel de seguridad, implementando estrategias más robustas que hacen
posible soportar ataques a los que una infraestructura física limitada no podría hacer
frente, como por ejemplo, ataques de denegación de servicio, y facilitando la recuperación
de información en caso de que ésta quede comprometida. Así mismo, en el ámbito de la
sostenibilidad, suponen una importante palanca para los objetivos de reducción de costes
y mayor eficiencia energética en la digitalización. Algunos estudios cifran en hasta un
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284641
Acuerdo de 29 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la I Estrategia Cloud de Andalucía 2030.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Viernes, 2 de junio de 2023
página 9616/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Vivimos en un momento en el que la globalización y las tecnologías digitales están
transformando radicalmente la vida diaria de las personas y el modo en que la sociedad
se organiza a nivel mundial. Los cambios más relevantes y de mayor impacto que se
han producido en las últimas décadas en nuestra sociedad son fruto de una revolución
tecnológica sin precedentes, que ha cambiado nuestra forma de ver y entender el mundo,
modificando las reglas en los ámbitos económico, social y político. Este nuevo escenario
no es sólo fruto del proceso de digitalización en el que estamos inmersos, pero son
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) las que están habilitando las
principales transformaciones.
Ningún agente de los ámbitos económico, social y político escapa a esta metamorfosis
tecnológica. En este contexto, la Administración Pública debe abordar el reto de garantizar
el bienestar social aprovechando las oportunidades que ofrece el mundo digital, apoyando
para ello el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones que proporcionan una
conectividad plena, e impulsando la autonomía ciudadana en esta era digital a través
del acceso y utilización de las nuevas tecnologías en un entorno caracterizado por la
confianza y la seguridad, favoreciendo para ello el desarrollo de las competencias
digitales necesarias.
En este contexto, la Administración Pública debe acelerar su proceso de
transformación digital para responder a las necesidades derivadas del incremento de
la interacción por medios digitales con una ciudadanía cada vez más preparada, de la
adopción de nuevas formas de organización laboral como el teletrabajo, de cambios
organizativos, en un entorno tecnológico que va a exigir una consolidación de los servicios
TIC y mayor y mejor resiliencia de los sistemas de información que dan servicio a la
ciudadanía. Estos retos requieren de medidas eficaces que garanticen el funcionamiento
y la disponibilidad de la Administración por medios electrónicos, que den confianza a la
ciudadanía en el uso de estos sistemas de información que deben intentar asegurar una
disponibilidad y escalabilidad plena.
En este escenario, las infraestructuras de Tecnologías de la Información (en adelante TI)
desempeñan un papel crítico, ya que representan los cimientos sobre los que deben asentarse
todas las soluciones digitales planteadas en este proceso de transformación digital, debiendo
ser capaces de ofrecer un rendimiento óptimo, y evolucionar en paralelo a los servicios digitales
que se vayan implantando. Esto permitirá aumentar la resiliencia y capacidad de innovación de
la Administración Andaluza, al contar con mayor flexibilidad en la implementación de nuevas
tecnologías y herramientas para prestar nuevos servicios públicos digitales.
En este sentido, los servicios en la nube o servicios cloud responden plenamente
a estas necesidades de la ciudadanía de forma masiva, escalable, ubicua e inmediata.
La nube proporciona la flexibilidad para poder usar los recursos que se necesiten en
cada momento, y dejar de usarlos en el instante en que ya no son precisos, aumentando
además el nivel de seguridad, implementando estrategias más robustas que hacen
posible soportar ataques a los que una infraestructura física limitada no podría hacer
frente, como por ejemplo, ataques de denegación de servicio, y facilitando la recuperación
de información en caso de que ésta quede comprometida. Así mismo, en el ámbito de la
sostenibilidad, suponen una importante palanca para los objetivos de reducción de costes
y mayor eficiencia energética en la digitalización. Algunos estudios cifran en hasta un
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284641
Acuerdo de 29 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la I Estrategia Cloud de Andalucía 2030.