Disposiciones generales. . (2023/101-1)
Orden de 12 de mayo de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023

página 9384/62

Así, el PTST busca un desarrollo equilibrado del potencial turístico de Andalucía, de manera tal
que se consoliden vínculos de solidaridad entre los distintos destinos andaluces que permitan
generar sinergias y complementariedades entre unos y otros de forma que contribuyan a la
solución de problemáticas comunes, a la redistribución de los flujos turísticos y a la vertebración
del territorio a través de un desarrollo sostenible de la actividad turística, que actúe como
elemento vertebrador y de cohesión del territorio.
El hacer de Andalucía un destino sostenible integralmente debe ser el objetivo último de este Plan
Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022. La aplicación de principios de
sostenibilidad como seña de identidad de este Plan debe marcar la pauta a seguir en el sector
turístico andaluz. A pesar de que el tratamiento de la sostenibilidad debe realizarse de manera
transversal junto a otros ámbitos sectoriales, la industria turística andaluza debe posicionarse en
este sentido y constituirse en un referente. Se trata de establecer una estrategia integral para
lograr un ecosistema turístico sostenible, innovador y resiliente, minimizando la estacionalidad y
potenciando la diversificación, la movilidad sostenible, el concepto de destino seguro y la gestión
óptima de sus espacios públicos y entornos naturales y urbanos.
No cabe duda de que siempre que se trabaje sobre la sostenibilidad es fundamental que se actúe
desde una triple vertiente, desde las perspectivas ambiental, social y económica. Para que
Andalucía en general, y sus territorios en particular, se conviertan en destinos sostenibles
integralmente es indispensable que sus destinos consigan ser destinos sostenibles desde cada
uno de estos tres puntos de vista. Hay que tomar medidas que apuesten por la protección del
medioambiente, por implementar medidas que apuesten por mejorar la vida de los ciudadanos
andaluces en sus ciudades y a su vez mejorar la convivencia con los turistas, y hay que hacer de la
industria turística una actividad económica sostenible y sostenida en el tiempo.
Y una buena manera de hacer de Andalucía en general un destino sostenible integralmente es
trabajar la sostenibilidad comenzando desde el ámbito local, de abajo hacia arriba, de manera que
se consiga un mayor compromiso e implicación de la ciudadanía y de los distintos agentes
socioeconómicos, públicos y privados del territorio.
Por su parte, el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027 es el principal
instrumento planificador del turismo en Andalucía y tiene como finalidad la mejora de la gestión
de la actividad socioeconómica del turismo por parte de sus agentes protagonistas, en un marco
de desarrollo sostenible social, económico y ambiental, apostando por un modelo competitivo y
emprendedor, de calidad, inteligente, igualitario e inclusivo, basado en los recursos humanos y en
el valor identitario del destino Andalucía.
El PTST de Andalucía es coherente con los objetivos contemplados en el Plan META 2027:
Consolidar el papel del turismo como vehículo de desarrollo sostenible y de creación de
empleo estable, cualificado y de calidad para la economía andaluza.



Avanzar en un nuevo modelo de gestión turística cuyos pilares fundamentales sean la
sostenibilidad ambiental, económica y social y que asegure un recorrido de éxito para el
sector turístico andaluz.



Garantizar un modelo de desarrollo turístico basado en un espacio de integración y
excelencia y una oferta turística y de ocio inclusiva, accesible y multigeneracional en la
que primen los valores autóctonos y la convivencia entre turista y residente.

00284412



28

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja