Disposiciones generales. . (2023/101-1)
Orden de 12 de mayo de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023
página 9384/2
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las subvenciones
extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos
económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando,
asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser
más sostenibles y resilientes.
En este sentido, en España, el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública
y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia constituye la
hoja de ruta para guiar el proceso de programación, presupuestación, gestión y ejecución
de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del
Instrumento Europeo de Recuperación.
Este Plan, estructurado en torno a diez políticas palanca por su alta capacidad de
arrastre sobre la actividad y el empleo para la modernización de nuestra economía y
sociedad, contiene como quinta política la «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la Pyme, recuperación del turismo e impulso a una España Nación
Emprendedora» que se materializa, por lo que respecta al sector turístico, a través del
«Componente 14: Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico».
Su objetivo principal es transformar y modernizar el sector turístico en España a
través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia
y por ello, uno de sus cuatro ejes, convertido en inversión principal, consiste en la
propia transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, medioambiental,
socioeconómica y territorial, beneficiando a los destinos turísticos, agentes sociales y
operadores privados del sector. Para ello, contempla como principales submedidas la
elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, para marcar la hoja de
ruta del sector a medio plazo y la elaboración de los Planes de Sostenibilidad Turística
en Destino, a través de los que se financiarán actuaciones transformadoras en el sector
turístico en los ámbitos de la transición verde, de la transición digital y de la competitividad
turística y cuya regulación se ha acometido a través del Real Decreto-ley 25/2020, de 3
de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
En este contexto, y con el fin de permitir la ejecución del componente 14 del citado
Plan de Recuperación, se promovió la elaboración de la Estrategia de Sostenibilidad
Turística en Destinos (en adelante, la Estrategia) que fue ratificada en Conferencia
Sectorial de Turismo el 28 de julio de 2021 y que articula mecanismos de cooperación
entre Administraciones Públicas - estatal, autonómica - y local - para la consecución de
fines comunes y la resolución de problemas transversales, impulsando la transformación
verde y digital en el sector turístico, así como la mejora en su competitividad.
En concreto, tales mecanismos se materializan en dos programas diferenciados: el
Programa Ordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos, que se convoca anualmente y
se financia con presupuestos de las tres administraciones: nacional, autonómica y local y, por
otra parte, el Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023,
principal actuación del Plan de competitividad y modernización del sector turístico y que
comparte con el programa ordinario objetivos, categorías de destino y buena parte de las
actuaciones, pero se distingue de él por el carácter excepcional de su financiación, que
procede en su totalidad de los fondos europeos y que debe implicar una mayor ambición
transformadora, y, también, por una serie de especificidades en cuanto a su ámbito
de aplicación, umbrales mínimos de inversión o procedimiento de presentación de las
propuestas, aprobación, ejecución y justificación de subvenciones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284412
II
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023
página 9384/2
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las subvenciones
extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos
económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando,
asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser
más sostenibles y resilientes.
En este sentido, en España, el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública
y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia constituye la
hoja de ruta para guiar el proceso de programación, presupuestación, gestión y ejecución
de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del
Instrumento Europeo de Recuperación.
Este Plan, estructurado en torno a diez políticas palanca por su alta capacidad de
arrastre sobre la actividad y el empleo para la modernización de nuestra economía y
sociedad, contiene como quinta política la «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la Pyme, recuperación del turismo e impulso a una España Nación
Emprendedora» que se materializa, por lo que respecta al sector turístico, a través del
«Componente 14: Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico».
Su objetivo principal es transformar y modernizar el sector turístico en España a
través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia
y por ello, uno de sus cuatro ejes, convertido en inversión principal, consiste en la
propia transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, medioambiental,
socioeconómica y territorial, beneficiando a los destinos turísticos, agentes sociales y
operadores privados del sector. Para ello, contempla como principales submedidas la
elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, para marcar la hoja de
ruta del sector a medio plazo y la elaboración de los Planes de Sostenibilidad Turística
en Destino, a través de los que se financiarán actuaciones transformadoras en el sector
turístico en los ámbitos de la transición verde, de la transición digital y de la competitividad
turística y cuya regulación se ha acometido a través del Real Decreto-ley 25/2020, de 3
de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
En este contexto, y con el fin de permitir la ejecución del componente 14 del citado
Plan de Recuperación, se promovió la elaboración de la Estrategia de Sostenibilidad
Turística en Destinos (en adelante, la Estrategia) que fue ratificada en Conferencia
Sectorial de Turismo el 28 de julio de 2021 y que articula mecanismos de cooperación
entre Administraciones Públicas - estatal, autonómica - y local - para la consecución de
fines comunes y la resolución de problemas transversales, impulsando la transformación
verde y digital en el sector turístico, así como la mejora en su competitividad.
En concreto, tales mecanismos se materializan en dos programas diferenciados: el
Programa Ordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos, que se convoca anualmente y
se financia con presupuestos de las tres administraciones: nacional, autonómica y local y, por
otra parte, el Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023,
principal actuación del Plan de competitividad y modernización del sector turístico y que
comparte con el programa ordinario objetivos, categorías de destino y buena parte de las
actuaciones, pero se distingue de él por el carácter excepcional de su financiación, que
procede en su totalidad de los fondos europeos y que debe implicar una mayor ambición
transformadora, y, también, por una serie de especificidades en cuanto a su ámbito
de aplicación, umbrales mínimos de inversión o procedimiento de presentación de las
propuestas, aprobación, ejecución y justificación de subvenciones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284412
II