3. Otras disposiciones. . (2023/99-31)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, del inmueble denominado Casa de los Penalva, en el término municipal de Huéscar (Granada).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Viernes, 26 de mayo de 2023
página 9277/6
son las formas curvilíneas, la decoración vegetal y los motivos propios del estilo como los
latiguillos. Su diseño está en sintonía plena con el del resto de mobiliario de la estancia.
Materia: Madera, escayola y vidrio. Técnica: Tallado y policromado. Estilo: Modernismo.
Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
3. Aparador del reloj. Mueble formado por tres piezas, la base, el espejo con repisas
laterales y un reloj que corona el conjunto. Actualmente el reloj no tiene maquinaria. Los
rasgos principales del mueble son las formas curvilíneas, la decoración vegetal y los
motivos propios del estilo como los latiguillos. Su diseño está en sintonía plena con el del
resto de mobiliario de la estancia. Materia: Madera y vidrio. Técnica: Tallado y policromado.
Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
4. Mueble con escena galante. La pieza se asemeja a un cabecero y se presenta
como prolongación del respaldo del sofá. Está coronada con un busto masculino de
factura semejante al busto femenino de la pieza núm. 2. Acoge una escena galante en
la parte central. Sus rasgos principales son las formas curvilíneas, la decoración vegetal
y los motivos propios del estilo como los latiguillos. Su diseño está en sintonía plena con
el del resto de mobiliario de la estancia. Materia: Madera y escayola. Técnica: Tallado y
policromado. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
5. Escultura-espejo. Escultura para soporte de espejo. Representa una figura
femenina vuelta de espaldas en actitud de desplazar una gran cortina con el brazo
derecho extendido, mientras que el brazo y la mano izquierda parecen querer posarse
sobre el lugar que ocuparía el espejo (donde estaría reflejada su imagen). La cortina
presenta contornos sinuosos y redondeados, con una hendidura donde encajaría el
espejo. Materia: Escayola y vidrio. Técnica: Tallado y policromado. Estilo: Modernismo.
Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
6. Estufa. Estufa de sala, para usar con leña. De hierro fundido presenta una
característica decoración orgánico vegetal estilizada y ovas. Materia: Hierro. Técnica:
Forja. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
7. Conjunto de mobiliario del oratorio, integrado por la mesa de altar, el retablo,
dos sacras, dos reclinatorios, dos mesas auxiliares de liturgia, atril y lámpara. Materia:
Madera y vidrio. Técnica Tallado y policromado. Estilo: Neogótico. Cronología: Siglo XX.
Localización: Casa de los Penalva.
8. Conjunto de mobiliario del dormitorio 1, integrado por el cabecero y pie de cama,
dos mesas de noche, un mueble espejo, un armario y dos sillas. Materia: Madera y vidrio.
Técnica Tallado y policromado. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización:
Casa de los Penalva.
9. Conjunto de mobiliario del dormitorio 2, integrado por el cabecero y pie de cama,
dos mesas de noche, mueble espejo, un armario, mueble tocador. Materia: Madera y
vidrio. Técnica: Tallado y policromado. Estilo: Costumbrista. Cronología: Siglo XX.
Localización: Casa de los Penalva.
10. Conjunto de mobiliario del dormitorio 3, integrado por cabeceros y pies de dos
camas, mesa de noche, armario y mueble lavabo. Materia: Madera y vidrio. Técnica:
Tallado y policromado. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de
los Penalva.
VI. Delimitación del entorno. De acuerdo a lo previsto en el artículo 28 de la Ley
14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, se establece un
entorno de protección para el bien, cuya delimitación gráfica se muestra en el plano
anexo. Está integrado por las siguientes parcelas catastrales y espacios públicos:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284309
V. Delimitación del bien.
La delimitación del bien se ciñe a la parcela catastral identificada con la referencia
0647513WG4804A0001II, cuya la delimitación gráfica del bien sobre la cartografía
catastral se muestra en el plano anexo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 99 - Viernes, 26 de mayo de 2023
página 9277/6
son las formas curvilíneas, la decoración vegetal y los motivos propios del estilo como los
latiguillos. Su diseño está en sintonía plena con el del resto de mobiliario de la estancia.
Materia: Madera, escayola y vidrio. Técnica: Tallado y policromado. Estilo: Modernismo.
Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
3. Aparador del reloj. Mueble formado por tres piezas, la base, el espejo con repisas
laterales y un reloj que corona el conjunto. Actualmente el reloj no tiene maquinaria. Los
rasgos principales del mueble son las formas curvilíneas, la decoración vegetal y los
motivos propios del estilo como los latiguillos. Su diseño está en sintonía plena con el del
resto de mobiliario de la estancia. Materia: Madera y vidrio. Técnica: Tallado y policromado.
Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
4. Mueble con escena galante. La pieza se asemeja a un cabecero y se presenta
como prolongación del respaldo del sofá. Está coronada con un busto masculino de
factura semejante al busto femenino de la pieza núm. 2. Acoge una escena galante en
la parte central. Sus rasgos principales son las formas curvilíneas, la decoración vegetal
y los motivos propios del estilo como los latiguillos. Su diseño está en sintonía plena con
el del resto de mobiliario de la estancia. Materia: Madera y escayola. Técnica: Tallado y
policromado. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
5. Escultura-espejo. Escultura para soporte de espejo. Representa una figura
femenina vuelta de espaldas en actitud de desplazar una gran cortina con el brazo
derecho extendido, mientras que el brazo y la mano izquierda parecen querer posarse
sobre el lugar que ocuparía el espejo (donde estaría reflejada su imagen). La cortina
presenta contornos sinuosos y redondeados, con una hendidura donde encajaría el
espejo. Materia: Escayola y vidrio. Técnica: Tallado y policromado. Estilo: Modernismo.
Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
6. Estufa. Estufa de sala, para usar con leña. De hierro fundido presenta una
característica decoración orgánico vegetal estilizada y ovas. Materia: Hierro. Técnica:
Forja. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de los Penalva.
7. Conjunto de mobiliario del oratorio, integrado por la mesa de altar, el retablo,
dos sacras, dos reclinatorios, dos mesas auxiliares de liturgia, atril y lámpara. Materia:
Madera y vidrio. Técnica Tallado y policromado. Estilo: Neogótico. Cronología: Siglo XX.
Localización: Casa de los Penalva.
8. Conjunto de mobiliario del dormitorio 1, integrado por el cabecero y pie de cama,
dos mesas de noche, un mueble espejo, un armario y dos sillas. Materia: Madera y vidrio.
Técnica Tallado y policromado. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización:
Casa de los Penalva.
9. Conjunto de mobiliario del dormitorio 2, integrado por el cabecero y pie de cama,
dos mesas de noche, mueble espejo, un armario, mueble tocador. Materia: Madera y
vidrio. Técnica: Tallado y policromado. Estilo: Costumbrista. Cronología: Siglo XX.
Localización: Casa de los Penalva.
10. Conjunto de mobiliario del dormitorio 3, integrado por cabeceros y pies de dos
camas, mesa de noche, armario y mueble lavabo. Materia: Madera y vidrio. Técnica:
Tallado y policromado. Estilo: Modernismo. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de
los Penalva.
VI. Delimitación del entorno. De acuerdo a lo previsto en el artículo 28 de la Ley
14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, se establece un
entorno de protección para el bien, cuya delimitación gráfica se muestra en el plano
anexo. Está integrado por las siguientes parcelas catastrales y espacios públicos:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284309
V. Delimitación del bien.
La delimitación del bien se ciñe a la parcela catastral identificada con la referencia
0647513WG4804A0001II, cuya la delimitación gráfica del bien sobre la cartografía
catastral se muestra en el plano anexo.