3. Otras disposiciones. . (2023/96-64)
Orden de 11 de mayo de 2023, por la que se autoriza la encomienda de gestión al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para la realización de actividades de I+D y de conservación de las esculturas romanas de bronce Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco, encontradas en el término municipal de Pedro Abad (Córdoba).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 96 - Martes, 23 de mayo de 2023
página 9008/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE
El artículo 68.3.1.º del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de protección del
patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico y científico, sin perjuicio de lo
que dispone el artículo 149.1.28.º de la Constitución.
El Decreto 159/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, establece en su artículo 1.1 que corresponde
a la citada Consejería, la propuesta, desarrollo, ejecución, coordinación y control de
las directrices generales del Consejo de Gobierno en relación con las competencias
atribuidas por el Estatuto de Autonomía a la Comunidad Autónoma de Andalucía en
materia de turismo, cultura y deporte. Así mismo, en su artículo 6.4 adscribe el Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico, a la citada Consejería a través de la Secretaría General
para la Cultura, mientras que en el artículo 10.1.g) atribuye a la Dirección General de
Patrimonio Histórico el fomento de la investigación sobre el patrimonio histórico, su
puesta en valor, difusión y su régimen de autorizaciones.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en adelante el Instituto o IAPH, es una
agencia pública empresarial de las previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de
22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de conformidad con la
disposición adicional primera de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del
sector público de Andalucía. Fue creada por la Ley 5/2007, de 26 de junio, como entidad
de derecho público dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de
obrar para el cumplimiento de sus fines y goza de patrimonio y administración propios.
De acuerdo con el artículo 1.2 de sus Estatutos aprobados por el Decreto 75/2008,
de 4 marzo, el Instituto tiene entre sus fines la intervención, investigación, conservación
y valorización del patrimonio cultural, así como la innovación, la transferencia de
conocimiento y el establecimiento de pautas para la tutela del patrimonio cultural,
mediante la realización de diágnosticos, proyectos y actuaciones en materia de
investigación, documentación, protección, intervención y comunicación de los bienes
culturales. Asimismo, el artículo 4.1.l) de sus Estatutos establece que será función del
Instituto cualquiera que le sea encomendada por la Consejería competente en materia
de cultura de conformidad con sus fines. Así el Instituto deberá ejecutar, con carácter
obligatorio, las actividades que le sean encomendadas por la Consejería de acuerdo con
sus competencias.
Las esculturas denominadas Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco, encontradas en el
término municipal de Pedro Abad (Córdoba), fueron declaradas Bien de Interés Cultural
mediante el Decreto 466/2019, de 14 de mayo y, en virtud de sentencia judicial que las
reconoce como bienes de dominio público, pasaron a formar parte de los bienes de la
Colección Museística de Andalucía, como parte de los fondos del Museo Arqueológico
de Córdoba.
Con fecha 12 de mayo de 2020, se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía la Orden de 30 de abril de 2020, por la que se autoriza la encomienda de
gestión al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, para la realización de actividades
de I+D y de conservación de las esculturas romanas de bronce Efebo Apolíneo y Efebo
Dionisíaco, encontradas en el término municipal de Pedro Abad (Córdoba). El dispositivo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284034
Orden de 11 de mayo de 2023, por la que se autoriza la encomienda de gestión
al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para la realización de actividades
de I+D y de conservación de las esculturas romanas de bronce Efebo Apolíneo
y Efebo Dionisíaco, encontradas en el término municipal de Pedro Abad
(Córdoba).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 96 - Martes, 23 de mayo de 2023
página 9008/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE
El artículo 68.3.1.º del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de protección del
patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico y científico, sin perjuicio de lo
que dispone el artículo 149.1.28.º de la Constitución.
El Decreto 159/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, establece en su artículo 1.1 que corresponde
a la citada Consejería, la propuesta, desarrollo, ejecución, coordinación y control de
las directrices generales del Consejo de Gobierno en relación con las competencias
atribuidas por el Estatuto de Autonomía a la Comunidad Autónoma de Andalucía en
materia de turismo, cultura y deporte. Así mismo, en su artículo 6.4 adscribe el Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico, a la citada Consejería a través de la Secretaría General
para la Cultura, mientras que en el artículo 10.1.g) atribuye a la Dirección General de
Patrimonio Histórico el fomento de la investigación sobre el patrimonio histórico, su
puesta en valor, difusión y su régimen de autorizaciones.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en adelante el Instituto o IAPH, es una
agencia pública empresarial de las previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de
22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de conformidad con la
disposición adicional primera de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del
sector público de Andalucía. Fue creada por la Ley 5/2007, de 26 de junio, como entidad
de derecho público dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de
obrar para el cumplimiento de sus fines y goza de patrimonio y administración propios.
De acuerdo con el artículo 1.2 de sus Estatutos aprobados por el Decreto 75/2008,
de 4 marzo, el Instituto tiene entre sus fines la intervención, investigación, conservación
y valorización del patrimonio cultural, así como la innovación, la transferencia de
conocimiento y el establecimiento de pautas para la tutela del patrimonio cultural,
mediante la realización de diágnosticos, proyectos y actuaciones en materia de
investigación, documentación, protección, intervención y comunicación de los bienes
culturales. Asimismo, el artículo 4.1.l) de sus Estatutos establece que será función del
Instituto cualquiera que le sea encomendada por la Consejería competente en materia
de cultura de conformidad con sus fines. Así el Instituto deberá ejecutar, con carácter
obligatorio, las actividades que le sean encomendadas por la Consejería de acuerdo con
sus competencias.
Las esculturas denominadas Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco, encontradas en el
término municipal de Pedro Abad (Córdoba), fueron declaradas Bien de Interés Cultural
mediante el Decreto 466/2019, de 14 de mayo y, en virtud de sentencia judicial que las
reconoce como bienes de dominio público, pasaron a formar parte de los bienes de la
Colección Museística de Andalucía, como parte de los fondos del Museo Arqueológico
de Córdoba.
Con fecha 12 de mayo de 2020, se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía la Orden de 30 de abril de 2020, por la que se autoriza la encomienda de
gestión al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, para la realización de actividades
de I+D y de conservación de las esculturas romanas de bronce Efebo Apolíneo y Efebo
Dionisíaco, encontradas en el término municipal de Pedro Abad (Córdoba). El dispositivo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284034
Orden de 11 de mayo de 2023, por la que se autoriza la encomienda de gestión
al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para la realización de actividades
de I+D y de conservación de las esculturas romanas de bronce Efebo Apolíneo
y Efebo Dionisíaco, encontradas en el término municipal de Pedro Abad
(Córdoba).