5. Anuncios. . (2023/96-89)
Anuncio de 16 de mayo de 2023, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por el que se dispone la publicación del Acuerdo de 25 de abril de 2023 (MA/02/2023), de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga, relativo a la «Modificación Puntual de elementos del PGOU relativa a la Cooperativa Olivarera San Sebastián del municipio de Alcaucín (Málaga)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 96 - Martes, 23 de mayo de 2023
página 8977/5
Sexto. Documentación técnica.
El contenido documental del instrumento de planeamiento, en soporte digital (formato
pdf), es el siguiente:
1. Documento modificación Cooperativa Oliverera San Sebastián (CSV:
53M5SN49ZNLYRJZQMLM74RGJQ), con el siguiente contenido:
I. Memoria.
1. Introducción.
2. Memoria informativa.
3. Memoria de ordenación.
4. Normativa urbanística.
5. Análisis ambiental de la propuesta.
Anexos.
1. Anexo 1. Informe sobre suelos contaminados.
2. Anexo 2. Estudio acústico.
II. Documentación gráfica (CSV: 6ZNWGSLQJQFYD2NY599X3Y99Q):
- Planos de información.
I.1. Índice de planos. Situación y topográfico con ortofoto (CSV:
5RNFYCQFCR57A33276MXLDY4Z).
I.2.
Situación
en
planeamiento
general
vigente
(CSV:
6AWSQ2S6YZP92SDFGZPCFZGHP).
I.3. Afecciones territoriales y urbanísticas (CSV: 57SSADJ2P4K3WXAJSFG6TCLWK).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284027
- En relación a la verificación/adaptación del informe en materia de aguas, consta
en el expediente su solicitud, a través de la CPCU, en fecha 21 de febrero de 2022,
aportándose por el Ayuntamiento certificado emitido por el secretario-interventor, de
fecha de firma 31 de marzo de 2023, acreditativo del silencio administrativo en el que se
hace constar que el documento de innovación aprobado provisionalmente no ha sufrido
modificación alguna respecto del que fuera objeto del citado informe sectorial. En este
sentido pueden proseguir las actuaciones y considerarse ratificado el informe emitido por
la Administración sectorial competente en fecha 8 de marzo de 2021.
- Evaluación ambiental estratégica.
En fecha 28 de julio de 2016 el Ayuntamiento presenta solicitud del Inicio de la
Evaluación Ambiental Estratégica a la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería
competente en materia de Medio Ambiente. El 8 de septiembre de 2016 la mencionada
Delegación Territorial acuerda la admisión a trámite del expediente y en fecha de firma
16 de febrero de 2017 se emite Documento de Alcance. El 23 de febrero de 2023 la
Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente
y Economía azul, emite Declaración Ambiental Estratégica (BOJA núm. 43, de fecha
6.3.2023) en la que se concluye que se considera viable, a los solos efectos ambientales,
condicionada al cumplimiento de las medidas correctoras y protectoras que se incluyen
en el estudio ambiental estratégico, a las consideraciones realizadas en la misma y al
cumplimiento de las determinaciones ambientales incorporadas; remitiéndose, en relación
con las establecidas en materia de aguas y patrimonio histórico en su apartados a) y b)
a lo dispuesto en los respectivos informes sectoriales que se emitan en la tramitación
de la innovación por las administraciones sectoriales competentes y estableciéndose
expresamente la siguiente determinación en su apartado c).- Instrumentos de protección
ambiental de aplicación.- Dado que uno de los objetivos manifestados de la presente
modificación de elementos del PGOU es la modernización y ampliación de las
instalaciones de la almazara, se advierte que para cualquier modificación de dichas
instalaciones deberá atenderse a lo dispuesto en el anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de
julio, de gestión integrada de la calidad ambiental. El titular de las mismas deberá solicitar
el trámite de prevención ambiental que corresponda según la categoría de dicho anexo
en la que esté incluida la modificación de la instalación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 96 - Martes, 23 de mayo de 2023
página 8977/5
Sexto. Documentación técnica.
El contenido documental del instrumento de planeamiento, en soporte digital (formato
pdf), es el siguiente:
1. Documento modificación Cooperativa Oliverera San Sebastián (CSV:
53M5SN49ZNLYRJZQMLM74RGJQ), con el siguiente contenido:
I. Memoria.
1. Introducción.
2. Memoria informativa.
3. Memoria de ordenación.
4. Normativa urbanística.
5. Análisis ambiental de la propuesta.
Anexos.
1. Anexo 1. Informe sobre suelos contaminados.
2. Anexo 2. Estudio acústico.
II. Documentación gráfica (CSV: 6ZNWGSLQJQFYD2NY599X3Y99Q):
- Planos de información.
I.1. Índice de planos. Situación y topográfico con ortofoto (CSV:
5RNFYCQFCR57A33276MXLDY4Z).
I.2.
Situación
en
planeamiento
general
vigente
(CSV:
6AWSQ2S6YZP92SDFGZPCFZGHP).
I.3. Afecciones territoriales y urbanísticas (CSV: 57SSADJ2P4K3WXAJSFG6TCLWK).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284027
- En relación a la verificación/adaptación del informe en materia de aguas, consta
en el expediente su solicitud, a través de la CPCU, en fecha 21 de febrero de 2022,
aportándose por el Ayuntamiento certificado emitido por el secretario-interventor, de
fecha de firma 31 de marzo de 2023, acreditativo del silencio administrativo en el que se
hace constar que el documento de innovación aprobado provisionalmente no ha sufrido
modificación alguna respecto del que fuera objeto del citado informe sectorial. En este
sentido pueden proseguir las actuaciones y considerarse ratificado el informe emitido por
la Administración sectorial competente en fecha 8 de marzo de 2021.
- Evaluación ambiental estratégica.
En fecha 28 de julio de 2016 el Ayuntamiento presenta solicitud del Inicio de la
Evaluación Ambiental Estratégica a la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería
competente en materia de Medio Ambiente. El 8 de septiembre de 2016 la mencionada
Delegación Territorial acuerda la admisión a trámite del expediente y en fecha de firma
16 de febrero de 2017 se emite Documento de Alcance. El 23 de febrero de 2023 la
Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente
y Economía azul, emite Declaración Ambiental Estratégica (BOJA núm. 43, de fecha
6.3.2023) en la que se concluye que se considera viable, a los solos efectos ambientales,
condicionada al cumplimiento de las medidas correctoras y protectoras que se incluyen
en el estudio ambiental estratégico, a las consideraciones realizadas en la misma y al
cumplimiento de las determinaciones ambientales incorporadas; remitiéndose, en relación
con las establecidas en materia de aguas y patrimonio histórico en su apartados a) y b)
a lo dispuesto en los respectivos informes sectoriales que se emitan en la tramitación
de la innovación por las administraciones sectoriales competentes y estableciéndose
expresamente la siguiente determinación en su apartado c).- Instrumentos de protección
ambiental de aplicación.- Dado que uno de los objetivos manifestados de la presente
modificación de elementos del PGOU es la modernización y ampliación de las
instalaciones de la almazara, se advierte que para cualquier modificación de dichas
instalaciones deberá atenderse a lo dispuesto en el anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de
julio, de gestión integrada de la calidad ambiental. El titular de las mismas deberá solicitar
el trámite de prevención ambiental que corresponda según la categoría de dicho anexo
en la que esté incluida la modificación de la instalación.