Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/45

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

3. Cuando el número de pacientes que se encuentran en la sala de tratamientos
cortos no supera el 10% de incremento.
En esta situación no se emplearán recursos extraordinarios, sino que se aplicará
el Plan de Alta Frecuentación contemplado por la Comisión de seguimiento
prevista.
FASE II
1. Cuando el número de pacientes que acuden a urgencias del DCCU o Centro
de Salud se encuentra entre un 11% y un 25% de incremento.
2. Cuando el número de pacientes que solicitan atención domiciliaria se
encuentra entre un 11% y un 25% de incremento.
3. Cuando el número de pacientes que se encuentran en la sala de tratamientos
cortos se encuentra entre un 11% y un 20% de incremento.
En esta situación, junto con la puesta en marcha al máximo de todas las medidas
del Plan de Alta Frecuentación, se deben analizar los recursos humanos,
considerando las franjas horarias de mayor frecuentación.
FASE III
1. Cuando el número de pacientes que acuden a urgencias del DCCU o Centro
de Salud supera un 25% de incremento.
2. Cuando el número de pacientes que solicitan atención domiciliaria supere un
25% de incremento.
3. Cuando el número de pacientes que se encuentran en la sala de tratamientos
cortos supere un 25% de incremento.
El Distrito entero debe volcarse de forma intensiva para corregir la situación. Junto
con la puesta en marcha, al máximo, de todas las medidas del Plan de Alta
Frecuentación, se debe:


Analizar los recursos humanos en función del aumento de frecuentación en
las consultas de los DCCU.



Incrementar las áreas de atención, tanto de consulta como de tratamientos
cortos.

8. SISTEMA DE INFORMACIÓN
Para mantener una monitorización de la incidencia de la ola de calor sobre la salud de
la ciudadanía andaluza se establece un sistema de registro, que se pondrá en marcha
cuando sea comunicado por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados
en Salud en función de las previsiones de activación de las alertas. La introducción de

00283883

datos en este sistema de información se realizará en entorno web. Los Directores

43

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja