Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO

El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 22, garantiza el derecho
constitucional previsto en el artículo 43 de la Constitución Española a la protección de
la salud. En su artículo 55.2, establece que corresponde a la Comunidad Autónoma la
competencia compartida en la ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a
preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos.
Durante las últimas décadas ha aumentado la preocupación por los efectos del
«cambio climático». Las últimas conclusiones de expertos sobre el cambio climático,
siguen poniendo de manifiesto que el calentamiento global observado debido a dicho
cambio es inequívoco, que los impactos del mismo están influyendo ya negativamente
sobre muchos sistemas físicos y biológicos, y que estos efectos irán en aumento. Las
últimas evidencias científicas refuerzan la idea de que los planes de prevención tienen un
efecto real sobre la disminución de la mortalidad asociada a los excesos de temperatura,
lo cual unido a la posibilidad de que se repitan veranos excesivamente calurosos, justifica
en sí mismo la continuidad del Plan.
La asociación entre altas temperaturas e incrementos en la morbimortalidad es muy
robusta, numerosos estudios epidemiológicos muestran un aumento significativo de
la mortalidad por encima de un determinado umbral térmico, y se ha demostrado que
las temperaturas extremadamente altas inciden directamente sobre la mortalidad por
enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Por ello, estudios realizados en distintos países del mundo han mostrado diferentes
valores a partir de los cuales se incrementa la mortalidad asociada al calor, dependiendo
de esta aclimatación. Por esta razón no existe una definición comúnmente consensuada
de los límites de la ola de calor, aunque siempre se basa en la intensidad y duración de
las altas temperaturas. En cualquier caso, la variación geográfica, fruto de la adaptación
de la población y de los hábitos y condiciones de protección, hace que sea preciso
establecer un nivel umbral con los datos locales, a partir del cual se detecta o puede
hablarse de incremento de los efectos sobre la salud.
Por otro lado, cada vez hay más indicios de la aparición de un cambio climático, como
posible efecto de diversos factores del desarrollo humano. Desde 2004, la Consejería
competente en materia de salud, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y otras
entidades (Servicio Andaluz de Salud, Centro de Emergencias Sanitarias 061, Salud
Responde, Servicio Andaluz de Teleasistencia, 112 y Federación Andaluza de Municipios
y Provincias) pone en marcha el denominado Plan Andaluz para la Prevención de los
Efectos de las Temperaturas Excesivas Sobre la Salud.
En cuanto a las medidas para mitigar y adaptar la salud al cambio climático, en primer
lugar, requieren de adecuados sistemas de detección y alerta temprana sobre eventos
climáticos y la implantación de planes de emergencia que permitan la adecuación de la
asistencia a las situaciones de riesgo y/o alerta. En estos planes, se debe considerar
la coordinación con los servicios sociales, fundamentalmente de aquellos destinados a
los colectivos más vulnerables, como los mayores de 65 años, enfermos crónicos, niños
menores de 5 años, lactantes y personas que realizan actividades físicas expuestos al sol.
La exposición a elevadas temperaturas provoca efectos directos en el organismo, de
menor a mayor gravedad se pueden incluir:
a) Stress por calor, definido como las molestias y tensión psicológica asociada con la
exposición a elevadas temperaturas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283883

Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se
toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las
Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.