Disposiciones generales. . (2023/90-2)
Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023

página 8470/7

Artículo 7. Situaciones de aprendizaje y orientaciones metodológicas para su diseño.
1. Las situaciones de aprendizaje implican la realización de un conjunto de actividades
articuladas que los docentes llevarán a cabo para lograr que el alumnado desarrolle las
competencias específicas en un contexto determinado.
2. La metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo, motivador y
participativo, partirá de los intereses del alumnado, favorecerá el trabajo individual,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283499

no inferior a 30 minutos, en todos los niveles de la etapa, para el desarrollo planificado
de dicha competencia. Asimismo, deben permitir que el alumnado desarrolle destrezas
orales básicas, potenciando aspectos clave como el debate y la oratoria.
b) La intervención educativa buscará desarrollar y asentar progresivamente las bases
que faciliten a cada alumno o alumna una adecuada adquisición de las competencias
clave previstas en el Perfil competencial al término de cada ciclo y en el Perfil de salida
del alumnado al término de la Enseñanza Básica, teniendo siempre en cuenta su proceso
madurativo individual, así como los niveles de desempeño esperados para esta etapa.
c) Desde las distintas áreas se favorecerá la integración y la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación.
d) Asimismo, se trabajarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo
sostenible y el medio ambiente, el funcionamiento del medio físico y natural y la
repercusión que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los
recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra,
todo ello con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y
mejora de nuestro entorno medioambiental como elemento determinante de la calidad de
vida.
e) Se potenciará el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) con objeto de
garantizar una efectiva educación inclusiva, permitiendo el acceso al currículo a todo el
alumnado. Para ello, en la práctica docente se desarrollarán dinámicas de trabajo que
ayuden a descubrir el talento y el potencial del mismo, y se integrarán diferentes formas
de presentación del currículo, metodologías variadas y recursos que respondan a los
distintos estilos y ritmos de aprendizaje del alumnado.
f) Se fomentará el uso de herramientas de inteligencia emocional para el acercamiento
del alumnado a las estrategias de gestión de emociones, desarrollando principios de
empatía y resolución de conflictos que le permitan convivir en la sociedad plural en la que
vivimos.
g) El patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad, su historia, sus paisajes, su
folclore, las distintas variedades de la modalidad lingüística andaluza, la diversidad de
sus manifestaciones artísticas como el flamenco, la música, la literatura o la pintura, entre
ellas, tanto tradicionales como actuales, así como las contribuciones de su ciudadanía a
la construcción del acervo cultural andaluz, formarán parte del desarrollo del currículo.
h) Atendiendo a lo recogido en el capítulo I del título II de la Ley 12/2007, de 26 de
noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se favorecerá la
resolución pacífica de conflictos y modelos de convivencia basados en la diversidad, la
tolerancia y el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.
i) En los términos recogidos en el Proyecto educativo de cada centro, con objeto
de fomentar la integración de las competencias clave, se dedicará un tiempo del
horario lectivo a la realización de proyectos significativos para el alumnado, así como
a la resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, el
emprendimiento, la reflexión y la responsabilidad del alumnado.
j) Se desarrollarán actividades para profundizar en las habilidades y métodos de
recopilación, de sistematización y de presentación de la información, para aplicar
procesos de análisis, de observación y de experimentación, mejorando habilidades
de cálculo y desarrollando la capacidad de resolución de problemas, fortaleciendo así
habilidades y destrezas de razonamiento matemático.