Autoridades y personal. . (2023/89-43)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral de esta universidad, en categorías profesionales correspondientes a los Grupos I, II, III y IV.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8357/32
Pie de riesgo: isquémico, diabético y neuropático. Impacto de las enfermedades crónicas
en la salud podológica.
8. Enfermedades músculo-esqueléticas con afectación en el pie. Definición, etiología,
epidemiología, evidencias para el diagnóstico y tratamiento. Pronóstico y complicaciones.
9. Quiropodología: Concepto, modalidades de intervención y evidencias para
el tratamiento quiropodológico. Enfermedades infecciosas podológicas: Definición,
etiología, epidemiología, efectividad clínica en el diagnóstico y tratamiento. Pronóstico y
complicaciones.
10. Atención podológica en distintas etapas de la vida: infancia, embarazo y
envejecimiento. Principales problemas de salud podológica, epidemiología, efectividad
clínica en el diagnóstico y tratamiento, pronóstico y complicaciones.
11. Podología deportiva. Biomecánica deportiva, principales afecciones podológicas
en el deporte, intervenciones podológicas aplicadas al deporte: modalidades y efectividad.
12. Podología física. Concepto, bases físicas, modalidades de intervención y
efectividad clínica en el tratamiento con intervenciones físicas en Podología.
13. Ortopodología. Tecnología de materiales en Podología. Técnicas de moldeado.
Calzadoterapia. Prótesis en Podología. Efectividad de los tratamientos ortésicos
podológicos.
14. Podología preventiva. Programas comunitarios para sujetos de riesgo.
Intervenciones preventivas en Podología: modalidades y efectividad. Intervenciones de
promoción de salud en Podología: modalidades y efectividad. Vigilancia de la salud en
Podología.
15. Fuentes de documentación científica y efectividad clínica en Podología. Evaluación
de resultados de investigación en Podología. Revisiones sistemáticas y guías de práctica
clínica en Podología.
16. Gestión de la clínica podológica. Cartera de Servicios. Gestión de la Calidad.
Gestión de recursos materiales. Gestión de riesgos y seguridad clínica en Podología.
Gestión de usuarios y recepción de pacientes. Bioética en la atención podológica.
17. La docencia clínica en Podología. El Prácticum de Grado en Podología. La
evaluación de competencias clínicas en estudiantes de Grado en Podología. Presentación
de casos y planificación de sesiones clínicas docentes con estudiantes de Podología.
Uso de las TICs en la docencia clínica de Podología.
Categoría: Titulado/a de Grado Medio.
Puesto: Titulado/a Grado Medio (Discapacidad).
Destino: Servicio de Acción Social.
1. Estatutos de la Universidad de Málaga, aprobados por Decreto 464/2019, de 14
de mayo: Título Primero y Secciones Preliminar y Tercera del Título Segundo. Planes
de igualdad de la Universidad de Málaga: referencia normativa; ámbito de aplicación;
diagnósticos de situación en igualdad de género; contenido mínimo de los planes
de igualdad; vigencia, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad; planes de
igualdad en la UMA.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Políticas de integración de las personas con discapacidad: Ley 4/2017, de 25 de
septiembre, de los derechos y la atención a las personas con discapacidad en Andalucía.
5. Normativa para la atención a la diversidad de la Universidad de Málaga.
6. La discapacidad física, psíquica y sensorial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
TEMARIO PARA EL PROCESO SELECTIVO CON CÓDIGO: «OPL2DISC»
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8357/32
Pie de riesgo: isquémico, diabético y neuropático. Impacto de las enfermedades crónicas
en la salud podológica.
8. Enfermedades músculo-esqueléticas con afectación en el pie. Definición, etiología,
epidemiología, evidencias para el diagnóstico y tratamiento. Pronóstico y complicaciones.
9. Quiropodología: Concepto, modalidades de intervención y evidencias para
el tratamiento quiropodológico. Enfermedades infecciosas podológicas: Definición,
etiología, epidemiología, efectividad clínica en el diagnóstico y tratamiento. Pronóstico y
complicaciones.
10. Atención podológica en distintas etapas de la vida: infancia, embarazo y
envejecimiento. Principales problemas de salud podológica, epidemiología, efectividad
clínica en el diagnóstico y tratamiento, pronóstico y complicaciones.
11. Podología deportiva. Biomecánica deportiva, principales afecciones podológicas
en el deporte, intervenciones podológicas aplicadas al deporte: modalidades y efectividad.
12. Podología física. Concepto, bases físicas, modalidades de intervención y
efectividad clínica en el tratamiento con intervenciones físicas en Podología.
13. Ortopodología. Tecnología de materiales en Podología. Técnicas de moldeado.
Calzadoterapia. Prótesis en Podología. Efectividad de los tratamientos ortésicos
podológicos.
14. Podología preventiva. Programas comunitarios para sujetos de riesgo.
Intervenciones preventivas en Podología: modalidades y efectividad. Intervenciones de
promoción de salud en Podología: modalidades y efectividad. Vigilancia de la salud en
Podología.
15. Fuentes de documentación científica y efectividad clínica en Podología. Evaluación
de resultados de investigación en Podología. Revisiones sistemáticas y guías de práctica
clínica en Podología.
16. Gestión de la clínica podológica. Cartera de Servicios. Gestión de la Calidad.
Gestión de recursos materiales. Gestión de riesgos y seguridad clínica en Podología.
Gestión de usuarios y recepción de pacientes. Bioética en la atención podológica.
17. La docencia clínica en Podología. El Prácticum de Grado en Podología. La
evaluación de competencias clínicas en estudiantes de Grado en Podología. Presentación
de casos y planificación de sesiones clínicas docentes con estudiantes de Podología.
Uso de las TICs en la docencia clínica de Podología.
Categoría: Titulado/a de Grado Medio.
Puesto: Titulado/a Grado Medio (Discapacidad).
Destino: Servicio de Acción Social.
1. Estatutos de la Universidad de Málaga, aprobados por Decreto 464/2019, de 14
de mayo: Título Primero y Secciones Preliminar y Tercera del Título Segundo. Planes
de igualdad de la Universidad de Málaga: referencia normativa; ámbito de aplicación;
diagnósticos de situación en igualdad de género; contenido mínimo de los planes
de igualdad; vigencia, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad; planes de
igualdad en la UMA.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Políticas de integración de las personas con discapacidad: Ley 4/2017, de 25 de
septiembre, de los derechos y la atención a las personas con discapacidad en Andalucía.
5. Normativa para la atención a la diversidad de la Universidad de Málaga.
6. La discapacidad física, psíquica y sensorial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
TEMARIO PARA EL PROCESO SELECTIVO CON CÓDIGO: «OPL2DISC»