Autoridades y personal. . (2023/89-43)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral de esta universidad, en categorías profesionales correspondientes a los Grupos I, II, III y IV.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8357/28
una instalación del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además,
es responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado.
21. Diseño de los proyectos y procedimientos. Principios éticos y legales. Fases de un
experimento y elección del modelo experimental. Elección del animal de experimentación
(especie, cepa, nivel genético, nivel microbiológico). Estrategia científica en el diseño,
hipótesis, métodos alternativos, elección de modelos, necesidad de utilizar estudios piloto.
22. Diseño de los proyectos y procedimientos. Conceptos de fidelidad y discriminación.
Concepto de variabilidad, sus causas y los métodos para reducirla. causas del sesgo y las
formas de reducirlo. Variables que afectan a la significancia. determinar el tamaño de las
muestras, análisis de la potencia o el método de la ecuación de recursos. Posibilidades
y limitaciones en la experimentación animal. Extrapolación de los datos animales al
hombre. Métodos alternativos a la experimentación animal. Modelos de simulación.
Modelos matemáticos. Técnicas «in vitro» y cultivos celulares y tisulares. Validación de
métodos alternativos.
23. Instalaciones con nivel de contención 1 y 2 para la estabulación y experimentación
con roedores, lagomorfos, peces y anfibios. Características constructivas. Distribución
de áreas funcionales, técnicas, de estabulación y experimentación. Equipamiento
y procedimientos para la limpieza, desinfección y esterilización de los sistemas de
estabulación. Estado microbiológico de las instalaciones, protocolos de control y
mantenimiento. Protocolos de acceso de personal técnico e investigador. Indumentaria
recomendada. Consideraciones a tener en cuenta durante la ejecución de los procesos de
estabulación y cuidado y de los procedimientos experimentales. Medidas profilácticas de
desinfección e higiene durante la ejecución de esos procesos. Segregación y eliminación
de residuos, incluyendo restos y cadáveres de animales. Gestión técnica de la prestación
de servicios I+D+i con estas instalaciones (definición de servicios, requisitos, etc.).
Actuaciones técnicas del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que,
además, es responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado para
atender y mantener la prestación de servicios I+D+i.
24. Instalaciones con nivel de contención 3 para la estabulación y experimentación
con roedores. Características constructivas. Distribución de áreas funcionales, técnicas,
de estabulación y experimentación. Equipamiento y procedimientos para la limpieza,
desinfección y esterilización de los sistemas de estabulación. Estado microbiológico de las
instalaciones, protocolos de control y mantenimiento. Protocolos de acceso de personal
técnico e investigador. Indumentaria recomendada. Consideraciones a tener en cuenta
durante la ejecución de los procesos de estabulación y cuidado y de los procedimientos
experimentales. Medidas profilácticas de desinfección e higiene durante la ejecución de
esos procesos. Segregación y eliminación de residuos, incluyendo restos y cadáveres
de animales. Gestión técnica de la prestación de servicios I+D+i, con y sin animales,
con estas instalaciones (definición de servicios, requisitos, etc.). Actuaciones técnicas del
titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es responsable del
bienestar y del cuidado y del veterinario designado para atender y mantener la prestación
de servicios I+D+i.
25. Función de veterinario designado. obligaciones legales y los requisitos
profesionales del VD. Dirección de la prescripción, el pedido, el almacenamiento, la
dispensación y la eliminación de medicamentos para los animales mantenidos en
establecimientos autorizados. Principios básicos de la vigilancia, la prevención y el
tratamiento de enfermedades en animales de experimentación y los principios de los
programas de monitorización de la salud. Propósitos y preparación de una inspección
rutinaria a un animalario.
26. Riesgos para la salud humana en un establecimiento usuario y criador de animales
de experimentación. Zoonosis, alergias y otras patologías relacionadas con el uso de
animales de experimentación y su producción. Seguridad en el trabajo con animales
infecciosos. Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación del titulado superior
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8357/28
una instalación del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además,
es responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado.
21. Diseño de los proyectos y procedimientos. Principios éticos y legales. Fases de un
experimento y elección del modelo experimental. Elección del animal de experimentación
(especie, cepa, nivel genético, nivel microbiológico). Estrategia científica en el diseño,
hipótesis, métodos alternativos, elección de modelos, necesidad de utilizar estudios piloto.
22. Diseño de los proyectos y procedimientos. Conceptos de fidelidad y discriminación.
Concepto de variabilidad, sus causas y los métodos para reducirla. causas del sesgo y las
formas de reducirlo. Variables que afectan a la significancia. determinar el tamaño de las
muestras, análisis de la potencia o el método de la ecuación de recursos. Posibilidades
y limitaciones en la experimentación animal. Extrapolación de los datos animales al
hombre. Métodos alternativos a la experimentación animal. Modelos de simulación.
Modelos matemáticos. Técnicas «in vitro» y cultivos celulares y tisulares. Validación de
métodos alternativos.
23. Instalaciones con nivel de contención 1 y 2 para la estabulación y experimentación
con roedores, lagomorfos, peces y anfibios. Características constructivas. Distribución
de áreas funcionales, técnicas, de estabulación y experimentación. Equipamiento
y procedimientos para la limpieza, desinfección y esterilización de los sistemas de
estabulación. Estado microbiológico de las instalaciones, protocolos de control y
mantenimiento. Protocolos de acceso de personal técnico e investigador. Indumentaria
recomendada. Consideraciones a tener en cuenta durante la ejecución de los procesos de
estabulación y cuidado y de los procedimientos experimentales. Medidas profilácticas de
desinfección e higiene durante la ejecución de esos procesos. Segregación y eliminación
de residuos, incluyendo restos y cadáveres de animales. Gestión técnica de la prestación
de servicios I+D+i con estas instalaciones (definición de servicios, requisitos, etc.).
Actuaciones técnicas del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que,
además, es responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado para
atender y mantener la prestación de servicios I+D+i.
24. Instalaciones con nivel de contención 3 para la estabulación y experimentación
con roedores. Características constructivas. Distribución de áreas funcionales, técnicas,
de estabulación y experimentación. Equipamiento y procedimientos para la limpieza,
desinfección y esterilización de los sistemas de estabulación. Estado microbiológico de las
instalaciones, protocolos de control y mantenimiento. Protocolos de acceso de personal
técnico e investigador. Indumentaria recomendada. Consideraciones a tener en cuenta
durante la ejecución de los procesos de estabulación y cuidado y de los procedimientos
experimentales. Medidas profilácticas de desinfección e higiene durante la ejecución de
esos procesos. Segregación y eliminación de residuos, incluyendo restos y cadáveres
de animales. Gestión técnica de la prestación de servicios I+D+i, con y sin animales,
con estas instalaciones (definición de servicios, requisitos, etc.). Actuaciones técnicas del
titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es responsable del
bienestar y del cuidado y del veterinario designado para atender y mantener la prestación
de servicios I+D+i.
25. Función de veterinario designado. obligaciones legales y los requisitos
profesionales del VD. Dirección de la prescripción, el pedido, el almacenamiento, la
dispensación y la eliminación de medicamentos para los animales mantenidos en
establecimientos autorizados. Principios básicos de la vigilancia, la prevención y el
tratamiento de enfermedades en animales de experimentación y los principios de los
programas de monitorización de la salud. Propósitos y preparación de una inspección
rutinaria a un animalario.
26. Riesgos para la salud humana en un establecimiento usuario y criador de animales
de experimentación. Zoonosis, alergias y otras patologías relacionadas con el uso de
animales de experimentación y su producción. Seguridad en el trabajo con animales
infecciosos. Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación del titulado superior
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía