3. Otras disposiciones. . (2023/88-95)
Resolución de 8 de mayo de 2023, la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se establece el mecanismo para autorizar la excepción para la alimentación no ecológica del ganado ecológico ante la situación catastrófica de la sequía.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 88 - Jueves, 11 de mayo de 2023
página 8329/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
El déficit de precipitaciones en los ciclos hidrológicos 2020-2021 y 2021-2022 llevó la Junta
de Andalucía a declarar con carácter extraordinario la situación de sequía prolongada, así
como la situación de sequía excepcional en unidades territoriales concretas a través del
Decreto 178/2021, de 15 de junio, declaración que fue unos meses más tarde reforzada
por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que declaró la situación excepcional
por sequía extraordinaria en el Sistema de Regulación General y en otras unidades
territoriales intracomunitarias. Posteriormente se produjo la ampliación de las medidas
urgentes por el Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo para paliar los efectos producidos por
la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias
de Andalucía, y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al
sector agrario y pesquero.
El mantenimiento de este déficit pluviométrico en la primera parte del el año
hidrológico 2022-2023 vuelve a llevar a la Junta de Andalucía a declarar con carácter
extraordinario la situación de sequía a través del Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril,
por el que se aprueban medidas adicionales para paliar los efectos producidos por la
situación de excepcional sequía a los usuarios de las demarcaciones hidrográficas
intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales,
de apoyo al sector agrario.
De acuerdo con datos del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus en su
último documento publicado
https://edo.jrc.ec.europa.eu/documents/news/GDO-EDODroughtNews202303_Europe.pdf
en el sur y el noreste de España, el almacenamiento de recursos hídricos de los embalses
se reduce drásticamente, oscilando entre el 40 % y menos del 25 %. el promedio nacional
es de alrededor del 50% (Direcciones Generales del Agua- Ministerio para la Transición
Ecológica y el Desafío Demográfico) esto se traduce directamente en una reducción
de la energía disponible en las centrales hidroeléctricas,situándose al 35,96% de su
capacidad, si bien con una clara diferencia entre la demarcación hidrográfica del Tinto,
Odiel y Piedras (47,07%) y la del Guadalete y Barbate (27,88%), quedando en un punto
intermedio la de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (36,79%). El sur y noreste de
España son las regiones más afectadas por la sequía persistente y la escasez de agua
según el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.
En lo referente a las producciones agrarias, el déficit de precipitaciones ha afectado
a la bajada de los rendimientos de los cultivos y de forma especial y muy acusada a
la de los pastos, afectando de manera generalizada a todo el territorio. Esta situación
repercute de manera especial en el sector de la ganadería ecológica con ganado que se
cría de manera extensiva, alimentándose de los pastos y de los productos y subproductos
de cultivos de secano, todos ellos dependientes de la lluvia. La situación se ha agravado
con un inicio seco del ciclo hidrológico 2022-2023, con escasez de lluvias, de modo que
el crecimiento de los pastos de otoño ha fue escaso.
De acuerdo con la información de los sistemas de teledetección de la REDIAM
(basados en al análisis conjunto del Índice de Sequía Pluviométrica y del Índice de
Vegetación Normalizado), de las 57 comarcas agrarias de la Comunidad Autónoma de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283362
Resolución de 8 de mayo de 2023, la Dirección General de Industrias, Innovación
y Cadena Agroalimentaria, por la que se establece el mecanismo para autorizar
la excepción para la alimentación no ecológica del ganado ecológico ante la
situación catastrófica de la sequía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 88 - Jueves, 11 de mayo de 2023
página 8329/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
El déficit de precipitaciones en los ciclos hidrológicos 2020-2021 y 2021-2022 llevó la Junta
de Andalucía a declarar con carácter extraordinario la situación de sequía prolongada, así
como la situación de sequía excepcional en unidades territoriales concretas a través del
Decreto 178/2021, de 15 de junio, declaración que fue unos meses más tarde reforzada
por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que declaró la situación excepcional
por sequía extraordinaria en el Sistema de Regulación General y en otras unidades
territoriales intracomunitarias. Posteriormente se produjo la ampliación de las medidas
urgentes por el Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo para paliar los efectos producidos por
la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias
de Andalucía, y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al
sector agrario y pesquero.
El mantenimiento de este déficit pluviométrico en la primera parte del el año
hidrológico 2022-2023 vuelve a llevar a la Junta de Andalucía a declarar con carácter
extraordinario la situación de sequía a través del Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril,
por el que se aprueban medidas adicionales para paliar los efectos producidos por la
situación de excepcional sequía a los usuarios de las demarcaciones hidrográficas
intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales,
de apoyo al sector agrario.
De acuerdo con datos del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus en su
último documento publicado
https://edo.jrc.ec.europa.eu/documents/news/GDO-EDODroughtNews202303_Europe.pdf
en el sur y el noreste de España, el almacenamiento de recursos hídricos de los embalses
se reduce drásticamente, oscilando entre el 40 % y menos del 25 %. el promedio nacional
es de alrededor del 50% (Direcciones Generales del Agua- Ministerio para la Transición
Ecológica y el Desafío Demográfico) esto se traduce directamente en una reducción
de la energía disponible en las centrales hidroeléctricas,situándose al 35,96% de su
capacidad, si bien con una clara diferencia entre la demarcación hidrográfica del Tinto,
Odiel y Piedras (47,07%) y la del Guadalete y Barbate (27,88%), quedando en un punto
intermedio la de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (36,79%). El sur y noreste de
España son las regiones más afectadas por la sequía persistente y la escasez de agua
según el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.
En lo referente a las producciones agrarias, el déficit de precipitaciones ha afectado
a la bajada de los rendimientos de los cultivos y de forma especial y muy acusada a
la de los pastos, afectando de manera generalizada a todo el territorio. Esta situación
repercute de manera especial en el sector de la ganadería ecológica con ganado que se
cría de manera extensiva, alimentándose de los pastos y de los productos y subproductos
de cultivos de secano, todos ellos dependientes de la lluvia. La situación se ha agravado
con un inicio seco del ciclo hidrológico 2022-2023, con escasez de lluvias, de modo que
el crecimiento de los pastos de otoño ha fue escaso.
De acuerdo con la información de los sistemas de teledetección de la REDIAM
(basados en al análisis conjunto del Índice de Sequía Pluviométrica y del Índice de
Vegetación Normalizado), de las 57 comarcas agrarias de la Comunidad Autónoma de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283362
Resolución de 8 de mayo de 2023, la Dirección General de Industrias, Innovación
y Cadena Agroalimentaria, por la que se establece el mecanismo para autorizar
la excepción para la alimentación no ecológica del ganado ecológico ante la
situación catastrófica de la sequía.