Autoridades y personal. . (2023/85-38)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Técnicos/as de Gestión -Control Interno y Auditoría- de esta Universidad.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 85 - Lunes, 8 de mayo de 2023
página 8001/12
21. Tratamiento contable del inmovilizado no financiero en universidades: valoración
inicial, desembolsos posteriores, valoración posterior, amortización, deterioro de
valor y baja. Casos particulares de inmovilizado material: infraestructuras y patrimonio
histórico. Inmovilizado intangible. Inversiones inmobiliarias. Arrendamientos financieros,
arrendamientos operativos y ventas con arrendamiento posterior. Tratamiento contable
de los activos en estado de venta.
22. Contabilización de activos financieros en universidades: concepto y clasificación,
reconocimiento y valoración, créditos y partidas a cobrar, inversiones mantenidas al
vencimiento, activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, activos
financieros disponibles para la venta, reclasificaciones entre las diferentes categorías de
activos financieros, dividendos e intereses recibidos de activos financieros.
23. Contabilización de pasivos financieros en universidades: concepto, clasificación
y reconocimiento, pasivos financieros al coste amortizado, pasivos financieros a valor
razonable con cambios en resultados, reclasificaciones entre las categorías de pasivos
financieros, pasivos financieros cuya imputación presupuestaria se realiza por la variación
neta en el ejercicio. Coberturas contables.
24. Operaciones de fin de ejercicio en universidades. Normas de elaboración de
las cuentas anuales. Balance. Cuenta de resultado económico patrimonial. Estado de
cambios en el patrimonio neto. Estado de flujos de efectivo.
25. Estado de liquidación del presupuesto en universidades: liquidación del
presupuesto de gastos, liquidación del presupuesto de ingresos, resultado presupuestario.
Memoria: Contenido. Especial referencia a la información presupuestaria: gastos con
financiación afectada y remanente de tesorería.
26. Presupuesto de la Universidad de Málaga: Reglamento de Régimen EconómicoFinanciero de la Universidad de Málaga. Disposiciones generales: Principios generales y
Competencias. Régimen de los recursos y las obligaciones: Recursos y Las obligaciones.
27. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga.
Presupuesto: Contenido y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. Ejecución.
Anticipo de Caja Fija. Unidades orgánicas con dotación presupuestaria inicial. Gastos
con financiación afectada. Subvenciones concedidas. La contratación. Indemnizaciones
por razón del servicio. Cierre del Presupuesto.
28. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga. Del
endeudamiento. De la Tesorería.
29. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga.
Patrimonio e Inventario de Bienes y Derechos: Disposiciones generales. Bienes de
dominio público. Bienes de dominio privado. Inventario de Bienes y Derechos.
30. El control interno de la gestión económico-financiera (I): Concepto y clases de
control. Naturaleza, fundamento y ámbito de aplicación del control. La Intervención
General de la Universidad. Organización y funciones.
31. El control interno de la gestión económico-financiera (II): La función interventora.
Modalidades de ejercicio. Reparos. Omisión de la intervención. El Control financiero
Permanente. Concepto. Regulación y principios generales. Ámbito de aplicación.
Informes de control financiero permanente.
32. El control externo de la actividad financiera: concepto, clases y competencias.
Los órganos Institucionales de control externo a nivel autonómico, estatal y europeo. La
coordinación de los Órganos Autonómicos de Control Externo con el Tribunal de Cuentas.
Organizaciones internacionales de entidades fiscalizadoras: INTOSAI, EUROSAI y
EURORAI.
33. El control interno de la Universidad como entidad auditada. Concepto y clases
de control interno. El control interno y la gestión de riesgos. Fases del control interno.
Evaluación del control interno. Procedimientos de control interno. Debilidades y
limitaciones del control interno. La carta de recomendaciones a la dirección.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283027
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8001/12
21. Tratamiento contable del inmovilizado no financiero en universidades: valoración
inicial, desembolsos posteriores, valoración posterior, amortización, deterioro de
valor y baja. Casos particulares de inmovilizado material: infraestructuras y patrimonio
histórico. Inmovilizado intangible. Inversiones inmobiliarias. Arrendamientos financieros,
arrendamientos operativos y ventas con arrendamiento posterior. Tratamiento contable
de los activos en estado de venta.
22. Contabilización de activos financieros en universidades: concepto y clasificación,
reconocimiento y valoración, créditos y partidas a cobrar, inversiones mantenidas al
vencimiento, activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, activos
financieros disponibles para la venta, reclasificaciones entre las diferentes categorías de
activos financieros, dividendos e intereses recibidos de activos financieros.
23. Contabilización de pasivos financieros en universidades: concepto, clasificación
y reconocimiento, pasivos financieros al coste amortizado, pasivos financieros a valor
razonable con cambios en resultados, reclasificaciones entre las categorías de pasivos
financieros, pasivos financieros cuya imputación presupuestaria se realiza por la variación
neta en el ejercicio. Coberturas contables.
24. Operaciones de fin de ejercicio en universidades. Normas de elaboración de
las cuentas anuales. Balance. Cuenta de resultado económico patrimonial. Estado de
cambios en el patrimonio neto. Estado de flujos de efectivo.
25. Estado de liquidación del presupuesto en universidades: liquidación del
presupuesto de gastos, liquidación del presupuesto de ingresos, resultado presupuestario.
Memoria: Contenido. Especial referencia a la información presupuestaria: gastos con
financiación afectada y remanente de tesorería.
26. Presupuesto de la Universidad de Málaga: Reglamento de Régimen EconómicoFinanciero de la Universidad de Málaga. Disposiciones generales: Principios generales y
Competencias. Régimen de los recursos y las obligaciones: Recursos y Las obligaciones.
27. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga.
Presupuesto: Contenido y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. Ejecución.
Anticipo de Caja Fija. Unidades orgánicas con dotación presupuestaria inicial. Gastos
con financiación afectada. Subvenciones concedidas. La contratación. Indemnizaciones
por razón del servicio. Cierre del Presupuesto.
28. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga. Del
endeudamiento. De la Tesorería.
29. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga.
Patrimonio e Inventario de Bienes y Derechos: Disposiciones generales. Bienes de
dominio público. Bienes de dominio privado. Inventario de Bienes y Derechos.
30. El control interno de la gestión económico-financiera (I): Concepto y clases de
control. Naturaleza, fundamento y ámbito de aplicación del control. La Intervención
General de la Universidad. Organización y funciones.
31. El control interno de la gestión económico-financiera (II): La función interventora.
Modalidades de ejercicio. Reparos. Omisión de la intervención. El Control financiero
Permanente. Concepto. Regulación y principios generales. Ámbito de aplicación.
Informes de control financiero permanente.
32. El control externo de la actividad financiera: concepto, clases y competencias.
Los órganos Institucionales de control externo a nivel autonómico, estatal y europeo. La
coordinación de los Órganos Autonómicos de Control Externo con el Tribunal de Cuentas.
Organizaciones internacionales de entidades fiscalizadoras: INTOSAI, EUROSAI y
EURORAI.
33. El control interno de la Universidad como entidad auditada. Concepto y clases
de control interno. El control interno y la gestión de riesgos. Fases del control interno.
Evaluación del control interno. Procedimientos de control interno. Debilidades y
limitaciones del control interno. La carta de recomendaciones a la dirección.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283027
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía