3. Otras disposiciones. . (2023/515-1)
Orden de 4 de mayo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por la que se modifica excepcionalmente el inicio del periodo establecido para la ejecución del descorche en el año 2023.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 15 - Viernes, 5 de mayo de 2023
página 8154/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL
La Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 26 septiembre 1988, por la que
se dan instrucciones para la ejecución de determinados trabajos en montes, en régimen
privado, poblados con encinas y alcornoques, establece en su artículo 17.2 lo siguiente:
El descorche tendrá que efectuarse dentro del período comprendido entre el 1 de junio
y el 1 de septiembre de cada año, a no ser que, por causas climatológicas, el corcho se
adhiera al árbol y su extracción pudiera causarle daños.
La sequía persistente que viene sufriendo Andalucía en los últimos años, agudizada
extraordinariamente en los primeros meses de 2023 por el aumento de las temperaturas
y la ausencia de lluvias, está generando un enorme estrés hídrico y una situación de
cambio en los ciclos vitales de los árboles. Estos cambios fenológicos (adelanto de la
brotación y la floración), son los síntomas más claros de que el cambio climático ya
afecta de manera clara a las formaciones forestales de la cuenca mediterránea, donde
el alcornocal representa una de las especies de mayor interés económico, social y
ecológico.
El descorche o extracción de la capa suberosa de los alcornoques, es una operación
muy delicada, que requiere personal muy cualificado, bajo unas condiciones fenológicas
óptimas, que favorezcan su extracción con el menor riesgo posible para los árboles. Su
extracción está sometida a autorización administrativa con la finalidad de garantizar que
se realiza bajo unas premisas técnicas de sostenibilidad.
Durante los últimos días se han recibido distintas peticiones escritas por diferentes
organizaciones relacionadas con el sector del corcho, en el sentido de adelantar el
periodo de descorche de la presente campaña.
En este contexto desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul se han evaluado distintas alternativas para el descorche del año 2023. La primera
ha sido la posibilidad de suspender las autorizaciones de descorche excepcionalmente
para la presente campaña. Esta medida, sin precedentes en Andalucía, supondría
dejar sin actividad a todo un sector productivo con el daño irreparable de carácter
social y económico. Esta alternativa ha sido descartada por la Administración aunque
muchos propietarios de predios de alcornocal opten, posiblemente, por no descorchar.
La alternativa opuesta, es mantener el periodo de descorche del día 1 de junio al 15
de agosto, como si nos encontrásemos en una situación que pudiéramos calificar de
«normal». La tercera alternativa, consiste en modificar excepcionalmente el inicio del
periodo de descorche. Esta alternativa responde a un criterio multifuncional basado en lo
ecológico, lo social y lo económico.
Con objeto de adaptar esta actividad a la situación climática extraordinaria de la
presente campaña 2023, buscando las condiciones fenológicas más propicias para la
misma, se hace necesario adaptar el período de descorche, adelantando su fecha de
comienzo de forma excepcional.
El Decreto 162/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, modificado por
el Decreto 96/2023, de 25 de abril, establece en su articulo 8 que la Dirección General
de Política Forestal y Biodiversidad desempeñará, además de las funciones que, con
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283186
Orden de 4 de mayo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul, por la que se modifica excepcionalmente el inicio
del periodo establecido para la ejecución del descorche en el año 2023.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 15 - Viernes, 5 de mayo de 2023
página 8154/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL
La Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 26 septiembre 1988, por la que
se dan instrucciones para la ejecución de determinados trabajos en montes, en régimen
privado, poblados con encinas y alcornoques, establece en su artículo 17.2 lo siguiente:
El descorche tendrá que efectuarse dentro del período comprendido entre el 1 de junio
y el 1 de septiembre de cada año, a no ser que, por causas climatológicas, el corcho se
adhiera al árbol y su extracción pudiera causarle daños.
La sequía persistente que viene sufriendo Andalucía en los últimos años, agudizada
extraordinariamente en los primeros meses de 2023 por el aumento de las temperaturas
y la ausencia de lluvias, está generando un enorme estrés hídrico y una situación de
cambio en los ciclos vitales de los árboles. Estos cambios fenológicos (adelanto de la
brotación y la floración), son los síntomas más claros de que el cambio climático ya
afecta de manera clara a las formaciones forestales de la cuenca mediterránea, donde
el alcornocal representa una de las especies de mayor interés económico, social y
ecológico.
El descorche o extracción de la capa suberosa de los alcornoques, es una operación
muy delicada, que requiere personal muy cualificado, bajo unas condiciones fenológicas
óptimas, que favorezcan su extracción con el menor riesgo posible para los árboles. Su
extracción está sometida a autorización administrativa con la finalidad de garantizar que
se realiza bajo unas premisas técnicas de sostenibilidad.
Durante los últimos días se han recibido distintas peticiones escritas por diferentes
organizaciones relacionadas con el sector del corcho, en el sentido de adelantar el
periodo de descorche de la presente campaña.
En este contexto desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul se han evaluado distintas alternativas para el descorche del año 2023. La primera
ha sido la posibilidad de suspender las autorizaciones de descorche excepcionalmente
para la presente campaña. Esta medida, sin precedentes en Andalucía, supondría
dejar sin actividad a todo un sector productivo con el daño irreparable de carácter
social y económico. Esta alternativa ha sido descartada por la Administración aunque
muchos propietarios de predios de alcornocal opten, posiblemente, por no descorchar.
La alternativa opuesta, es mantener el periodo de descorche del día 1 de junio al 15
de agosto, como si nos encontrásemos en una situación que pudiéramos calificar de
«normal». La tercera alternativa, consiste en modificar excepcionalmente el inicio del
periodo de descorche. Esta alternativa responde a un criterio multifuncional basado en lo
ecológico, lo social y lo económico.
Con objeto de adaptar esta actividad a la situación climática extraordinaria de la
presente campaña 2023, buscando las condiciones fenológicas más propicias para la
misma, se hace necesario adaptar el período de descorche, adelantando su fecha de
comienzo de forma excepcional.
El Decreto 162/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, modificado por
el Decreto 96/2023, de 25 de abril, establece en su articulo 8 que la Dirección General
de Política Forestal y Biodiversidad desempeñará, además de las funciones que, con
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283186
Orden de 4 de mayo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul, por la que se modifica excepcionalmente el inicio
del periodo establecido para la ejecución del descorche en el año 2023.