Disposiciones generales. . (2023/84-5)
Acuerdo de 2 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 84 - Viernes, 5 de mayo de 2023
página 7915/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL
Y FUNCIÓN PÚBLICA
El concepto de desafío demográfico se ha acuñado ante los actuales cambios y
desequilibrios producidos en la población humana. Un fenómeno que afecta a la cohesión
social, económica y territorial.
Factores como el envejecimiento de la población, la disminución del número de jóvenes,
una tasa muy baja de natalidad, así como su distribución en el territorio, crean desafíos diversos
tanto en las zonas que pierden población como en las grandes áreas urbanas receptoras.
Estos cambios tienen un impacto económico, social, presupuestario y ecológico,
tanto a escala nacional, como regional y local. Un impacto global que incide directamente
en las políticas públicas, en la sostenibilidad del sistema sanitario, los servicios sociales,
la atención a las personas mayores y a las personas dependientes, las políticas de
juventud, la educación, la digitalización de la sociedad, los nuevos nichos de empleo, el
desarrollo de la agricultura y ganadería, en resumen, al mantenimiento y evolución de los
ecosistemas tradicionales y de las infraestructuras.
Los riesgos de despoblación en determinadas zonas provocan además retos específicos,
limitaciones de transporte, movilidad y acceso a los servicios en igualdad de condiciones.
Las políticas y acciones públicas deben dirigirse a tratar de integrar las consideraciones
demográficas en todos los ámbitos y establecer mecanismos que prioricen aquellas
zonas donde las consecuencias del cambio demográfico tienen una particular incidencia.
La Estrategia Nacional en esta materia de reto demográfico establece un marco
global transversal y multidisciplinar en colaboración con las Comunidades Autónomas,
con el objetivo de paliar la problemática del progresivo envejecimiento poblacional, del
despoblamiento territorial y de los efectos de la población flotante.
La respuesta al impacto que produce el cambio demográfico debe dotarse de una
visión amplia, coordinada e integradora.
La Junta de Andalucía ha realizado estrategias y adoptado medidas en los últimos años
en diversas materias que inciden de forma positiva en mejorar el equilibrio territorial. Ventajas
fiscales de la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, la Estrategia de formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía
2022-2025, el Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana
de Andalucía 2020-2030, la Estrategia de Atención Primaria Plan Estratégico 2020-2022,
la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, la Estrategia de Impulso
del Sector TIC Andalucía 2020, la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones
de Andalucía 2020, la formulación de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte
Sostenibles 2030, el Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola,
ganadero, pesquero, agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2023-2030, así
como algunas recientes, la formulación de la Estrategia para una Administración Pública
Innovadora, que hace referencia a los problemas que el envejecimiento de la población y de
cómo está repercutiendo en la calidad de los recursos para satisfacer las necesidades de la
sociedad, o la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en
las personas 2023-2030, entre otras.
De los estudios realizados a lo largo de estos años podemos avanzar que la situación
de Andalucía en la evolución de la población no es tan preocupante como la de otras
Comunidades Autónomas pero somos conscientes de que, nuestro reto demográfico, debe
basarse en un enfoque integral que pueda suponer un equilibrio entre espacios rurales,
provincias del interior, montaña y zonas costeras, con un enfoque tan diverso como lo es
nuestra Comunidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282948
Acuerdo de 2 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la formulación de la Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 84 - Viernes, 5 de mayo de 2023
página 7915/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL
Y FUNCIÓN PÚBLICA
El concepto de desafío demográfico se ha acuñado ante los actuales cambios y
desequilibrios producidos en la población humana. Un fenómeno que afecta a la cohesión
social, económica y territorial.
Factores como el envejecimiento de la población, la disminución del número de jóvenes,
una tasa muy baja de natalidad, así como su distribución en el territorio, crean desafíos diversos
tanto en las zonas que pierden población como en las grandes áreas urbanas receptoras.
Estos cambios tienen un impacto económico, social, presupuestario y ecológico,
tanto a escala nacional, como regional y local. Un impacto global que incide directamente
en las políticas públicas, en la sostenibilidad del sistema sanitario, los servicios sociales,
la atención a las personas mayores y a las personas dependientes, las políticas de
juventud, la educación, la digitalización de la sociedad, los nuevos nichos de empleo, el
desarrollo de la agricultura y ganadería, en resumen, al mantenimiento y evolución de los
ecosistemas tradicionales y de las infraestructuras.
Los riesgos de despoblación en determinadas zonas provocan además retos específicos,
limitaciones de transporte, movilidad y acceso a los servicios en igualdad de condiciones.
Las políticas y acciones públicas deben dirigirse a tratar de integrar las consideraciones
demográficas en todos los ámbitos y establecer mecanismos que prioricen aquellas
zonas donde las consecuencias del cambio demográfico tienen una particular incidencia.
La Estrategia Nacional en esta materia de reto demográfico establece un marco
global transversal y multidisciplinar en colaboración con las Comunidades Autónomas,
con el objetivo de paliar la problemática del progresivo envejecimiento poblacional, del
despoblamiento territorial y de los efectos de la población flotante.
La respuesta al impacto que produce el cambio demográfico debe dotarse de una
visión amplia, coordinada e integradora.
La Junta de Andalucía ha realizado estrategias y adoptado medidas en los últimos años
en diversas materias que inciden de forma positiva en mejorar el equilibrio territorial. Ventajas
fiscales de la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, la Estrategia de formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía
2022-2025, el Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana
de Andalucía 2020-2030, la Estrategia de Atención Primaria Plan Estratégico 2020-2022,
la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, la Estrategia de Impulso
del Sector TIC Andalucía 2020, la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones
de Andalucía 2020, la formulación de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte
Sostenibles 2030, el Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola,
ganadero, pesquero, agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2023-2030, así
como algunas recientes, la formulación de la Estrategia para una Administración Pública
Innovadora, que hace referencia a los problemas que el envejecimiento de la población y de
cómo está repercutiendo en la calidad de los recursos para satisfacer las necesidades de la
sociedad, o la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en
las personas 2023-2030, entre otras.
De los estudios realizados a lo largo de estos años podemos avanzar que la situación
de Andalucía en la evolución de la población no es tan preocupante como la de otras
Comunidades Autónomas pero somos conscientes de que, nuestro reto demográfico, debe
basarse en un enfoque integral que pueda suponer un equilibrio entre espacios rurales,
provincias del interior, montaña y zonas costeras, con un enfoque tan diverso como lo es
nuestra Comunidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282948
Acuerdo de 2 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la formulación de la Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía.