Disposiciones generales. . (2023/514-1)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se aprueban medidas excepcionales en terrenos forestales para prevenir incendios forestales en épocas de peligro bajo, medio y alto en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 14 - Martes, 2 de mayo de 2023

página 7840/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL

La extraordinaria gravedad de la situación climática que se está viviendo en Andalucía
en las últimas semanas ha exigido la implementación de una batería de medidas
excepcionales y temporales por parte de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente
y Economía Azul con la finalidad de reducir al mínimo el riesgo de incendio forestal. La
sequía extrema que se viene padeciendo junto a las elevadas temperaturas registradas
en el mes de marzo motivaron mediante Orden de 11 de abril de 2023 el adelanto del
inicio de la época de peligro medio establecido en el Plan de Emergencias por Incendios
Forestales de Andalucía al día 24 de abril de 2023. Esta medida, sin precedentes en
Andalucía, muestra la gravedad del momento desde un punto de vista del riesgo de
incendio forestal y pone en evidencia que ese riesgo se extiende incluso mucho más allá
de los meses tradicionales de verano.
En este contexto, los trabajos forestales mecanizados, como herramienta fundamental
de prevención de incendios, deben continuar adaptándose a esta situación de riesgo y
ejecutándose en condiciones de máxima seguridad. Los aprovechamientos forestales
vinculados con la corta de madera y producción de biomasa suponen una extracción
de combustible del monte muy necesaria para evitar incendios virulentos. Las obras de
tratamientos selvícolas preventivos o de mejora de la masa forestal en cualquiera de sus
variantes también se antojan aún más si cabe imprescindibles. A todo ello se suman las
obras para la conservación de cortafuegos mediante el empleo de maquinaria forestal.
La situación es muy preocupante con carácter general en Andalucía, siendo previsible
que se agrave notablemente conforme avance la primavera. Los riesgos que se generan
son de distinta magnitud en función de muchos factores. No genera el mismo riesgo un
aprovechamiento de madera en un monte con alta densidad, elevada pedregosidad y
pendiente, un día donde la temperatura supere los 40 ºC, que un gradeo superficial en
una zona arenosa del litoral, en ausencia de viento y con una temperatura de 21 ºC.
Más aún, la misma actuación forestal puede generar un riesgo muy dispar incluso en un
mismo lugar, en un mismo día, dependiendo de la hora a la que se realice.
Para poder mantener las actuaciones en los montes minimizando el riesgo de
incendio forestal es necesario situar en un escenario virtual dinámico las distintas
tipologías de actuaciones forestales, combinando la información meteorológica de la
Agencia Estatal de Meteorología (AEMT en adelante) en un determinado ámbito territorial
y la época de peligro en que nos encontremos. En este contexto, se diferencian tres
épocas de peligro (bajo, medio y alto) y cinco niveles de riesgo meteorológico diario de
incendios forestales (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo). Ese análisis impondrá
distintas medidas de prevención excepcionales que deben adoptarse y que pueden llegar
incluso a la paralización completa de cualquier actividad forestal. La situación se antoja
tan extraordinaria que se impondrá siempre la medida más restrictiva y que se considere
que garantiza mejor la disminución del riesgo de incendio.
La Orden de la Consejería de Medio Ambiente de 11 de septiembre de 2002, por la
que se aprueban los modelos de determinadas actuaciones de prevención y lucha contra
los incendios forestales y se desarrollan medidas de protección, dispone que cualquier
actividad que conlleve manejo de la vegetación deberá cumplir las medidas de carácter
preventivo que eviten la aparición de incendios contempladas con carácter general en la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282874

Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Forestal
y Biodiversidad, por la que se aprueban medidas excepcionales en terrenos
forestales para prevenir incendios forestales en épocas de peligro bajo, medio y
alto en la Comunidad Autónoma de Andalucía.