3. Otras disposiciones. . (2023/76-34)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte, por la que se dispone la publicación del Código de Buen Gobierno de la Federación Andaluza de Pádel.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7199/29
influyen en la experiencia que niños y adolescentes viven en el deporte, deben conceder
una prioridad absoluta a dicho concepto. Se trata, concretamente, de:
8.1. Los gobiernos: a todos los niveles, incluidos los organismos que trabajan con
los gobiernos. Los participantes en los sectores oficiales de la educación poseen una
responsabilidad especial.
8.2. Las organizaciones deportivas y vinculadas con el deporte: en particular, las
federaciones deportivas y los organismos dirigentes, las asociaciones de educación física,
los organismos e institutos vinculados al entrenamiento, las profesiones relacionadas
con la medicina y la farmacia, y los medios de comunicación. El sector comercial,
comprendidas las actividades de producción, venta y marketing de artículos deportivos,
debe asimismo asumir sus responsabilidades y contribuir al fomento del «juego limpio».
8.3. Las personas: específicamente, los padres, docentes, entrenadores, árbitros,
mandos, directivos, administradores, periodistas, médicos y farmacéuticos, así́ como
los deportistas de la alta competición, que sirven de modelos. El Código se aplica a
todas las personas, con independencia de que participen como voluntarios o en calidad
de profesionales. En su condición de espectadores, las personas pueden asumir
responsabilidades complementarias.
9. Cada una de estas instituciones y personas tiene que asumir una responsabilidad
y desempeñar una función. Este Código de ética va destinado a ellas, y solamente
será eficaz si todos los actores del mundo del deporte están dispuestos a asumir las
responsabilidades definidas en el mismo.
10. Los gobiernos asumirán las responsabilidades siguientes:
10.1. Favorecer la adopción de criterios éticos, rigurosos en todos los ámbitos sociales
en los que el deporte está presente.
10.2. Alentar y apoyar a las personas y organizaciones que apliquen principios éticos
sanos en las actividades vinculadas con el deporte.
10.3. Alentar a los profesores y monitores de educación física a que concedan
importancia primordial a la promoción del deporte y al «juego limpio» en los programas
escolares de formación deportiva.
10.4. Apoyar cuantas iniciativas estén destinadas a promover el «juego limpio» en
el deporte, en particular entre los jóvenes, y alentar a las instituciones a que concedan
prioridad a este objetivo.
10.5. Alentar, en los ámbitos nacional e internacional, la investigación destinada a
mejorar la comprensión de los complejos problemas que afectan a la práctica del deporte
juvenil, y a valorar el alcance de los comportamientos indeseables y las oportunidades de
promover el «juego limpio».
11. Las organizaciones deportivas y vinculadas al deporte asumirán las responsabilidades
siguientes:
Marco y contexto del «juego limpio».
11.1. Facilitar directivas claras en las que se definan los comportamientos conformes
o contrarios a la ética, y procurar que se implante un sistema de estímulos y sanciones
coherentes y ajustadas en todas las modalidades y niveles de la participación.
11.2. Procurar que todas las decisiones se ajusten a un código ético aplicable a su
disciplina deportiva e inspirado en el Código europeo.
11.3. Sensibilizar a la opinión dentro de su esfera de influencia respecto al concepto
de «juego limpio», mediante campañas, recompensas, material didáctico y ofertas de
formación. Estas organizaciones deben, asimismo, supervisar estrechamente la marcha
de estas actividades y evaluar sus efectos.
11.4. Implantar sistemas que, además del éxito en la competición, recompensen el
«juego limpio» y el desarrollo personal.
11.5. Prestar apoyo y ayuda a los periodistas que fomente la «buena conducta».
El trabajo con los jóvenes:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 7199/29
influyen en la experiencia que niños y adolescentes viven en el deporte, deben conceder
una prioridad absoluta a dicho concepto. Se trata, concretamente, de:
8.1. Los gobiernos: a todos los niveles, incluidos los organismos que trabajan con
los gobiernos. Los participantes en los sectores oficiales de la educación poseen una
responsabilidad especial.
8.2. Las organizaciones deportivas y vinculadas con el deporte: en particular, las
federaciones deportivas y los organismos dirigentes, las asociaciones de educación física,
los organismos e institutos vinculados al entrenamiento, las profesiones relacionadas
con la medicina y la farmacia, y los medios de comunicación. El sector comercial,
comprendidas las actividades de producción, venta y marketing de artículos deportivos,
debe asimismo asumir sus responsabilidades y contribuir al fomento del «juego limpio».
8.3. Las personas: específicamente, los padres, docentes, entrenadores, árbitros,
mandos, directivos, administradores, periodistas, médicos y farmacéuticos, así́ como
los deportistas de la alta competición, que sirven de modelos. El Código se aplica a
todas las personas, con independencia de que participen como voluntarios o en calidad
de profesionales. En su condición de espectadores, las personas pueden asumir
responsabilidades complementarias.
9. Cada una de estas instituciones y personas tiene que asumir una responsabilidad
y desempeñar una función. Este Código de ética va destinado a ellas, y solamente
será eficaz si todos los actores del mundo del deporte están dispuestos a asumir las
responsabilidades definidas en el mismo.
10. Los gobiernos asumirán las responsabilidades siguientes:
10.1. Favorecer la adopción de criterios éticos, rigurosos en todos los ámbitos sociales
en los que el deporte está presente.
10.2. Alentar y apoyar a las personas y organizaciones que apliquen principios éticos
sanos en las actividades vinculadas con el deporte.
10.3. Alentar a los profesores y monitores de educación física a que concedan
importancia primordial a la promoción del deporte y al «juego limpio» en los programas
escolares de formación deportiva.
10.4. Apoyar cuantas iniciativas estén destinadas a promover el «juego limpio» en
el deporte, en particular entre los jóvenes, y alentar a las instituciones a que concedan
prioridad a este objetivo.
10.5. Alentar, en los ámbitos nacional e internacional, la investigación destinada a
mejorar la comprensión de los complejos problemas que afectan a la práctica del deporte
juvenil, y a valorar el alcance de los comportamientos indeseables y las oportunidades de
promover el «juego limpio».
11. Las organizaciones deportivas y vinculadas al deporte asumirán las responsabilidades
siguientes:
Marco y contexto del «juego limpio».
11.1. Facilitar directivas claras en las que se definan los comportamientos conformes
o contrarios a la ética, y procurar que se implante un sistema de estímulos y sanciones
coherentes y ajustadas en todas las modalidades y niveles de la participación.
11.2. Procurar que todas las decisiones se ajusten a un código ético aplicable a su
disciplina deportiva e inspirado en el Código europeo.
11.3. Sensibilizar a la opinión dentro de su esfera de influencia respecto al concepto
de «juego limpio», mediante campañas, recompensas, material didáctico y ofertas de
formación. Estas organizaciones deben, asimismo, supervisar estrechamente la marcha
de estas actividades y evaluar sus efectos.
11.4. Implantar sistemas que, además del éxito en la competición, recompensen el
«juego limpio» y el desarrollo personal.
11.5. Prestar apoyo y ayuda a los periodistas que fomente la «buena conducta».
El trabajo con los jóvenes:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía