3. Otras disposiciones. . (2023/76-34)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte, por la que se dispone la publicación del Código de Buen Gobierno de la Federación Andaluza de Pádel.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7199/13
3. Todos los pedidos tramitados por los encargados de compras serán siempre
autorizados, por su responsable de área, a través de los procesos de autorización
específicos establecidos o que se puedan establecer.
4. La Solicitud de compra en estado borrador será formalizada con la conversión en
Pedido. Se deberá guardar una copia del formulario de pedido.
5. El departamento contable recibirá, paralelamente, la factura por parte del proveedor,
y procederá con su registro y pago, en la forma convenida.
6. La elección del proveedor.
Si bien la contratación por la Federación Andaluza de Pádel debe aproximarse en la
medida de lo posible a los principios fundamentales de publicidad y libre concurrencia,
no cabe duda de que en un buen número de casos nos podremos encontrar con criterios
relevantes para la elección de un determinado proveedor que pudieran ser difíciles de
reflejar en el precio de la oferta, por ejemplo:
a) La capacidad del proveedor para atender a nuestros requisitos de cantidad y de
calidad.
b) Las condiciones de embalaje y transporte para determinados artículos.
c) El servicio postventa.
d) Las condiciones de pago que pudiera imponer el proveedor.
e) La posesión de un certificado determinado, que pudiera ser preciso en algunos
casos.
7. Después de comprar.
Una vez realizado el objeto de la compra o prestado el servicio, si ello se ha
conseguido a entera satisfacción de la Federación Andaluza de Pádel, el respectivo
responsable del pedido deberá dar la conformidad a lo realizado sobre la base de la
factura, que le remitirá el departamento de Contabilidad, junto con el documento hábil
para ello, que puede ser sustituido por un cajetín de conformidad estampado en la factura.
Dicho documento de conformidad deberá firmarse en el plazo máximo de diez (10)
días naturales desde la fecha de Registro de entrada en la Federación Andaluza de Pádel
de la factura. Sin este requisito no es posible proceder al pago.
Si no estuviera conforme con el objeto de la compra o de cómo se ha prestado el
servicio, deberá dirigir una nota de reparo al Dpto. de Contabilidad.
Art. 24. Autorización de operaciones.
1. El procedimiento funcional de las transacciones económicas obedecerá a las
siguientes etapas esenciales:
a) Autorización del gasto.
b) Autorización del pago.
c) Elaboración del documento de pago.
d) Firma de apoderados Federación.
2. Segregación de funciones.
El objetivo de la segregación de funciones consiste en evitar que una persona
intervenga en todas las fases de una transacción.
Este objetivo se verifica ampliamente al fijar las etapas de la contratación de bienes y
servicios, con los siguientes intervinientes:
a) Personal Federación Andaluza de Pádel: Emiten el pedido.
b) Persona titular de la Intervención: Autorización del pago.
c) Tres apoderados: Emisión del pago.
3. Funcionamiento de la Caja de Efectivo.
Los pagos en efectivo podrán obedecer a los siguientes conceptos:
a) Pagos a proveedores no habituales por importe inferior a trescientos (300,00 €)
euros.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282236
XII. NORMAS DE BUEN GOBIERNO RELATIVAS AL CONTROL DE LAS
TRANSACCIONES ECONÓMICAS
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7199/13
3. Todos los pedidos tramitados por los encargados de compras serán siempre
autorizados, por su responsable de área, a través de los procesos de autorización
específicos establecidos o que se puedan establecer.
4. La Solicitud de compra en estado borrador será formalizada con la conversión en
Pedido. Se deberá guardar una copia del formulario de pedido.
5. El departamento contable recibirá, paralelamente, la factura por parte del proveedor,
y procederá con su registro y pago, en la forma convenida.
6. La elección del proveedor.
Si bien la contratación por la Federación Andaluza de Pádel debe aproximarse en la
medida de lo posible a los principios fundamentales de publicidad y libre concurrencia,
no cabe duda de que en un buen número de casos nos podremos encontrar con criterios
relevantes para la elección de un determinado proveedor que pudieran ser difíciles de
reflejar en el precio de la oferta, por ejemplo:
a) La capacidad del proveedor para atender a nuestros requisitos de cantidad y de
calidad.
b) Las condiciones de embalaje y transporte para determinados artículos.
c) El servicio postventa.
d) Las condiciones de pago que pudiera imponer el proveedor.
e) La posesión de un certificado determinado, que pudiera ser preciso en algunos
casos.
7. Después de comprar.
Una vez realizado el objeto de la compra o prestado el servicio, si ello se ha
conseguido a entera satisfacción de la Federación Andaluza de Pádel, el respectivo
responsable del pedido deberá dar la conformidad a lo realizado sobre la base de la
factura, que le remitirá el departamento de Contabilidad, junto con el documento hábil
para ello, que puede ser sustituido por un cajetín de conformidad estampado en la factura.
Dicho documento de conformidad deberá firmarse en el plazo máximo de diez (10)
días naturales desde la fecha de Registro de entrada en la Federación Andaluza de Pádel
de la factura. Sin este requisito no es posible proceder al pago.
Si no estuviera conforme con el objeto de la compra o de cómo se ha prestado el
servicio, deberá dirigir una nota de reparo al Dpto. de Contabilidad.
Art. 24. Autorización de operaciones.
1. El procedimiento funcional de las transacciones económicas obedecerá a las
siguientes etapas esenciales:
a) Autorización del gasto.
b) Autorización del pago.
c) Elaboración del documento de pago.
d) Firma de apoderados Federación.
2. Segregación de funciones.
El objetivo de la segregación de funciones consiste en evitar que una persona
intervenga en todas las fases de una transacción.
Este objetivo se verifica ampliamente al fijar las etapas de la contratación de bienes y
servicios, con los siguientes intervinientes:
a) Personal Federación Andaluza de Pádel: Emiten el pedido.
b) Persona titular de la Intervención: Autorización del pago.
c) Tres apoderados: Emisión del pago.
3. Funcionamiento de la Caja de Efectivo.
Los pagos en efectivo podrán obedecer a los siguientes conceptos:
a) Pagos a proveedores no habituales por importe inferior a trescientos (300,00 €)
euros.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282236
XII. NORMAS DE BUEN GOBIERNO RELATIVAS AL CONTROL DE LAS
TRANSACCIONES ECONÓMICAS