3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/81
SITUACIÓN DE LOS CENTROS SEGÚN LOS PROGRAMAS - 2021
Criterios de clasificación
Programas
Acumulación de programas
Planes
R.E.P.
ISEC
comp. ERACIS
PROA IMPULSA
PROA+
0
1
2
3
4
TOTAL
Estival
nivel 1
educ.
SI
SI
SI
177
116
148
17
127
7
25
64
69 12
SI
SI
NO
195
141
166
20
149
6
21
59
99 10
SI
NO
SI
26
20
3
20
1
9
14
2
SI
NO
NO
73
43
4
55
11
26
32
4
NO
SI
SI
57
35
43
5
42
3
8
23
21
2
NO
SI
NO
244
153
184
25
162
15
53
73
87 16
NO
NO
SI
185
100
24
78
90
17
NO
NO
NO
0
957
608
541
98
555
121
232
282
282 40
Fuente de información: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Servicio de Orientación Educativa y
Atención a la Diversidad (DGADPCE).
Cuadro nº 22
A.113
De los 957 centros con alumnado vulnerable, el 87,36% tiene, al menos, un programa de
refuerzo. Casi el 60% de los centros desarrollan dos o tres programas a la vez, siendo los más
representativos el PROA, IMPULSA y PROA+.
A.114
Resulta importante destacar que 121 de los 957 centros objeto de análisis no ejecutan ningún
programa de refuerzo educativo, lo que representa el 12,64%. De esta cifra, 22 imparten
secundaria, que son los centros en los cuales se miden los indicadores homologados de
abandono escolar en la ESO y alumnado de la ESO que alcanza la titulación.
A.115
Si la tasa de abandono escolar en la ESO de 2021 fue del 1,77% (gráfico nº 23), 9 de estos 22
centros la superan. En cuanto al alumnado que titula en la ESO, la tasa en 2021 para Andalucía
era del 85,98% (grafico nº 17), cifra que no alcanzan 9 de los 22 centros. Hay 5 centros que tienen
tasas de abandono o de titulación en la ESO por encima y debajo de la media, respectivamente,
y que no desarrollan programas de refuerzo educativo. No obstante, se ha comprobado que solo
un centro ha incrementado el porcentaje de abandono escolar y otro ha disminuido su tasa de
titulación respecto a años anteriores, de manera relevante.
A.116
En todo caso, estos 5 centros representan el 4,13% del total de los 121 centros sin programas y
el 0,52% de los 957 centros con alumnado vulnerable.
A.117
Si de los 957 centros con alumnado vulnerable, se descuentan los 121 que no ejecutan programas
de refuerzo, queda una cifra de 836 centros que, al menos, tienen uno de los cuatro programas
objeto de esta fiscalización. Si hay 1.781 centros que ejecutan, al menos, uno de estos programas
(cuadro nº 19), los centros vulnerables representan el 46,94% del total de centros atendidos por
PROA, IMPULSA, PROA+ y refuerzo educativo en periodo estival.
A.118
En la circularización a las ocho DD.TT. se le ha requerido que informasen sobre el procedimiento
para atender las solicitudes de centros docentes con altos índices de abandono escolar y de
fracaso escolar que no pertenezcan a zonas ERACIS o tengan índice socioeconómico y cultural
(ISC) bajo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
De la misma forma, hay 945 centros (1.781-836) que no cumplen todos los criterios para tener
alumnado considerado vulnerable, lo que representa el 53,06%.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/81
SITUACIÓN DE LOS CENTROS SEGÚN LOS PROGRAMAS - 2021
Criterios de clasificación
Programas
Acumulación de programas
Planes
R.E.P.
ISEC
comp. ERACIS
PROA IMPULSA
PROA+
0
1
2
3
4
TOTAL
Estival
nivel 1
educ.
SI
SI
SI
177
116
148
17
127
7
25
64
69 12
SI
SI
NO
195
141
166
20
149
6
21
59
99 10
SI
NO
SI
26
20
3
20
1
9
14
2
SI
NO
NO
73
43
4
55
11
26
32
4
NO
SI
SI
57
35
43
5
42
3
8
23
21
2
NO
SI
NO
244
153
184
25
162
15
53
73
87 16
NO
NO
SI
185
100
24
78
90
17
NO
NO
NO
0
957
608
541
98
555
121
232
282
282 40
Fuente de información: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Servicio de Orientación Educativa y
Atención a la Diversidad (DGADPCE).
Cuadro nº 22
A.113
De los 957 centros con alumnado vulnerable, el 87,36% tiene, al menos, un programa de
refuerzo. Casi el 60% de los centros desarrollan dos o tres programas a la vez, siendo los más
representativos el PROA, IMPULSA y PROA+.
A.114
Resulta importante destacar que 121 de los 957 centros objeto de análisis no ejecutan ningún
programa de refuerzo educativo, lo que representa el 12,64%. De esta cifra, 22 imparten
secundaria, que son los centros en los cuales se miden los indicadores homologados de
abandono escolar en la ESO y alumnado de la ESO que alcanza la titulación.
A.115
Si la tasa de abandono escolar en la ESO de 2021 fue del 1,77% (gráfico nº 23), 9 de estos 22
centros la superan. En cuanto al alumnado que titula en la ESO, la tasa en 2021 para Andalucía
era del 85,98% (grafico nº 17), cifra que no alcanzan 9 de los 22 centros. Hay 5 centros que tienen
tasas de abandono o de titulación en la ESO por encima y debajo de la media, respectivamente,
y que no desarrollan programas de refuerzo educativo. No obstante, se ha comprobado que solo
un centro ha incrementado el porcentaje de abandono escolar y otro ha disminuido su tasa de
titulación respecto a años anteriores, de manera relevante.
A.116
En todo caso, estos 5 centros representan el 4,13% del total de los 121 centros sin programas y
el 0,52% de los 957 centros con alumnado vulnerable.
A.117
Si de los 957 centros con alumnado vulnerable, se descuentan los 121 que no ejecutan programas
de refuerzo, queda una cifra de 836 centros que, al menos, tienen uno de los cuatro programas
objeto de esta fiscalización. Si hay 1.781 centros que ejecutan, al menos, uno de estos programas
(cuadro nº 19), los centros vulnerables representan el 46,94% del total de centros atendidos por
PROA, IMPULSA, PROA+ y refuerzo educativo en periodo estival.
A.118
En la circularización a las ocho DD.TT. se le ha requerido que informasen sobre el procedimiento
para atender las solicitudes de centros docentes con altos índices de abandono escolar y de
fracaso escolar que no pertenezcan a zonas ERACIS o tengan índice socioeconómico y cultural
(ISC) bajo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
De la misma forma, hay 945 centros (1.781-836) que no cumplen todos los criterios para tener
alumnado considerado vulnerable, lo que representa el 53,06%.