3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/79
CENTROS DOCENTES PARTICIPANTES POR PROGRAMAS – AÑO 2021
Programas
IMPULSA
PROA
Refuerzo educativo en periodo estival
PROA+
IMPULSA, PROA
IMPULSA, Refuerzo
IMPULSA, PROA+
PROA, Refuerzo
PROA, PROA+
Refuerzo, PROA+
IMPULSA, PROA, Refuerzo
IMPULSA, PROA, PROA+
IMPULSA, Refuerzo, PROA+
PROA, PROA+, Refuerzo
Nº centros
Centros con un programa
Centros con dos programas
Centros con tres programas
Centros con cuatro programas
TOTAL
46
937
42
54
1.079
79
2
82
107
88
5
363
7
276
4
11
298
41
1.781
Fuente de información: Elaboración propia a partir de los datos de Centros participantes (DGADPCE).
% Total
2,58%
52,61%
2,36%
3,03%
60,58%
4,44%
0,11%
4,60%
6,01%
4,94%
0,28%
20,38%
0,39%
15,50%
0,22%
0,62%
16,73%
2,30%
Cuadro nº 19
A.106
Entre los objetivos de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, su artículo
5 incluye la garantía del derecho de la ciudadanía a una educación permanente y de carácter
compensatoria. Para ello, la Junta de Andalucía ha promulgado diversas normas al respecto.
Destaca la Orden de 26 de febrero de 2004, por la que se regula el procedimiento para la
elaboración, aprobación, aplicación y evaluación de planes de compensación educativa por los
centros docentes sostenidos con fondos públicos. Estos planes son los previstos en el Decreto
167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los
alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales
desfavorecidas.
A.107
Por otra parte, mediante Acuerdo de 28 de agosto de 2018, el Consejo de Gobierno aprobó la
“Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas
desfavorecidas” (en adelante ERACIS). El objeto de la estrategia es la actuación coordinada
sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión
social o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto
general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa,
de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. El
ámbito de actuación se desarrollará en las 99 zonas identificadas como desfavorecidas. Se
interviene de forma transversal coordinadamente en estos territorios aunando esfuerzos de los
distintos sistemas de protección social: educación, salud, vivienda, empleo y servicios sociales,
para mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a
través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción. Se faculta a la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
7.3.2.2.3. Centros docentes con alumnado vulnerable
BOJA
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/79
CENTROS DOCENTES PARTICIPANTES POR PROGRAMAS – AÑO 2021
Programas
IMPULSA
PROA
Refuerzo educativo en periodo estival
PROA+
IMPULSA, PROA
IMPULSA, Refuerzo
IMPULSA, PROA+
PROA, Refuerzo
PROA, PROA+
Refuerzo, PROA+
IMPULSA, PROA, Refuerzo
IMPULSA, PROA, PROA+
IMPULSA, Refuerzo, PROA+
PROA, PROA+, Refuerzo
Nº centros
Centros con un programa
Centros con dos programas
Centros con tres programas
Centros con cuatro programas
TOTAL
46
937
42
54
1.079
79
2
82
107
88
5
363
7
276
4
11
298
41
1.781
Fuente de información: Elaboración propia a partir de los datos de Centros participantes (DGADPCE).
% Total
2,58%
52,61%
2,36%
3,03%
60,58%
4,44%
0,11%
4,60%
6,01%
4,94%
0,28%
20,38%
0,39%
15,50%
0,22%
0,62%
16,73%
2,30%
Cuadro nº 19
A.106
Entre los objetivos de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, su artículo
5 incluye la garantía del derecho de la ciudadanía a una educación permanente y de carácter
compensatoria. Para ello, la Junta de Andalucía ha promulgado diversas normas al respecto.
Destaca la Orden de 26 de febrero de 2004, por la que se regula el procedimiento para la
elaboración, aprobación, aplicación y evaluación de planes de compensación educativa por los
centros docentes sostenidos con fondos públicos. Estos planes son los previstos en el Decreto
167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los
alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales
desfavorecidas.
A.107
Por otra parte, mediante Acuerdo de 28 de agosto de 2018, el Consejo de Gobierno aprobó la
“Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas
desfavorecidas” (en adelante ERACIS). El objeto de la estrategia es la actuación coordinada
sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión
social o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto
general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa,
de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. El
ámbito de actuación se desarrollará en las 99 zonas identificadas como desfavorecidas. Se
interviene de forma transversal coordinadamente en estos territorios aunando esfuerzos de los
distintos sistemas de protección social: educación, salud, vivienda, empleo y servicios sociales,
para mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a
través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción. Se faculta a la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
7.3.2.2.3. Centros docentes con alumnado vulnerable