3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023

página 7175/75

ALUMNADO POR SEXO – PERIODO 2019-2021
Programas

Indicadores de alumnado

2018/19

2019/20

2020/21

2019

2020

2021

H
IMPULSA

H

M

H

M

Alumnado según sexo

39.913

37.164

43.232

40.896

% alumnado según sexo /
alumnado participante

51,78%

48,22%

51,39%

48,61%

Alumnado según sexo
% alumnado según sexo /
alumnado participante
Alumnado según sexo

PROA

M

33.852

32.444

32.695

31.354

28.447

27.301

51,06%

48,94%

51,05%

48,95%

51,03%

48,97%

Refuerzo
4.211
3.356
4.818
3.952
educativo en
% alumnado según sexo /
periodo
55,65%
44,35%
54,94%
45,06%
alumnado participante
estival
Fuente de información: Elaboración propia según los datos de los informes de resultados de evaluación (DGOEE).
Cuadro nº 14
A.92

La proporción de alumnado masculino es ligeramente superior a la del femenino en los tres
programas. Según los datos estadísticos tratados en este informe, las tasas de abandono
temprano en la educación y la formación, tanto en España como en Andalucía, son superiores en
los hombres, por encima de los 6 p.p. respecto a las mujeres. El indicador homologado de
abandono escolar es igualmente superior en los hombres, sea cual sea el índice socioeconómico
y cultural de la familia.

A.93

En cuanto al éxito escolar, las mujeres obtienen mayores porcentajes en cuanto a las que, al
menos, han completado la segunda etapa de la educación secundaria, tanto en España como en
Andalucía. Igualmente ocurre con el porcentaje de alumnado de ESO que alcanza la titulación,
independientemente del nivel ISC de las familias.

A.94

Los datos relativos al número de ANEE atendidos por los programas y el porcentaje sobre el total
de alumnado participante en los programas se exponen en el cuadro nº 15.
ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PARTICIPANTE
– PERIODO 2019-2021
2019
/20
2020

2020
/21
2021

Alumnado con NEE

13.105

13.356

% alumnado con NEE / alumnado participante

17,00%

15,88%

Programas

Indicadores de alumnado

IMPULSA
PROA
Refuerzo
educativo
periodo estival

en

2018
/19
2019

Alumnado con NEE

13.810

13.232

11.082

% alumnado con NEE / alumnado participante

20,83%

20,66%

19,89%

1.702

1.781

Alumnado con NEE

00282220

% alumnado con NEE / alumnado participante
22,49%
20,31%
Fuente de información: Elaboración propia según los datos de los informes de resultados de evaluación (DGOEE).
Cuadro nº 15

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja