3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA
3.1. ¿Es un programa
evaluable?

3.2. ¿Cómo se han
evaluado los
resultados?
3.3. ¿Cómo se ha
evaluado el impacto?

página 7175/46

Criterios de evaluación
Cuestionario para análisis
de evaluabilidad de planes
y programas en la Junta de
Andalucía (IAAP)
Evaluaciones realizadas
Matriz de evaluación de la
“Guía de evaluación de
resultados de políticas
públicas” del Instituto para
la Evaluación de Políticas
Públicas

Prueba de auditoría
Cumplimentar este cuestionario.
Incidencia y consideración de las conclusiones en
las evaluaciones realizadas y en el seguimiento
de los planes y programas.
Responder a las preguntas indagando que
indicadores, fuentes y herramientas han sido
utilizadas en las evaluaciones de los planes y
programas.
Cuadro nº 7

A.22

La propuesta de preguntas, criterios e indicadores está planteada en términos de la máxima
información a conseguir, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. La formulación de
los indicadores podrá ser flexible a tenor de las posibilidades de explotación de los sistemas de
información y del resultado de la misma.

A.23

Si bien el informe debe recoger los resultados de las preguntas planteadas durante la fiscalización
o dar cumplida cuenta de por qué no fueron contestadas adecuadamente, como alternativa, los
auditores deben considerar la posibilidad de reformular las preguntas para ajustarse a la
evidencia obtenida (ISSAI-ES-300 punto 36). Las respuestas se desarrollan en la medida que la
información esté disponible, pudiendo adaptar criterios e indicadores, para poder dar elementos
ciertos o estimados sobre los aspectos de eficacia, eficiencia y economía. La ausencia de
información o su mala calidad pudiera determinar la existencia de una limitación al alcance.

A.24

Para la realización de esta fiscalización se sigue un enfoque orientado a los resultados alcanzados
por la consejería competente en educación, que evalúa si los objetivos en términos de resultados
han sido alcanzados como se deseaba, o si el plan o programa se ha realizado como se esperaba
(ISSAI-ES-300 punto 26).

A.25

Debe resaltarse que los indicadores propuestos no tienen un valor estándar o de referencia que
pueda interpretarse como el objetivo a cumplir. Son indicadores que muestran una situación o
un dato al cierre de un periodo o año, generalmente en términos de valores absolutos o relativos.

A.26

Se ha estimado pertinente diseñar un procedimiento de muestreo de centros docentes con el
objeto de analizar determinados aspectos que no quedan suficientemente soportados con la
información disponible en los sistemas de información consultados. El universo lo componen los
centros docentes públicos acogidos, al menos, a uno de los programas objeto de alcance. Se
estima un nivel de confianza del 95%, un nivel de significación alfa = 5%, un error del 8% y un
nivel de riesgo bajo p=0,05. Ello daría un tamaño de, aproximadamente, 30 ítems. Los criterios
de selección que se prevén son los siguientes, de forma que, dependiendo de su peso en el total
del universo, ese porcentaje se aplique al tamaño muestral elegido:

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282220

Subobjetivos

Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023