3. Otras disposiciones. . (2023/74-49)
Orden de 29 de marzo de 2023, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Aguacate.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
ENFERMEDAD
MÉTODO VISUAL
Unidad Muestral
Secundaria
Elemento
Tristeza,
podredumbre de
cuello y raíz
Phytophthora cinnamom
Nº/U.M.P*
Variable
de
densidad
Escala de
Valoración
OTROS
MÉTODOS
Tronco
/
1
-
-
-
Raíces
UMBRAL
Presencia
de árboles
afectados
aislados o
en grupo
ÉPOCA
MÉTODOS DE CONTROL
MEDIOS
BIOLÓGICOS
QUÍMICOS
OTROS
En árboles con síntomas iniciales se descubrirán
las raíces afectadas para exponerlas a la radiación
solar.
Rosellinia necatriz
Base del
tronco y
raíces
gruesas
1
-
-
-
Se aislarán los árboles afectados con una barrera
seca (excavar zanjas de 100 cm de ancho y 60 a
80 cm de profundidad aproximadamente que estén libres de hojas y restos vegetales alrededor del
árbol afectado).
-
-
Se mejorará el drenaje, no se labrará el ruedo para
evitar causar heridas, se controlará el riego y se
destruirán los árboles afectados.
Se tratará de impedir la introducción o el movimiento de tierras que provengan de áreas afectadas (aperos, vehículos, botas, …)
Se mantendrá la cubierta vegetal si es posible.
Negrilla
Capnodium sp.
Limacinula sp.
Aureabasidium
sp.
Control de cochinilla.
Hoja,
tallo y
fruto
10
-
-
-
Presencia
de árboles
afectados
-
-
Se favorecerá la ventilación de árboles: podas de
aireación y de limpieza para eliminar las ramas
afectadas.
Pulverización con agua jabonosa.
20 de 22
00282030
Se evitarán situaciones de estrés.
-
página 6993/22
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Solarización cada 2 años, en parcelas con
antecedentes.
Número 74 - Jueves, 20 de abril de 2023
Podredumbre
blanca de la raíz
Periodo crítico para el
cultivo: priPresencia
mavera y
de árboles
otoño.
afectados
Tª óptima
aislados o
~24 ºC y
en grupo
una
humedad
alta
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Solarización del suelo en parcelas con antecedenSe favorecerá
tes.
la acción antaSe aislarán los árboles afectados con una barrera
gonista de los
seca. No se labrará el ruedo. Si el ataque es muy
microorganismos naturales Las aplica- intenso, se arrancará el árbol con todas sus raíces
Antes de que del suelo Lanciones de- y se destruirá.
pasen 48 h germannie sp.,
ben efec- Se evitará la introducción de tierras que provengan
tras las llu- Mortierella spp,
tuarse en de áreas afectas (aperos, vehículos, botas...)
vias en priperiodo de Para favorecer el desarrollo radicular de hongos y
Myrothecium
mavera y oto- roridum, Tricho- crecimiento
ños lluviosos derma spp., As- activo de la bacterias, que son enemigos naturales de este patógeno, se recomienda crear una capa de materia
planta
pergilllus spp.,
orgánica o mulching con los restos de poda trituPaecilomyces
rados y enmiendas orgánicas.
spp. y PeniciSi es posible, se mantendrá la cubierta vegetal en
llium funicuel ruedo de los árboles, pero no aporcada al
losum
tronco.
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
CRITERIOS DE
INTERVENCIÓN
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
MÉTODO VISUAL
Unidad Muestral
Secundaria
Elemento
Tristeza,
podredumbre de
cuello y raíz
Phytophthora cinnamom
Nº/U.M.P*
Variable
de
densidad
Escala de
Valoración
OTROS
MÉTODOS
Tronco
/
1
-
-
-
Raíces
UMBRAL
Presencia
de árboles
afectados
aislados o
en grupo
ÉPOCA
MÉTODOS DE CONTROL
MEDIOS
BIOLÓGICOS
QUÍMICOS
OTROS
En árboles con síntomas iniciales se descubrirán
las raíces afectadas para exponerlas a la radiación
solar.
Rosellinia necatriz
Base del
tronco y
raíces
gruesas
1
-
-
-
Se aislarán los árboles afectados con una barrera
seca (excavar zanjas de 100 cm de ancho y 60 a
80 cm de profundidad aproximadamente que estén libres de hojas y restos vegetales alrededor del
árbol afectado).
-
-
Se mejorará el drenaje, no se labrará el ruedo para
evitar causar heridas, se controlará el riego y se
destruirán los árboles afectados.
Se tratará de impedir la introducción o el movimiento de tierras que provengan de áreas afectadas (aperos, vehículos, botas, …)
Se mantendrá la cubierta vegetal si es posible.
Negrilla
Capnodium sp.
Limacinula sp.
Aureabasidium
sp.
Control de cochinilla.
Hoja,
tallo y
fruto
10
-
-
-
Presencia
de árboles
afectados
-
-
Se favorecerá la ventilación de árboles: podas de
aireación y de limpieza para eliminar las ramas
afectadas.
Pulverización con agua jabonosa.
20 de 22
00282030
Se evitarán situaciones de estrés.
-
página 6993/22
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Solarización cada 2 años, en parcelas con
antecedentes.
Número 74 - Jueves, 20 de abril de 2023
Podredumbre
blanca de la raíz
Periodo crítico para el
cultivo: priPresencia
mavera y
de árboles
otoño.
afectados
Tª óptima
aislados o
~24 ºC y
en grupo
una
humedad
alta
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Solarización del suelo en parcelas con antecedenSe favorecerá
tes.
la acción antaSe aislarán los árboles afectados con una barrera
gonista de los
seca. No se labrará el ruedo. Si el ataque es muy
microorganismos naturales Las aplica- intenso, se arrancará el árbol con todas sus raíces
Antes de que del suelo Lanciones de- y se destruirá.
pasen 48 h germannie sp.,
ben efec- Se evitará la introducción de tierras que provengan
tras las llu- Mortierella spp,
tuarse en de áreas afectas (aperos, vehículos, botas...)
vias en priperiodo de Para favorecer el desarrollo radicular de hongos y
Myrothecium
mavera y oto- roridum, Tricho- crecimiento
ños lluviosos derma spp., As- activo de la bacterias, que son enemigos naturales de este patógeno, se recomienda crear una capa de materia
planta
pergilllus spp.,
orgánica o mulching con los restos de poda trituPaecilomyces
rados y enmiendas orgánicas.
spp. y PeniciSi es posible, se mantendrá la cubierta vegetal en
llium funicuel ruedo de los árboles, pero no aporcada al
losum
tronco.
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
CRITERIOS DE
INTERVENCIÓN
ESTIMACIÓN DEL RIESGO