3. Otras disposiciones. . (2023/74-49)
Orden de 29 de marzo de 2023, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Aguacate.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
El sistema de muestreo para la toma de decisiones en función de los umbrales de intervención a nivel de parcela será el siguiente:
. Estación de control (E.C.): 1 E.C. / por cada parcela homogénea hasta un máximo de 30 Has.
. Unidad muestral primaria (U.M.P.): Árbol
. Número de U.M.P.: 25
. Periodicidad de los muestreos: Al menos semanalmente en las E.C. durante el periodo de riesgo del parásito y siempre con anterioridad a cualquier intervención de tipo químico.
. Valoración de la fauna auxiliar: Con anterioridad a cualquier intervención de tipo químico, se deberá valorar el grado de presencia y el porcentaje de efectividad de la fauna auxiliar
presente en la parcela, siempre que se encuentre a punto el método para tal fin.
La estimación del riesgo y los métodos de control para cada plaga / enfermedad se detalla a continuación:
CRITERIOS DE
INTERVENCIÓN
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
PLAGA
MÉTODO VISUAL
Unidad Muestral
Secundaria
Elemento Nº/U.M.P*
Oligonychus
punicae
00282030
Brotes
10
% de brotes
con formas
móviles
UMBRAL
ÉPOCA
-
> 91 % de
hojas con
presencia
de formas
móviles
(larvas,
ninfas o
adultos)
con
defoliación
Final de
primavera
hasta
noviembre
1 = Hojas
con formas
móviles
0 = Brotes
sin formas
móviles
1 = Brotes
con formas
móviles
MEDIOS
BIOLÓGICOS
-
QUÍMICOS
OTROS
-
Eliminación de las especies vegetales que
pueden ser reservorio del ácaro cristalino
(Bidens pilosa, Vitis vinifera).
Manejo de la cubierta para favorecer plantas
refugio de presas alternativas para fitoseidos, como Oxalis corniculata.
Preservar la fauna auxiliar autóctona, ya que
ejerce un control satisfactorio.
-
-
Final de
verano y
otoño
-
-
Lavados con agua a presión en las zonas
afectadas, para bajar las poblaciones, sobre
todo de formas móviles.
Tratamientos localizados y sólo de forma
puntual.
página 6993/20
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Araña marrón
% de hojas
con formas
móviles
0 = Hojas
sin formas
móviles
OTROS
MÉTODOS
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Oligonychus perseae
8
Escala de
Valoración
MÉTODOS DE CONTROL
Número 74 - Jueves, 20 de abril de 2023
Ácaro cristalino
del aguacate
Hojas de
primavera
(4 hojas al
azar de
cada uno
de 8
árboles
elegidos al
azar). Se
desechan
2 hojas y
se cuenta
la araña
en un total
de 30
hojas.
Variable de
densidad
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
CUADRO N.º 5: ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO
. Estación de control (E.C.): 1 E.C. / por cada parcela homogénea hasta un máximo de 30 Has.
. Unidad muestral primaria (U.M.P.): Árbol
. Número de U.M.P.: 25
. Periodicidad de los muestreos: Al menos semanalmente en las E.C. durante el periodo de riesgo del parásito y siempre con anterioridad a cualquier intervención de tipo químico.
. Valoración de la fauna auxiliar: Con anterioridad a cualquier intervención de tipo químico, se deberá valorar el grado de presencia y el porcentaje de efectividad de la fauna auxiliar
presente en la parcela, siempre que se encuentre a punto el método para tal fin.
La estimación del riesgo y los métodos de control para cada plaga / enfermedad se detalla a continuación:
CRITERIOS DE
INTERVENCIÓN
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
PLAGA
MÉTODO VISUAL
Unidad Muestral
Secundaria
Elemento Nº/U.M.P*
Oligonychus
punicae
00282030
Brotes
10
% de brotes
con formas
móviles
UMBRAL
ÉPOCA
-
> 91 % de
hojas con
presencia
de formas
móviles
(larvas,
ninfas o
adultos)
con
defoliación
Final de
primavera
hasta
noviembre
1 = Hojas
con formas
móviles
0 = Brotes
sin formas
móviles
1 = Brotes
con formas
móviles
MEDIOS
BIOLÓGICOS
-
QUÍMICOS
OTROS
-
Eliminación de las especies vegetales que
pueden ser reservorio del ácaro cristalino
(Bidens pilosa, Vitis vinifera).
Manejo de la cubierta para favorecer plantas
refugio de presas alternativas para fitoseidos, como Oxalis corniculata.
Preservar la fauna auxiliar autóctona, ya que
ejerce un control satisfactorio.
-
-
Final de
verano y
otoño
-
-
Lavados con agua a presión en las zonas
afectadas, para bajar las poblaciones, sobre
todo de formas móviles.
Tratamientos localizados y sólo de forma
puntual.
página 6993/20
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Araña marrón
% de hojas
con formas
móviles
0 = Hojas
sin formas
móviles
OTROS
MÉTODOS
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Oligonychus perseae
8
Escala de
Valoración
MÉTODOS DE CONTROL
Número 74 - Jueves, 20 de abril de 2023
Ácaro cristalino
del aguacate
Hojas de
primavera
(4 hojas al
azar de
cada uno
de 8
árboles
elegidos al
azar). Se
desechan
2 hojas y
se cuenta
la araña
en un total
de 30
hojas.
Variable de
densidad
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
CUADRO N.º 5: ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO