Disposiciones generales. . (2023/68-2)
Acuerdo de 4 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe final de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y la COVID-19 en Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 68 - Miércoles, 12 de abril de 2023
página 6533/6
���������� �� ����� � �������
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
VACUNACIÓN GRIPE/COVID-19 EN ANDALUCÍA
Informe final de campaña 2022-2023
13 marzo 2023
I. INTRODUCCION
La vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la infección en la comunidad. Todos los años fallecen, de media
aproximadamente, 6000 personas en España debido a la gripe. Este ha sido además, el primer
otoño-invierno, después de dos años, en el que no ha existido uso generalizado de mascarillas
ni medidas de distanciamiento físico, por lo que era de prever que habría un aumento relevante de casos de infecciones respiratorias en la comunidad, como así ha sucedido.
La campaña va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor
riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir
la infección a éstos, como son los profesionales sanitarios y sociosanitarios, y los convivientes.
Además, se recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación, proporcionan servicios
esenciales en la comunidad y a personas con exposición laboral a virus aviares o porcinos.
Para esta campaña, además de la vacunación sistemática de los mayores de 65 años y los
menores con patologías crónicas, como es habitual en todas las campañas, se ha incluido por
primera vez a los niños y niñas de entre 6 y 59 meses para la vacunación sistemática, dado
que es un grupo con gran carga de enfermedad (grupo etario con la segunda tasa de hospitalización por gripe más alta, después del grupo de mayores de >80 años), y por el papel tan
relevantes que presentan en la transmisión del virus a la comunidad.
El objetivo es proteger a las personas más vulnerables a la gripe, disminuyendo lo máximo
posible la incidencia de gripe en estos grupos diana y contribuyendo a reducir el impacto sobre
la presión asistencial.
A continuación, se resumen las indicaciones, principales decisiones, dosis disponibles, dosis
administradas y coberturas alcanzadas durante la campaña de vacunación antigripal 20222023 en Andalucía, iniciada el 3 de octubre de 2022, y que se ha cerrado oficialmente el día
12 de marzo de 2023, tras 23 semanas de campaña.
INFORME FINAL DE CAMPAÑA - VACUNACIÓN FRENTE A GRIPE-COVID19 EN ANDALUCÍA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
2
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00281571
La campaña ha transcurrido sin incidencias destacables, sin problemas de suministro
ni estocaje, y se ha consumido el 95% de las dosis de vacunas antigripales disponibles para la
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 68 - Miércoles, 12 de abril de 2023
página 6533/6
���������� �� ����� � �������
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
VACUNACIÓN GRIPE/COVID-19 EN ANDALUCÍA
Informe final de campaña 2022-2023
13 marzo 2023
I. INTRODUCCION
La vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la infección en la comunidad. Todos los años fallecen, de media
aproximadamente, 6000 personas en España debido a la gripe. Este ha sido además, el primer
otoño-invierno, después de dos años, en el que no ha existido uso generalizado de mascarillas
ni medidas de distanciamiento físico, por lo que era de prever que habría un aumento relevante de casos de infecciones respiratorias en la comunidad, como así ha sucedido.
La campaña va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor
riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir
la infección a éstos, como son los profesionales sanitarios y sociosanitarios, y los convivientes.
Además, se recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación, proporcionan servicios
esenciales en la comunidad y a personas con exposición laboral a virus aviares o porcinos.
Para esta campaña, además de la vacunación sistemática de los mayores de 65 años y los
menores con patologías crónicas, como es habitual en todas las campañas, se ha incluido por
primera vez a los niños y niñas de entre 6 y 59 meses para la vacunación sistemática, dado
que es un grupo con gran carga de enfermedad (grupo etario con la segunda tasa de hospitalización por gripe más alta, después del grupo de mayores de >80 años), y por el papel tan
relevantes que presentan en la transmisión del virus a la comunidad.
El objetivo es proteger a las personas más vulnerables a la gripe, disminuyendo lo máximo
posible la incidencia de gripe en estos grupos diana y contribuyendo a reducir el impacto sobre
la presión asistencial.
A continuación, se resumen las indicaciones, principales decisiones, dosis disponibles, dosis
administradas y coberturas alcanzadas durante la campaña de vacunación antigripal 20222023 en Andalucía, iniciada el 3 de octubre de 2022, y que se ha cerrado oficialmente el día
12 de marzo de 2023, tras 23 semanas de campaña.
INFORME FINAL DE CAMPAÑA - VACUNACIÓN FRENTE A GRIPE-COVID19 EN ANDALUCÍA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
2
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00281571
La campaña ha transcurrido sin incidencias destacables, sin problemas de suministro
ni estocaje, y se ha consumido el 95% de las dosis de vacunas antigripales disponibles para la