Disposiciones generales. . (2023/67-1)
Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 11 de abril de 2023

página 6439/40

3. La Administración de la Junta de Andalucía, a través de las entidades públicas
de la Administración destinadas a la investigación e innovación, en colaboración con las
universidades públicas andaluzas, empresas del sector y resto de entidades públicas y
privadas, impulsará la investigación en innovación en la búsqueda de nuevos materiales y
técnicas más sostenibles para la construcción y rehabilitación, así como las posibilidades
de nuevos usos para los ya existentes, mejorando y minimizando su impacto sobre el
medio ambiente y favoreciendo rehabilitaciones más circulares.
TÍTULO VI
Artículo 73. Promoción de la formación, investigación, desarrollo e innovación.
1. La Administración de la Junta de Andalucía impulsará la formación, la educación, la
investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la innovación
en la generación y aplicación de nuevos conocimientos sobre circularidad en el diseño, la
producción y el consumo de bienes y servicios, en el marco de los planes aprobados en
esta materia.
2. En particular, la Administración de la Junta de Andalucía adoptará medidas orientadas a:
a) La mejora de la capacidad de adaptación de los sistemas productivos a la economía
circular y la búsqueda de nuevas fuentes de recursos renovables para la producción,
así como la investigación y aplicación para nuevos o diferentes usos de las fuentes de
recursos renovables existentes.
b) La mejora de los procesos de diseño de los productos y servicios, orientándose
hacia el desarrollo de nuevos procesos de diseño circulares y sostenibles.
c) El establecimiento de sistemas para el aprovechamiento de los recursos y residuos
de forma circular, con el objeto de reducir las externalidades negativas de los mismos.
d) El estudio de nuevos modelos de distribución más sostenibles y en los que se
apliquen principios de circularidad en el proceso de distribución de los bienes y servicios.
e) La promoción de la implantación y diseño de sistemas eficaces de recogida,
reciclado y reutilización de residuos, así como la reducción de los residuos procedentes
de sistemas, procesos, productos o servicios, sin perjuicio de las competencias de las
Administraciones locales.
f) El desarrollo de técnicas industriales para el aprovechamiento de materiales secundarios
y la mejora de la eficiencia de materiales, agua y energías en los procesos productivos.
g) El ecodiseño, la distribución y utilización de recursos, el ahorro y la reutilización del
agua, el ahorro y reducción de la dependencia energética de fuentes no renovables, la
simbiosis industrial y la circularidad de materias.
h) La implantación de sistemas de movilidad sostenible, basados en la combinación
de servicios públicos, privados y sistemas colectivos y en el fomento de los medios de
transporte menos contaminantes.
i) El impulso del papel de las herramientas digitales para la consecución de los
objetivos de la economía circular.
j) La promoción de la corresponsabilidad ambiental y de la necesidad del fomento de
la circularidad en la producción de bienes y servicios, así como en el consumo, dirigida a
otras Administraciones, empresas y personas consumidoras.
k) La promoción de actuaciones de concienciación del alumnado en relación con la
corresponsabilidad ambiental y del desarrollo de proyectos educativos sobre economía
circular y nuevas formas de producción y consumo en los centros educativos.
l) El impulso de planes de Formación Profesional para el Empleo, con el objeto de
mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras de los sectores más relacionados
con el tránsito a una economía circular, en colaboración con entidades, asociaciones y
empresas del sector.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00281478

FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN