Disposiciones generales. . (2023/61-5)
Orden de 24 de marzo de 2023, por la que se regula el procedimiento para el mantenimiento y actualización del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) a partir del año 2023.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 61 - Jueves, 30 de marzo de 2023
página 5915/22
ANEXO II.
Metodología de cálculo automático del Coeficiente de
Subvencionabilidad de pastos (CSP)
1. Cálculo del CSP.
El Cálculo del CSP se realizará de acuerdo con la siguiente fórmula
CSP= FP x FS x FVP
siendo:
1) FP: Factor Pendiente. Representa el valor de la pendiente media, calculada a partir del modelo
digital del terreno (MDT). Identifica los terrenos en los que puede haber limitación para la
subvencionabilidad debido a que su excesiva pendiente limita la producción de pastos y dificulta
el acceso al ganado. Elaborado a partir del modelo digital de elevaciones PNOA 2016. Los posibles
valores de subvencionabilidad del factor de pendiente se recogen en la tabla 2.
2) FS: Factor Suelo. Clasifica el terreno en píxeles con y sin vegetación, identificando aquellas
áreas, tales como afloramientos rocosos, arenales o vías de comunicación, que no pueden ser
consideradas subvencionables como pastos por no ser vegetadas. Generado a partir del Índice de
vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Fuente: Serie temporal Sentinel 2 (octubre 2018 a
octubre de 2020) vs. Imágenes puntuales de VHR 17 y 18. El factor suelo puede tomar los valores
0%, 25%, 50%, 75% y 100%.
3) FVP: Factor Vegetación Ponderada. Calculado a partir del Factor de Vegetación (FV) y del Factor
de Especie (FE).
a) Factor de Vegetación: Asigna subvencionabilidad por pixel en función de la altura de la
vegetación obtenida del vuelo Lidar (2020-2021, densidad 1,5 puntos /m). Se obtiene a
partir del raster de vegetación en el que se clasifican píxeles de 5x5 m en función de altura
de vegetación como suelo, matorral y arbolado (mas agua y edificación). Estas
clasificaciones son:
- “Suelo”: suelo desnudo o con vegetación baja.
- “Arbolado”: vegetación formada por árboles y arbustos de porte elevado.
- “Matorral”: vegetación arbustiva de cierto porte que crearía limitaciones al
tránsito del ganado.
La subvencionabilidad inicial asignada en la metodología de cálculo original a cada pixel
de vegetación en función de su clase son:
- Suelo: 100%
- Matorral: 0%
- Arbolado:0%
00280956
Adicionalmente, la metodología general tiene en cuenta las siguientes consideraciones
que modifican la subvencionabilidad anterior:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 61 - Jueves, 30 de marzo de 2023
página 5915/22
ANEXO II.
Metodología de cálculo automático del Coeficiente de
Subvencionabilidad de pastos (CSP)
1. Cálculo del CSP.
El Cálculo del CSP se realizará de acuerdo con la siguiente fórmula
CSP= FP x FS x FVP
siendo:
1) FP: Factor Pendiente. Representa el valor de la pendiente media, calculada a partir del modelo
digital del terreno (MDT). Identifica los terrenos en los que puede haber limitación para la
subvencionabilidad debido a que su excesiva pendiente limita la producción de pastos y dificulta
el acceso al ganado. Elaborado a partir del modelo digital de elevaciones PNOA 2016. Los posibles
valores de subvencionabilidad del factor de pendiente se recogen en la tabla 2.
2) FS: Factor Suelo. Clasifica el terreno en píxeles con y sin vegetación, identificando aquellas
áreas, tales como afloramientos rocosos, arenales o vías de comunicación, que no pueden ser
consideradas subvencionables como pastos por no ser vegetadas. Generado a partir del Índice de
vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Fuente: Serie temporal Sentinel 2 (octubre 2018 a
octubre de 2020) vs. Imágenes puntuales de VHR 17 y 18. El factor suelo puede tomar los valores
0%, 25%, 50%, 75% y 100%.
3) FVP: Factor Vegetación Ponderada. Calculado a partir del Factor de Vegetación (FV) y del Factor
de Especie (FE).
a) Factor de Vegetación: Asigna subvencionabilidad por pixel en función de la altura de la
vegetación obtenida del vuelo Lidar (2020-2021, densidad 1,5 puntos /m). Se obtiene a
partir del raster de vegetación en el que se clasifican píxeles de 5x5 m en función de altura
de vegetación como suelo, matorral y arbolado (mas agua y edificación). Estas
clasificaciones son:
- “Suelo”: suelo desnudo o con vegetación baja.
- “Arbolado”: vegetación formada por árboles y arbustos de porte elevado.
- “Matorral”: vegetación arbustiva de cierto porte que crearía limitaciones al
tránsito del ganado.
La subvencionabilidad inicial asignada en la metodología de cálculo original a cada pixel
de vegetación en función de su clase son:
- Suelo: 100%
- Matorral: 0%
- Arbolado:0%
00280956
Adicionalmente, la metodología general tiene en cuenta las siguientes consideraciones
que modifican la subvencionabilidad anterior:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja