5. Anuncios. . (2023/60-98)
Anuncio de 22 de marzo de 2023, del Ayuntamiento de Chucena, de bases de la convocatoria para una plaza de policía local. (PP. 1353/2023).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 60 - Miércoles, 29 de marzo de 2023

página 5556/13

Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el
desarrollo de la función policial.
11. Trastornos psiquiátricos.
Depresión.
Trastornos de la personalidad.
Psicosis.
Alcoholismo, drogodependencias a psicofármacos o a sustancias ilegales.
Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el
desarrollo de la función policial.
12. Aparato endocrino.
Diabetes.
Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o
limiten el desarrollo de la función policial.
13. Sistema inmunitario y enfermedades infecciosas.
Enfermedades transmisibles en actividad.
Enfermedades inmunológicas sistémicas.
Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o
limiten el desarrollo de la función policial.
14. Patologías diversas.
Cualquier enfermedad, síndrome o proceso patológico que, a juicio de los facultativos
médicos, limite o incapacite al aspirante para el ejercicio de la función policial.
Para los diagnósticos establecidos en este anexo se tendrán en cuenta los criterios
de las Sociedades Médicas de las especialidades correspondientes.
Todas estas exclusiones se garantizarán con las pruebas complementarias necesarias
para el diagnóstico.

1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización
del Estado Español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución
Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El
Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes
constitucionales; clasificación y diferenciación.
2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad.
Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al
honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio
y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho
a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución.
3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de
asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y
cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de
condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de
seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad
de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición.
4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la políticasocial
y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual
de los mismos. El Defensor del Pueblo.
5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento
de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración.
Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00280608

ANEXO III