5. Anuncios. . (2023/56-63)
Anuncio de 16 de marzo de 2023, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por el que se da publicidad a la resolución de incoación del procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de monumento, del Mausoleo de la Vizcondesa de Termens, en Cabra (Córdoba).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 56 - Jueves, 23 de marzo de 2023
página 5209/7
relativas a su biografía sentimental. Para ello hizo que el más importante de los escultores
de su época construyese para ella y en vida esta tumba, que en realidad se concibió
como templo de virtud. En el trasfondo de esta obra funeraria son perceptibles matices
espirituales, comunes a la causa y al efecto. Benlliure es un escultor académico de fuerte
inspiración clásica que vivió un modo de ser peculiar y actuó en consonancia de sus
criterios estéticos, aunque inmerso dentro de una realidad temporal muy concreta, la
crisis del cambio de siglo.
IV. Delimitación del Bien.
El Bien lo conforman dos inmuebles distantes aproximadamente 450 metros en línea
recta:
- La Capilla funeraria de la Fundación Termens, donde se ubica el conjunto escultórico
realizado por Mariano Benlliure. Construida a partir de 1930, como parte del grupo
escolar que se edificó en la finca adquirida por doña Carmen Giménez, Vizcondesa de
Termens. Está constituida por una sola nave y una capilla sepulcral que se encuentra
a los pies formando un ángulo recto. Se delimita esta parte de la construcción por su
interés como ubicación elegida por la propia vizcondesa de Termens, antes de su muerte
para el traslado del grupo escultórico, asegurando de este modo una mejor conservación
del mismo.
- El antiguo Panteón-Mausoleo de la Vizcondesa de Termens ubicado en el
cementerio de San José de Cabra, que fue el lugar primigenio donde se instaló el conjunto
escultórico. En la delimitación del bien se incluye el parterre frontal que ocupa el espacio
donde en su día se dispuso el conjunto escultórico principal.
V. Delimitación del Entorno de Protección del Bien.
Dadas las características del Bien, se delimita entorno de protección para la
Capilla funeraria de la Fundación Termens, haciéndolo coincidente con la parcela
catastral del inmueble de la Fundación de Termens, cuya referencia catastral es
2681920UG7428S0001SG.
VII. Bienes muebles.
Título: Estatua Alegoría del Alma de la Vizcondesa de Termens. Autor: Mariano
Belliure. Clasificación: Escultura. Técnica: Talla en mármol de Carrara. Dimensiones:
182 cm. Cronología: 1908-1914. Localización: Capilla funeraria de la Fundación Termens.
Originalmente se levantaba sobre la puerta de entrada a la capilla-panteón, presidiendo
los sarcófagos.
Título: Esculturas Yacentes. Autor: Mariano Benlliure. Clasificación: Escultura. Técnica:
Talla en mármol de Carrara. Dimensiones: 180 x 235 x 20 cm. Cronología: 1908-1914.
Localización: Capilla funeraria de la Fundación Termens. Originalmente estuvieron colocadas
en la fachada principal del Panteón. Se trata de tres lechos representando a la Vizcondesa
de Termens, María del Carmen Giménez Flores, en el centro y a sendos lados sus padres
José y María de la Sierra.
Título: Medallones. Autor: Mariano Benlliure. Clasificación: Tondos de metal. Técnica:
Talla en bronce. Cronología. 1908-1914. Localización: Laterales del panteón en el
cementerio de San José. Representan a Doña Antonia y Don José Giménez Flores,
hermanos de la Vizcondesa de Termens.
Título: Relieves de las obras de misericordia. Autor: Mariano Benlliure. Clasificación:
Placas en bronce. Dimensiones: 75 x 50 cm. Cronología: 1908-1914. Localización: Capilla
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280261
VI. Delimitación gráfica.
La cartografía base utilizada es la Cartografía Catastral, Servicio WMS de la Sede
Electrónica de Catastro 2023.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 56 - Jueves, 23 de marzo de 2023
página 5209/7
relativas a su biografía sentimental. Para ello hizo que el más importante de los escultores
de su época construyese para ella y en vida esta tumba, que en realidad se concibió
como templo de virtud. En el trasfondo de esta obra funeraria son perceptibles matices
espirituales, comunes a la causa y al efecto. Benlliure es un escultor académico de fuerte
inspiración clásica que vivió un modo de ser peculiar y actuó en consonancia de sus
criterios estéticos, aunque inmerso dentro de una realidad temporal muy concreta, la
crisis del cambio de siglo.
IV. Delimitación del Bien.
El Bien lo conforman dos inmuebles distantes aproximadamente 450 metros en línea
recta:
- La Capilla funeraria de la Fundación Termens, donde se ubica el conjunto escultórico
realizado por Mariano Benlliure. Construida a partir de 1930, como parte del grupo
escolar que se edificó en la finca adquirida por doña Carmen Giménez, Vizcondesa de
Termens. Está constituida por una sola nave y una capilla sepulcral que se encuentra
a los pies formando un ángulo recto. Se delimita esta parte de la construcción por su
interés como ubicación elegida por la propia vizcondesa de Termens, antes de su muerte
para el traslado del grupo escultórico, asegurando de este modo una mejor conservación
del mismo.
- El antiguo Panteón-Mausoleo de la Vizcondesa de Termens ubicado en el
cementerio de San José de Cabra, que fue el lugar primigenio donde se instaló el conjunto
escultórico. En la delimitación del bien se incluye el parterre frontal que ocupa el espacio
donde en su día se dispuso el conjunto escultórico principal.
V. Delimitación del Entorno de Protección del Bien.
Dadas las características del Bien, se delimita entorno de protección para la
Capilla funeraria de la Fundación Termens, haciéndolo coincidente con la parcela
catastral del inmueble de la Fundación de Termens, cuya referencia catastral es
2681920UG7428S0001SG.
VII. Bienes muebles.
Título: Estatua Alegoría del Alma de la Vizcondesa de Termens. Autor: Mariano
Belliure. Clasificación: Escultura. Técnica: Talla en mármol de Carrara. Dimensiones:
182 cm. Cronología: 1908-1914. Localización: Capilla funeraria de la Fundación Termens.
Originalmente se levantaba sobre la puerta de entrada a la capilla-panteón, presidiendo
los sarcófagos.
Título: Esculturas Yacentes. Autor: Mariano Benlliure. Clasificación: Escultura. Técnica:
Talla en mármol de Carrara. Dimensiones: 180 x 235 x 20 cm. Cronología: 1908-1914.
Localización: Capilla funeraria de la Fundación Termens. Originalmente estuvieron colocadas
en la fachada principal del Panteón. Se trata de tres lechos representando a la Vizcondesa
de Termens, María del Carmen Giménez Flores, en el centro y a sendos lados sus padres
José y María de la Sierra.
Título: Medallones. Autor: Mariano Benlliure. Clasificación: Tondos de metal. Técnica:
Talla en bronce. Cronología. 1908-1914. Localización: Laterales del panteón en el
cementerio de San José. Representan a Doña Antonia y Don José Giménez Flores,
hermanos de la Vizcondesa de Termens.
Título: Relieves de las obras de misericordia. Autor: Mariano Benlliure. Clasificación:
Placas en bronce. Dimensiones: 75 x 50 cm. Cronología: 1908-1914. Localización: Capilla
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280261
VI. Delimitación gráfica.
La cartografía base utilizada es la Cartografía Catastral, Servicio WMS de la Sede
Electrónica de Catastro 2023.