5. Anuncios. . (2023/52-103)
Anuncio de 1 de diciembre de 2022, del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, de bases para proveer, mediante concurso-oposición, por el sistema de promoción interna, una plaza de Técnico/a Superior Prevención Riesgos Laborales perteneciente a la Escala de Administración Especial, Grupo A1, como funcionario de carrera de este Ayuntamiento. (PP. 3564/2022).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 52 - Viernes, 17 de marzo de 2023

página 20118/12

Tema 65. Ruido. Conceptos básicos. Aspectos objetivos y subjetivos, ruido y
comunicación. Equipos de medición. Control de calidad de los equipos. Medidas
preventivas y protección.
Tema 66. Vibraciones mecánicas. Conceptos básicos. Equipos de medición. Control
de calidad de los equipos. Estrategias de medición y métodos de evaluación: evaluación
por estimación y por medición. Medidas de prevención y protección. Normativa legal y
técnica de aplicación para la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados
o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
Tema 67. Radiaciones. Conceptos básicos. Tipos y naturaleza de las radiaciones.
Clasificación según su efecto biológico. Magnitudes y unidades de medida. Equipos de
medición. Control de calidad de los equipos. Estrategias de medición y evaluación de
riesgos. Medidas de prevención y protección. Normativa legal y técnica de aplicación
para la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
a radiaciones.
Tema 68. Ambiente térmico. Conceptos básicos. Mecanismos de intercambio de
calor entre el organismo y el ambiente. Mecanismos de termorregulación. Ecuación del
Balance Térmico. Medición de las variables que intervienen en la evaluación del ambiente
térmico. Equipos de medición. Control de calidad de los equipos. Normativa legal y
técnica de aplicación para la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados
o que puedan derivarse del ambiente térmico.
Tema 69. Evaluación de la exposición a ambientes térmicos. Índices: WBGT,
sudoración requerida, temperatura efectiva corregida, PMV (Voto Medio Estimado)-PPD
(Porcentaje Estimado de Insatisfechos), IREQ (Aislamiento Requerido de la Vestimenta),
WCI (Índice de Enfriamiento por el Viento). Medidas preventivas y de control.
Tema 70. El síndrome del edificio enfermo. Conceptos básicos. Características
comunes a los edificios enfermos. Posibles factores de riesgo. Efectos sobre la salud.
Estrategias de investigación y evaluación. Medidas preventivas y de control.
Tema 71. Ergonomía: concepto y objetivos. Naturaleza interdisciplinar. Principios
ergonómicos aplicables al diseño ergonómico del puesto de trabajo. Antropometría: elementos
estáticos y dinámicos. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía. Postura de trabajo.
Tema 72. Métodos estadísticos usuales en Ergonomía: elección del tipo de estudio,
selección de la muestra, definición y selección de las variables, recogida y análisis de
datos. Técnicas de investigación ergonómica y recogida de datos: observación, diálogo
con el trabajador, cuestionarios y escalas, registros electrofisiológicos, grupos de
discusión.
Tema 73. Iluminación y visión. Parámetros. Magnitudes luminosas fundamentales.
Factores que influyen en la visibilidad y referencia del color. Evaluación de las condiciones
de iluminación. Medidas preventivas y de control. Normativa legal y técnica.
Tema 74. Pantallas de visualización de datos (PVD): metodología para la evaluación
de los riesgos específicos. Trastornos visuales, musculoesqueléticos: referencia explícita
del síndrome del túnel carpiano (STC) y efectos psicológicos Normativa legal y técnica de
aplicación para la evaluación del puesto de trabajo con PVD.
Tema 75. Carga física de trabajo (I): biomecánica y fisiología de la actividad muscular,
determinación del gasto energético. Carga física estática y dinámica. Normativa
legal y técnica de aplicación para la evaluación y prevención del riesgo derivado de la
manipulación manual de cargas.
Tema 76. Carga física de trabajo (II): fatiga física y su recuperación. Movimientos
repetidos y sobreesfuerzos. Posturas de trabajo: Factores y criterios para su evaluación
y prevención de los riesgos. Lesiones y trastornos musculoesqueléticos: Referencia
específica al miembro superior.
Tema 77. Carga física de trabajo (III): valoración de la carga física de trabajo. Medición
de parámetros fisiológicos: Consumo de oxígeno en el trabajo dinámico, medición de la
frecuencia cardíaca, tablas de consumo metabólico. Los criterios de Chamoux y de Frimat.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00273650

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía