Disposiciones generales. . (2023/47-1)
Decreto 59/2023, de 7 de marzo, por el que se crean y regulan los Premios «Andalucía de la Tauromaquia» y se modifican otras disposiciones normativas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Viernes, 10 de marzo de 2023
página 4434/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
La tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural de Andalucía. Es una
actividad enormemente enraizada en toda la geografía andaluza con gran repercusión
no solo en el ámbito cultural, sino también desde el punto de vista de la protección del
ecosistema natural de gran parte del territorio y los ámbitos económico, social y laboral.
Es un sector que genera riqueza y una gran cantidad de puestos de trabajo de forma
directa e indirecta.
Las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no solo las corridas de toros, sino
también un numeroso conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo
del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por «tauromaquia». Todo
esto es signo de identidad colectiva, y ello justifica que su preservación corresponda y
competa a todos los poderes públicos.
El carácter cultural de la tauromaquia es indiscutible y merece ser preservado como un
tesoro propio de Andalucía y del conjunto de España. Esa específica manifestación cultural
ha sido, incluso, exportada a otros países que la desarrollan, promocionan y protegen. El
artículo 68 del Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye a la Comunidad Autónoma
la competencia exclusiva en materia de cultura, en la que se entiende que comprende
las actividades artísticas y culturales que se lleven a cabo en Andalucía, así como el
fomento de la cultura, incluida la tauromaquia en todas sus manifestaciones llevadas a
cabo en Andalucía, así como la promoción y la difusión del patrimonio cultural, artístico
y monumental y la proyección internacional de la cultura andaluza. La tauromaquia
constituye un elemento singular del patrimonio cultural andaluz, por lo que su promoción
y difusión, así como su conservación y las actividades de formación e investigación en
la misma son parte fundamental de la competencia exclusiva que en materia de cultura
ostenta la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el ejercicio de dichas competencias, a iniciativa de la Consejería competente en
materia de cultura, por Decreto 60/2022, de 27 de abril, se crean y regulan los Premios
Andalucía de la Cultura, entre los que incluye en el artículo 3.l) el «Premio Andalucía de
Tauromaquia».
Por su parte, el artículo 72.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone
que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de
espectáculos y actividades recreativas que incluye, en todo caso, la ordenación del
sector, el régimen de intervención administrativa y el control de todo tipo de espectáculos
en espacios y locales públicos. Asimismo, el artículo 47.1.1.ª atribuye a la Comunidad
Autónoma competencia exclusiva en relación con el procedimiento administrativo
derivado de las especialidades de la organización propia de la Comunidad Autónoma. En
el ejercicio de tales competencias exclusivas la Comunidad Autónoma de Andalucía se ha
dotado, en lo que respecta a los espectáculos taurinos, de un sólido cuerpo normativo. Si
bien, desde el punto de vista de regulación de los aspectos administrativos y organizativos
de la tauromaquia se han cumplido los objetivos competenciales en nuestra Comunidad,
resulta necesario acometer cuanto antes una regulación reglamentaria que sirva de
herramienta para la protección de la tauromaquia en todos sus aspectos, siendo ésta
una responsabilidad de los poderes públicos, que han de salvaguardar este importante
patrimonio inmaterial.
En este sentido, de conformidad con las atribuciones establecidas en el Decreto
152/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279500
Decreto 59/2023, de 7 de marzo, por el que se crean y regulan los Premios
«Andalucía de la Tauromaquia» y se modifican otras disposiciones normativas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Viernes, 10 de marzo de 2023
página 4434/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
La tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural de Andalucía. Es una
actividad enormemente enraizada en toda la geografía andaluza con gran repercusión
no solo en el ámbito cultural, sino también desde el punto de vista de la protección del
ecosistema natural de gran parte del territorio y los ámbitos económico, social y laboral.
Es un sector que genera riqueza y una gran cantidad de puestos de trabajo de forma
directa e indirecta.
Las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no solo las corridas de toros, sino
también un numeroso conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo
del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por «tauromaquia». Todo
esto es signo de identidad colectiva, y ello justifica que su preservación corresponda y
competa a todos los poderes públicos.
El carácter cultural de la tauromaquia es indiscutible y merece ser preservado como un
tesoro propio de Andalucía y del conjunto de España. Esa específica manifestación cultural
ha sido, incluso, exportada a otros países que la desarrollan, promocionan y protegen. El
artículo 68 del Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye a la Comunidad Autónoma
la competencia exclusiva en materia de cultura, en la que se entiende que comprende
las actividades artísticas y culturales que se lleven a cabo en Andalucía, así como el
fomento de la cultura, incluida la tauromaquia en todas sus manifestaciones llevadas a
cabo en Andalucía, así como la promoción y la difusión del patrimonio cultural, artístico
y monumental y la proyección internacional de la cultura andaluza. La tauromaquia
constituye un elemento singular del patrimonio cultural andaluz, por lo que su promoción
y difusión, así como su conservación y las actividades de formación e investigación en
la misma son parte fundamental de la competencia exclusiva que en materia de cultura
ostenta la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el ejercicio de dichas competencias, a iniciativa de la Consejería competente en
materia de cultura, por Decreto 60/2022, de 27 de abril, se crean y regulan los Premios
Andalucía de la Cultura, entre los que incluye en el artículo 3.l) el «Premio Andalucía de
Tauromaquia».
Por su parte, el artículo 72.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone
que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de
espectáculos y actividades recreativas que incluye, en todo caso, la ordenación del
sector, el régimen de intervención administrativa y el control de todo tipo de espectáculos
en espacios y locales públicos. Asimismo, el artículo 47.1.1.ª atribuye a la Comunidad
Autónoma competencia exclusiva en relación con el procedimiento administrativo
derivado de las especialidades de la organización propia de la Comunidad Autónoma. En
el ejercicio de tales competencias exclusivas la Comunidad Autónoma de Andalucía se ha
dotado, en lo que respecta a los espectáculos taurinos, de un sólido cuerpo normativo. Si
bien, desde el punto de vista de regulación de los aspectos administrativos y organizativos
de la tauromaquia se han cumplido los objetivos competenciales en nuestra Comunidad,
resulta necesario acometer cuanto antes una regulación reglamentaria que sirva de
herramienta para la protección de la tauromaquia en todos sus aspectos, siendo ésta
una responsabilidad de los poderes públicos, que han de salvaguardar este importante
patrimonio inmaterial.
En este sentido, de conformidad con las atribuciones establecidas en el Decreto
152/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279500
Decreto 59/2023, de 7 de marzo, por el que se crean y regulan los Premios
«Andalucía de la Tauromaquia» y se modifican otras disposiciones normativas.