3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/48
6. RECOMENDACIONES
173
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda la adopción de las medidas expuestas en este
epígrafe que van orientadas a propuestas de mejora para la organización. La implantación de
estas recomendaciones podrá ser objeto de alcance en futuros informes de fiscalización que
tengan como objetivo el seguimiento específico de este informe, las recomendaciones por
materias o cualquier otro asunto relacionado con el mismo.
174
En observancia de la “Guía práctica para la elaboración de recomendaciones” elaborada por la
Cámara de Cuentas de Andalucía, se ha consignado una prioridad alta o media a cada
recomendación propuesta, teniendo en cuenta si se trata de una debilidad material o una
deficiencia significativa. En el caso de una prioridad alta, se requiere una atención urgente de la
dirección para implantar controles y, en su caso, procedimientos que mitiguen los riesgos
identificados en forma de conclusiones. Para una prioridad media, la dirección deberá establecer
un plan de acción concreto para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable.
175
Establecer medidas que permitan una ejecución eficaz y mayor agilidad en la tramitación de los
distintos proyectos orientadas a agotar la financiación extraordinaria asignada derivada del MRR,
dado el horizonte temporal de ejecución asociado al PRTR, maximizando así el impacto de esta
fuente de financiación adicional en los servicios públicos. Entre estas medidas, la simplificación
y racionalización de todas las fases de los procedimientos, así como la implantación de
actuaciones administrativas automatizadas. (§§ 34 a 37, 56, 57, 153 y 154) (alta)
176
Adoptar las medidas pertinentes que permitan la formalización de los instrumentos jurídicos
entre las entidades ejecutoras del PRTR y las entidades instrumentales de aquéllas, que deben
regular, entre otros, la forma de transferir los recursos económicos y las obligaciones de la
entidad colaboradora. (§§ 45 y 46) (alta)
177
Impulsar la elaboración de guías, manuales o recomendaciones que regulen aquellos aspectos
transversales relacionados con el PRTR que requieren una normalización y coordinación para
todas las entidades ejecutoras, en relación, por ejemplo, con los instrumentos de gestión
(subvenciones, contratos y convenios), las herramientas de planificación estratégica de gestión
y los flujos de información entre las entidades ejecutoras y las estructuras de gobernanza (§§ 55,
102, 108 y 159). (alta)
178
Introducir en los documentos de planificación estratégica, que abarquen el alcance temporal de
los fondos Next Generación, referencias a esta fuente de financiación, identificando no solo la
alineación con los objetivos generales de estos fondos sino también su integración, vinculación
y contribución a la consecución de los hitos y objetivos de las políticas palancas, componentes y
medidas del PRTR. (§§ 59 a 62 y 160) (alta)
179
Estudiar y en su caso elaborar directrices sobre la información que convendría publicar acerca
del PRTR tanto para darle publicidad a sus actuaciones y llegar a los potenciales usuarios como
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
Las recomendaciones van dirigidas a las entidades y órganos que conforman la estructura de
gobernanza del PRTR en la Comunidad Autónoma de Andalucía (apartado 4.2.2).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/48
6. RECOMENDACIONES
173
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda la adopción de las medidas expuestas en este
epígrafe que van orientadas a propuestas de mejora para la organización. La implantación de
estas recomendaciones podrá ser objeto de alcance en futuros informes de fiscalización que
tengan como objetivo el seguimiento específico de este informe, las recomendaciones por
materias o cualquier otro asunto relacionado con el mismo.
174
En observancia de la “Guía práctica para la elaboración de recomendaciones” elaborada por la
Cámara de Cuentas de Andalucía, se ha consignado una prioridad alta o media a cada
recomendación propuesta, teniendo en cuenta si se trata de una debilidad material o una
deficiencia significativa. En el caso de una prioridad alta, se requiere una atención urgente de la
dirección para implantar controles y, en su caso, procedimientos que mitiguen los riesgos
identificados en forma de conclusiones. Para una prioridad media, la dirección deberá establecer
un plan de acción concreto para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable.
175
Establecer medidas que permitan una ejecución eficaz y mayor agilidad en la tramitación de los
distintos proyectos orientadas a agotar la financiación extraordinaria asignada derivada del MRR,
dado el horizonte temporal de ejecución asociado al PRTR, maximizando así el impacto de esta
fuente de financiación adicional en los servicios públicos. Entre estas medidas, la simplificación
y racionalización de todas las fases de los procedimientos, así como la implantación de
actuaciones administrativas automatizadas. (§§ 34 a 37, 56, 57, 153 y 154) (alta)
176
Adoptar las medidas pertinentes que permitan la formalización de los instrumentos jurídicos
entre las entidades ejecutoras del PRTR y las entidades instrumentales de aquéllas, que deben
regular, entre otros, la forma de transferir los recursos económicos y las obligaciones de la
entidad colaboradora. (§§ 45 y 46) (alta)
177
Impulsar la elaboración de guías, manuales o recomendaciones que regulen aquellos aspectos
transversales relacionados con el PRTR que requieren una normalización y coordinación para
todas las entidades ejecutoras, en relación, por ejemplo, con los instrumentos de gestión
(subvenciones, contratos y convenios), las herramientas de planificación estratégica de gestión
y los flujos de información entre las entidades ejecutoras y las estructuras de gobernanza (§§ 55,
102, 108 y 159). (alta)
178
Introducir en los documentos de planificación estratégica, que abarquen el alcance temporal de
los fondos Next Generación, referencias a esta fuente de financiación, identificando no solo la
alineación con los objetivos generales de estos fondos sino también su integración, vinculación
y contribución a la consecución de los hitos y objetivos de las políticas palancas, componentes y
medidas del PRTR. (§§ 59 a 62 y 160) (alta)
179
Estudiar y en su caso elaborar directrices sobre la información que convendría publicar acerca
del PRTR tanto para darle publicidad a sus actuaciones y llegar a los potenciales usuarios como
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
Las recomendaciones van dirigidas a las entidades y órganos que conforman la estructura de
gobernanza del PRTR en la Comunidad Autónoma de Andalucía (apartado 4.2.2).