3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/47
167
Durante el año 2021 no se ha llevado a cabo ninguna formación organizada por la Junta de
Andalucía relacionada con el PRTR, a pesar de que la propia normativa (artículo 13.2 del DL
3/2021) establecía que se contaría, para el ejercicio de 2021, con financiación y capacidad de
gestión adicional a la inicialmente contemplada en el presupuesto en materia de formación. En
el ejercicio 2022 se han celebrado 3 cursos y 7 webinars incluidos en el plan emergente elaborado
en los primeros meses de dicho año. (§§ 84 a 88)
168
Los órganos de la Junta de Andalucía no han realizado la autoevaluación de los procedimientos,
incumpliéndose la exigencia prevista en la Orden 1030/2021.
No obstante lo anterior, con motivo de la realización de este trabajo se han cumplimentado los
cuestionarios previstos en la normativa por todas las entidades ejecutoras, obteniéndose un
riesgo promedio alto, sin que conste la adopción de medidas tendentes a la reducción del mismo.
Se observan heterogeneidad y debilidades en su cumplimentación. (§§ 91 a 94)
169
Al margen de las previsiones normativas, no se han adoptado mecanismos que permitan la
introducción de los principios de gestión del PRTR de una manera homogénea y normalizada en
la tramitación de subvenciones y convenios. Por el contrario, en materia contractual, sí se han
adoptado medidas tales como la elaboración de pliegos de cláusulas administrativas particulares
tipo adaptados a los requerimientos del PRTR, de aplicación obligatoria, además de las
numerosas especialidades normativas que pretenden agilizar y flexibilizar los procedimientos de
contratación. (§§ 101, 102, 104 a 109, A25)
170
El Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía se aprobó por el Consejo de Gobierno el 27
de abril de 2022, incumpliéndose el plazo previsto en el art.6 de la Orden 1030/2021. Este Plan
se configura como un plan común para todo el sector público autonómico, si bien se prevé la
adaptación del mismo por las entidades que participan en la ejecución del mismo.
Su contenido se estructura en torno a los cuatro elementos clave del denominado «ciclo
antifraude»: prevención, detección, corrección y persecución, incluyendo además una
declaración institucional de compromiso de lucha contra el fraude. Asimismo, recoge en diversos
apartados referencias al código ético y/o de conducta como instrumentos de cultura ética de
lucha contra el fraude. (§§ 110 a 113, 118 y 119)
Se han elaborado 21 adaptaciones al PMA, de las que nueve han cumplido el plazo previsto para
dicha adaptación. Por otro lado, están pendientes las adaptaciones correspondientes a dos
entidades. (§ 117)
172
La Junta de Andalucía dispone, a través de GIRO, de la información contable de seguimiento del
PRTR, elaborándose mensualmente desde mayo de 2022 un boletín interno con datos
presupuestarios. Sin embargo, no se cuenta con información global agregada sobre el
seguimiento de hitos y objetivos a nivel de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (§§ 70, 131,
134 a 141, 146)
00279424
171
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/47
167
Durante el año 2021 no se ha llevado a cabo ninguna formación organizada por la Junta de
Andalucía relacionada con el PRTR, a pesar de que la propia normativa (artículo 13.2 del DL
3/2021) establecía que se contaría, para el ejercicio de 2021, con financiación y capacidad de
gestión adicional a la inicialmente contemplada en el presupuesto en materia de formación. En
el ejercicio 2022 se han celebrado 3 cursos y 7 webinars incluidos en el plan emergente elaborado
en los primeros meses de dicho año. (§§ 84 a 88)
168
Los órganos de la Junta de Andalucía no han realizado la autoevaluación de los procedimientos,
incumpliéndose la exigencia prevista en la Orden 1030/2021.
No obstante lo anterior, con motivo de la realización de este trabajo se han cumplimentado los
cuestionarios previstos en la normativa por todas las entidades ejecutoras, obteniéndose un
riesgo promedio alto, sin que conste la adopción de medidas tendentes a la reducción del mismo.
Se observan heterogeneidad y debilidades en su cumplimentación. (§§ 91 a 94)
169
Al margen de las previsiones normativas, no se han adoptado mecanismos que permitan la
introducción de los principios de gestión del PRTR de una manera homogénea y normalizada en
la tramitación de subvenciones y convenios. Por el contrario, en materia contractual, sí se han
adoptado medidas tales como la elaboración de pliegos de cláusulas administrativas particulares
tipo adaptados a los requerimientos del PRTR, de aplicación obligatoria, además de las
numerosas especialidades normativas que pretenden agilizar y flexibilizar los procedimientos de
contratación. (§§ 101, 102, 104 a 109, A25)
170
El Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía se aprobó por el Consejo de Gobierno el 27
de abril de 2022, incumpliéndose el plazo previsto en el art.6 de la Orden 1030/2021. Este Plan
se configura como un plan común para todo el sector público autonómico, si bien se prevé la
adaptación del mismo por las entidades que participan en la ejecución del mismo.
Su contenido se estructura en torno a los cuatro elementos clave del denominado «ciclo
antifraude»: prevención, detección, corrección y persecución, incluyendo además una
declaración institucional de compromiso de lucha contra el fraude. Asimismo, recoge en diversos
apartados referencias al código ético y/o de conducta como instrumentos de cultura ética de
lucha contra el fraude. (§§ 110 a 113, 118 y 119)
Se han elaborado 21 adaptaciones al PMA, de las que nueve han cumplido el plazo previsto para
dicha adaptación. Por otro lado, están pendientes las adaptaciones correspondientes a dos
entidades. (§ 117)
172
La Junta de Andalucía dispone, a través de GIRO, de la información contable de seguimiento del
PRTR, elaborándose mensualmente desde mayo de 2022 un boletín interno con datos
presupuestarios. Sin embargo, no se cuenta con información global agregada sobre el
seguimiento de hitos y objetivos a nivel de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (§§ 70, 131,
134 a 141, 146)
00279424
171
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja